El viaje Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Curso de Bioestadística Parte 2 Tipos de estudios en epidemiología
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VIII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Transversales/ de Prevalencia) ¿Quién es Betty C Jung?
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
Estadística Unidad III
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx.
¿Por qué se enferman estos estudiantes?
Detectives en la clase — Investigación 1-2: En las noticias
Estudios observacionales Estudios observacionales
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS BASICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
DISEÑO METODOLOGICO.
Diseños de estudios en investigación epidemiológica
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Diseños epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Población y Muestra.
Diseños de los estudios de investigación
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Diseños, diagramas y tablas
Pregunta Esencial 3 Detectives en la clase — Investigación 3-8: Conexiones conceptuales Conexiones conceptuales Parte 1.
Conexiones conceptuales Parte 1 Detectives en la clase — Investigación 4-5: Conexiones conceptuales Pregunta Esencial 4.
Investigación Experimental
Diseños de Investigación
Método Científico.
Detectives en la clase — Investigación 3-1: En las noticias En las noticias RR = 7 En las noticias ¿Es la asociación causal?
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Estudios de casos y controles
Conexiones conceptuales
¿Funcionó la estrategia de prevención? xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Casualidad ¿Es la asociación causal?
Pregunta Esencial 2 Detectives en la clase — Investigación 2-10: Conexiones conceptuales Conexiones conceptuales Parte 1.
Riesgo aceptable Detectives en la clase — Investigación 4-2: Riesgo aceptable.
Reto de Equipo Epi Detectives en la clase — Investigación 2-7: Reto de Equipo Epi Reto de Equipo Epi.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico. CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico.
¿Funcionó la estrategia de prevención? xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Control de la intervención
El plan de investigación
INVESTIGACION DE MERCADOS
Diseño de estudios de investigación
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
Estrategias diseños y técnicas
Detectives en la clase — Investigación 1-5: Una misteriosa enfermedad Una misteriosa enfermedad.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
QUE ES TIPOLOGIA TIPOS DE EX. TABLA DE DIFERENCIAS.
Transcripción de la presentación:

El viaje Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

1 ¿Cómo se distribuye esta enfermedad? Hipótesis ¿Es la asociación causal? 4 ¿Qué debería hacerse para prevenir la enfermedad? 5 ¿Funcionó la estrategia de prevención? ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? ¿Cuál es mi hipótesis? 2 ¿Existe una asociación? ¿Aparecieron juntas la exposición y la enfermedad? Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

¿Qué es un estudio observacional? Expuesto No expuesto Enfermedad Sin enfermedad Total ¿Qué es un experimento natural? ¿Cómo se utiliza la tabla 2 x 2 para probar hipótesis? ¿Por qué necesitamos hacer estudios observacionales? Repaso Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

El viaje de la exposición a la enfermedad Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Analogía Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Habla Epi Diseño de un estudio Habla Epi Procedimientos y métodos, establecidos de antemano, seguidos por el investigador que lleva a cabo el estudio. Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Cronometraje ¿Cuándo se identifica a los pasajeros como expuestos o no expuestos? E ¿Cuándo se identifica a los pasajeros como enfermos o no enfermos? DZ Cronometraje ¿Cuándo empieza el epidemiólogo a observar el viaje? - Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo E DZ Etiqueten las vías del tren - Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Diseño de estudio: E DZ Etiqueten las vías del tren - Experimento controlado Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Personas sanas Experimento controlado Diagrama de flujo - E Asignación aleatoria E DZ Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Diseño de estudio: Etiqueten las vías del tren Estudio de cohortes Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Estudio de cohortes Al igual que en el experimento controlado, el epidemiólogo también está en el tren durante todo el viaje. Sin embargo, existe una diferencia importante. El epidemiólogo no les dice a los pasajeros lo que tienen que hacer, sino que sólo los observa y cuenta. A los pasajeros no se les dice que tengan o no tengan una exposición; ellos simplemente siguen con su vida normal. El epidemiólogo, en el tren durante todo el viaje, observa las exposiciones de todos y si ellos desarrollan la enfermedad o no durante el viaje. Etiqueten las vías del tren Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo E DZ Etiqueten las vías del tren - Diseño de estudio: Estudio de cohortes Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Personas sanas Estudio de cohortes Diagrama de flujo - E E DZ Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Personas sanas Estudio de cohortes Diagrama de flujo - E E DZ Experimento controlado Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Personas sanas Estudio de cohortes Diagrama de flujo Diagrama de flujo - E E DZ Experimento controlado Asignación aleatoria Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Repaso Estudios observacionales Habla Epi Estudios epidemiológicos de experimentos naturales en los cuales el investigador sólo se implica en la intervención para registrar, clasificar, contar y analizar estadísticamente los resultados. Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Etiqueten las vías del tren Diseño de estudio: Estudio de casos y controles Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

El epidemiólogo no está en el viaje, sino que el epidemiólogo está esperando en la estación del tren al final del viaje. A medida que los pasajeros van bajando del tren, el epidemiólogo selecciona a los pasajeros enfermos para el grupo de casos y a los pasajeros que son similares pero no están enfermos para el grupo de controles. El epidemiólogo entonces hace preguntas a cada persona en el grupo de casos y en el grupo de controles acerca de su exposición en el tren. El epidemiólogo confía en la memoria de los pasajeros y en sus recuerdos de las exposiciones que ocurrieron durante el viaje. Etiqueten las vías del tren Estudio de casos y controles Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo E DZ Etiqueten las vías del tren - Diseño de estudio: Estudio de casos y controles Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Estudio de casos y controles Estudio observacional Diagrama de flujo Tiempo DZ - E E E E Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Tiempo Etiqueten las vías del tren Diseño de estudio: Estudio transversal Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

El epidemiólogo, que no ha estado en el viaje, para el tren en algún punto del viaje (como un robo-asalto a un tren) y toma una “instantánea” de todos los pasajeros preguntándoles si tienen o no la exposición y si tienen o no la enfermedad. Después, el epidemiólogo abandona el tren y se va a casa para analizar los datos de ese día en concreto. El viaje continúa sin el epidemiólogo. Etiqueten las vías del tren Estudio transversal Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

E DZ Tiempo Etiqueten las vías del tren - Diseño de estudio: Estudio transversal Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Estudio transversal Estudio observacional Diagrama de flujo Tiempo E E - DZ Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Habla Epi Experimento controlado Habla Epi Experimento epidemiológico en el cual los sujetos se asignan a grupos para recibir o no recibir una intervención hipotéticamente beneficiosa. Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Habla Epi Estudio de cohortes Habla Epi Diseño de estudio epidemiológico analítico en el cual el investigador selecciona un grupo de individuos expuestos y un grupo de individuos no expuestos y sigue a ambos grupos para comparar la frecuencia con la que aparece la enfermedad en cada grupo. Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Habla Epi Estudio de casos y controles Habla Epi Diseño de estudio epidemiológico analítico en el cual el investigador selecciona un grupo de individuos con una enfermedad (casos) y un grupo de individuos similares sin la enfermedad (controles) y compara la frecuencia con la que ocurrió una exposición en los casos frente a los controles. Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Habla Epi Estudio transversal Habla Epi Diseño de estudio epidemiológico analítico en el cual el investigador selecciona un grupo de individuos y determina la presencia o ausencia de una enfermedad y la presencia o ausencia de una exposición al mismo tiempo. Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Equipos Epi Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

¿Cuál es mi diseño? Time Healthy People - E Random Assignment E DZ Experimento controlado Time Healthy People - E E DZ Estudio de cohortes Reto de Equipo Epi Time DZ E E E E Estiudio de casos y controles Time E E DZ Estudio transversal DZ Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Asigna grupos de tratamiento y de control. Experimento controlado El epidemiólogo está implicado durante todo el tiempo desde la exposición a la enfermedad. Sigue a lo largo del tiempo y compara el riesgo de enfermedad en el grupo de tratamiento con el riesgo de enfermedad en el grupo de control. Da exposición al grupo de tratamiento, pero no al de control. ¿Cuál es mi diseño? Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Estudio observacional Diagrama de flujo - DZ E E E E Estudio de casos y controles Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

Estudio observacional ¿Cuál es mi diseño? Estudio de cohortes, de casos y controles y transversal Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje

CDC La Investigación 2-6 ha terminado. El viaje Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje