SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
MALLA CURRICULAR PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
INFORMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS ALUMNOS de 4º ESO
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Desarrollo Personal I Inglés I Desarrollo Personal II Inglés II Inglés Técnico III Inglés IV Inglés V Inglés VI Idioma Electivo I Idioma Electivo II Idioma.
Carrera Vespertina de Periodismo INCORPORACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS TRANSFERIBLES.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Doctorado Latinoamericano en Ciencias del Movimiento Humano
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
R eforma de los estudios de pregrado. Reforma del Pregrado – Universidad de Chile Antecedentes y Referentes para la Reforma Ciclos básicos: Modelo del.
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
Carrera de Auditoria  La Carrera de Auditoría está orientada a formar un licenciado en disciplinas contables y de auditoría, con capacidad de investigar.
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Educación Superior en Chile
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
Licenciatura en Biología Experimental Diciembre del 2004 Propuesta de modificaciones al plan de estudios.
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Jornada de preparación Metodológica 2015
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
¿QUÉ PUEDEN HACER MIS HIJOS DESPUÉS DE LA ESO?
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
INFORMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2º ESO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, LEON ”Por la Pertinencia y la Excelencia Académica” LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EN LENGUA.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Escuela Nacional Preparatoria
CEPA “Rosalía de Castro”
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
PRESENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA MAURICIO SARRAZOLA SANJUAN MD. MSc DIRECTOR DEL PROGRAMA.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE

Carrera de Fonoaudiología Campus Puerto Montt Universidad Austral de Chile

Universidad Consejo de Rectores 50 años en las regiones sur australes Cinco campus en tres regiones Imparte 41 Carreras En diez Facultades

Universidad Austral de Chile Campus Puerto Montt Imparte siete carreras en dos áreas Ciencias de la Ingeniería Ciencias de la Salud

Alta demanda de trabajo Mediante estadística realizada desde la universidad

Universidad Austral de Chile

Fuente Bienestar Estudiantil UACh

Al ingresar el estudiante en las carreras que imparte el Campus Puerto Montt de Universidad austral, lo hace a una carrera, Haciendo dos años, con asignaturas comunes En los Bachilleratos de: Ciencias y Tecnología Ciencias de la Salud El bachillerato de Ciencias de la slud es compartido por las carreras de Tecnología Médica ( menciones en Otorrino y Oftalmología) y Psicología Licenciatura: Asignaturas o módulos exclusivos de cada carrera

La formación de los futuros Fonoaudiólogos está dividida en tres áreas de competencias: Área de las Ciencias básicas, procesos biológicos, cognitivos y sociales del hombre Área de las habilidades específicas del quehacer profesional Área de las habilidades de convivencia, actitudes y fundamentos éticos del quehacer profesional

El estudiante de Fonoaudiología INTERÉS CIENTÍFICO Formulando e integrándolos a proyectos de la carrera en la universidad. UN IMPORTANTE COMPROMISO SOCIAL Y ESPÍRITU DE SERVICIO Desarrollo de los convenios docentes asistenciales a nivel de la atención primarias y con el Servicio de Salud, Junji, Teletón

Duración de los Estudios: Diez semestres lectivos. Régimen de Estudios: Semestral, diurno, curriculum semiflexible. Grado Académico: Bachiller en Ciencias de la Salud y del Comportamiento. Licenciado en Fonoaudiología. Título Profesional: Fonoaudiólogo.

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA Las áreas están divididas en Bachillerato :  Área de Formación Complementaria  Área Biológica  Área de Comunicación e Información  Área Psicosocial  Área de Ciencias Básicas  Área Optativa de la Carrera Licenciatura :  Área de asignaturas Optativas  Área Asignaturas Complementarias  Área de Comunicación en adultos  Área de Comunicación Infantil  Área de Voz  Área de Audición

IV III I II Taller IV (2 ) Taller III (2) Taller II (2) Desarrollo Humano (4) Estrategias de Comunicación e Información (4) Estrategias de Comunicación e Información (4) Manejo y Aplicación del Inglés (4) Manejo y Aplicación del Inglés (4) Regulación e Integración del Cuerpo Humano (4) Neuroanatomía Aplicada (4) Generalidades de la Estructura del Cuerpo Humano (6) (4 ) Biología Celular (6) Taller I (2) Antropología Sociocultural (4) Fundamentos Matemáticos para la Física (6) Estadísticas y Probabilidades (6) Psicología Humana (4) Física General (6) Taller de Habilidades Interpersonales (2) Neuro Psicología del Lenguaje (2) Desarrollo del Lenguaje II (2) Morfosintaxis Española (4) Fonética y Fonología (4) Lingüística (4) Desarrollo del Lenguaje I (2) Introducción a la Fonoaudiología (4) Matemáticas Básicas (6) MALLA CURRICULAR 1º Y 2º AÑO

MALLA CURRICULAR 3º 4º Y 5º AÑO V VI VII VIII Sistema Estoma- Tognatico (4) Psicopatología Comunicación (4) Neurología Adultos (4) Psicomotricidad (4) Salud Pública (4 ) Optativo I (4) Etica (4) Optativo II (4) Evaluación Trastornos C° Adultos (4) l Fisiopatología (4) Terapias Trastornos C° Adultos (4) Metodología de la Investigación (4) Física Acústica Salud Ocupacional (4) Terapias Trastornos C° Infanti (4) l Evaluación Trastornos C° Infanti (4)l Neurología Infantil (4) Terapias de Voz (4) Terapias Trastornos Audición (6) Audiología II (6) Trastornos Evaluación Voz Trastornos C° Infantil (4)l Eufonía (4) Audiología I (6) IX X Práctica Profesional en el área de Comunica ción Adultos Práctica Profesional en el área de Comunica ción Infantil Práctica Profesional en el área de Audición Práctica Profesional en el área de Voz Una vez aprobadas las prácticas profesionales el estudiante deberá rendir un examen de grado, ante una comisión prestablecida por la escuela, se le exigirá un dominio de las áreas profesionales en las cuales fueron formados

PRACTICA PROFESIONAL Es una instancia donde los estudiantes, aplican los conocimientos adquiridos y desarrollados en su formación académica en los programas de bachillerato y licenciatura De acuerdo con lo anterior, esta es de trescientas horas por cada una de las áreas de especialidad, distribuidas en un año, que corresponde al quinto año de la carrera. A su vez cumplirá dos horas semanales, de tutoría presencial, con un profesor de la especialidad, dentro de la universidad. En cada área el encargado de la supervisión de práctica, más el tutor de la Universidad evaluarán en conjunto al estudiante

TITULACION Una vez aprobadas las prácticas profesionales el estudiante deberá rendir un examen de grado, ante una comisión preestablecida por la escuela, se le exigirá un dominio de las áreas en las cuales fueron formados.

Actualmente la carrera de Fonoaudiología en el Campus Puerto Montt Bachillerato Centro de Ciencias Básicas Área Biológica Área Biosicosocial Área de Comunicación Laboratorio de Fonética Campos Clínicos

Actualmente la carrera de Fonoaudiología en el Campus Puerto Montt Licenciatura Laboratorio de Fonética y Voz Laboratorios de Audiología Campos Clínicos Laboratorio Audiovisual

La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Austral Centro formador de pre y post grado en las especialidades fonoaudiológicas Sede universitaria organizadora en la zona sur austral de seminarios talleres congresos y actividades de Fonoaudiología y para profesionales afines. Ser un centro de desarrollo y evaluación de proyectos de impacto social e investigación Proyecciones