Fortaleza emocional Miguel Cherro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOTERAPIA DEL APEGO II
Advertisements

Cualidades de la resiliencia
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
INTERVENCION SOCIAL EN SALUD Programa o proyecto diseñado, planeado y aplicado para producir CAMBIOS entre personas expuestas a riesgos en un lugar específico.
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
Resiliencia en la psicología
Resiliencia en el Género
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
Perspectivas Teóricas de la Resiliencia
Definiciones Resiliencia
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Promoción de la resiliencia en los niños
Resiliencia. Factores protectores..
EL DESARROLLO AFECTIVO
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Maltrato infantil. Orientaciones para actuar desde la escuela
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
5-FACTORES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR:
RUBEN ZUKERFELD RAQUEL ZONIS ZUKERFELD
RESILIENCIA.
Importancia de las Habilidades Sociales
4/7/2017 LÍDER Perfil de un.
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
La importancia del estudio autónomo en el contexto de las modalidades alternativas Mtra. Julieta López Olalde.
Resiliencia.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Charla para Padres y Apoderados
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
RESILIENCIA DEFENSA ANTE LA ADVERSIDAD
Grupo Nº 8 Las actitudes y competencias del educador
Víctor Manuel Ceballos Uriza
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
EL DESARROLLO AFECTIVO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
SEGURIDAD LABORAL.
AUTOESTIMA.
Valores Prof. Berrios Fsed.
BIENESTAR PSICOLOGICO
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Lic. Rosario Coca Guzmán
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
RESILENCIA Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Actos humanos y actos del hombre
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
BUENOS Y MALOS TRATOS: Una cuestión de chicos? Equipo Interdisciplinario Ezeiza agosto 2013.
El emprendedor 1 Índice del libro 1.El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor 2.Cualidades del emprendedorCualidades del emprendedor 3.El riesgo empresarialEl.
ADDIMA. Promoción y desarrollo de la resiliencia.

La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Fortaleza emocional Miguel Cherro

RESILIENCE Como condición de un individuo puede decirse que el individuo es “resilient” En inglés resilient significa: que rebota, elástico, muelle, flexible capaz de recuperar una forma o posición capaz de soportar una presión sin cambios y sin daños habilidad para salir a flote

EN SUMA: RESILIENCIA Si aceptamos el uso de esa palabra en español, podemos decir que es: una FORTALEZA que permite: salir a flote resistir presiones sin cambiar ni sufrir daños o con cambios que habilitan para soportar con solvencia nuevas presiones recuperar las condiciones originales

En realidad preferimos hablar de: Fortaleza emocional

FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud; hay sujetos que concentran factores de riesgo Protectores condiciones o entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y en muchos casos de reducir los efectos de circunstancias desfavorables; pueden ser externos e internos

Características de la Fortaleza Emocional Es una capacidad dinámica, varía a través del tiempo y las circunstancias Resulta de un equilibrio entre factores protectores, factores de riesgo y personalidad del individuo Se da en permanente interjuego con las variables sociales y comunitarias

PERFIL DEL NIÑO CON FORTALEZA EMOCIONAL Competencia social Resolución de problemas Autonomía Sentido de objetivos y de futuro

PERFIL DEL NIÑO CON FORTALEZA EMOCIONAL Competencia social Responden más al contacto con otros seres humanos Generan más respuestas positivas en otros Son activos, flexibles y adaptables Responden a estímulos, se comunican con facilidad, demuestran empatía y afecto, tienen Comportamientos prosociales Tienen sentido del humor

PERFIL DEL NIÑO CON FORTALEZA EMOCIONAL Resolución de problemas Habilidad para pensar en abstracto de manera reflexiva y flexible Posibilidad de intentar soluciones nuevas para problemas cognitivos o sociales Estas habilidades se ven desde la infancia temprana y permiten sobrellevar situaciones estresantes como abuso, maltrato y pobreza

PERFIL DEL NIÑO CON FORTALEZA EMOCIONAL Autonomía Fuerte sentido de independencia Control interno y sentido de poder personal Autodisciplina y control de impulsos Sentido de identidad propia Control de algunos factores del entorno Habilidad para separarse de una familia disfuncional o enferma

PERFIL DEL NIÑO CON FORTALEZA EMOCIONAL Sentido de objetivos y de futuro Relacionado con el sentido de la autonomía y de la propia eficacia Confianza en el control sobre el ambiente Sentido de propósitos y de futuro Factores protectores Expectativas saludables Dirección hacia objetivos y logros en ellos Motivación para logros Confianza en un futuro mejor Sentido de anticipación y coherencia

Sociedad Familia Individuo

Individuo Promoción de factores que favorecen su desarrollo Apego seguro factor de fortaleza Importancia de los vínculos Confianza en su entorno Seguro de si, buena autoestima Proyecto de futuro

Familia Los individuos que lograron un buen desarrollo están en mejores condiciones de formar una buena familia Entorno significativo que provee cuidados al individuo, previsibles y suficientes generándole confianza Poseedora de valores consistentes Con seguridades básicas cubiertas

Entorno Características de la cultura Sociedad en crisis Más competitiva que solidaria, disgregante por la multiplicidad de estímulos, fatua, banalizadora de hechos importantes Sociedad en crisis Incremento de la violencia, elevada tasa de suicidios, accidentes, alta tasa de divorcios y familias monoparentales