La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE."— Transcripción de la presentación:

1 SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE

2 35 AÑOS EN LA FORMACIÓN DE FONOAUDIÓLOGOS Y DESARROLLO DE LA DISCIPLINA

3 Pertenece a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La Universidad más antigua del país. Fue la primera Escuela de Fonoaudiología en Chile, fundada en 1972. Su objetivo es formar profesionales y licenciados de excelencia académica y contribuir al desarrollo de la disciplina. Sus académicos realizan docencia en pregrado, postgrado, investigación y actividades de extensión. Es la única Escuela de Fonoaudiología en Chile acreditada.

4 Misión Formar Licenciados en Fonoaudiología y profesionales fonoaudiólogos de excelencia académica. Desarrollar la investigación, extensión y postgrado en el ámbito de su competencia.

5 Objetivos estratégicos Consolidar la calidad y pertinencia del pregrado. Avanzar hacia el desarrollo de programas de postgrado y consolidar el liderazgo nacional en cursos de formación continua. Desarrollar y fortalecer la investigación en la disciplina. Mejorar la extensión como medio de vinculación con actividades de relevancia nacional. Lograr una adecuada estructura organizacional, administrativa y financiera. Lograr un cuerpo académico de excelencia.

6 Cuerpo académico 17 académicos: 9 con grado de Magíster o en vías de obtenerlo. 2 candidatos a Doctor.

7

8 FORMACIÓN DE PREGRADO Duración : 5 años (5052 hrs.) Licenciatura : 4 años (3852 hrs.) Título profesional : 5 años Áreas de formación: General Básica Especializada: audiología, trastornos de la comunicación en el niño, trastornos de la comunicación en el adulto, voz, motricidad oral y lingüística aplicada.

9 POSTGRADO A. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE FONOAUDIOLOGÍA EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE B.DIPLOMA EN TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE C. CURSOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DESARROLLO NARRATIVO EN NIÑOS CON TRASTORNOS ESPECIFICO DEL LENGUAJE EL TRASTORNO FONOLÓGICO EN EL NIÑO CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA DEL LENGUAJE EN EL ADULTO AUDÍFONOS: INDICACIÓN Y MANEJO

10 D. CURSOS PRESENCIALES Morfosintaxis española básica: aplicación en los trastornos de lenguaje en el niño. Los guiones y su importancia en el desarrollo del discurso narrativo en los niños preescolares. Intervención fonoaudiológica en pacientes con tartamudez. Introducción a la sintaxis compleja: proyección a los trastornos del lenguaje en el niño. Bases del tratamiento fonoestomatológico I: Crecimiento y desarrollo maxilofacial. Intervención semántica en niños con TEL: evaluación y estrategia de estimulación. Bases del tratamiento fonoestomatológico II: Cefalometría y Anomalías Dentomaxilares. Actualización en la evaluación de la disfagia neurogénica

11 DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN EN LA DISCIPLINA Contribuir al desarrollo de la disciplina Generar nuevos conocimientos ¿ CÓMO? TEMÁTICASFORMALIZACIÓN Organizadas Generación de líneas de investigación Proyectos de investigación Fondos concursablesFondos concursables Escuela Difundir el nuevo conocimiento PublicacionesPublicaciones Presentación en eventos científicosPresentación en eventos científicos

12 Investigación Líneas de investigación: Trastorno específico del lenguaje Discurso Narrativo

13 Investigación Nacionales Evaluación del lenguaje oral en escolares de 3º a 6º básico. Revisión del Test para evaluar los procesos fonológicos de simplificación (TEPROSIF-R) Elaboración y aplicación de un programa de desarrollo de la conciencia fonológica y su efecto en la lectura. Desarrollo del discurso narrativo como elemento predictor del éxito escolar en niños y niñas de establecimientos educacionales de la comuna de Talca

14 La conciencia fonológica en niños con TEL Análisis de genes candidatos asociados al trastorno específico del lenguaje en una población endogámica, Archipiélago de Juan Fernández. Pérdida auditiva inducida por ruido en músicos que utilizan música amplificada a alta intensidad. Medición de la inteligibilidad del habla disártrica mediante análisis espectrográfico. Comprensión de la pantomima en pacientes afásicos.

15 Investigación en colaboración con otras Universidades extranjeras Comprensión de narraciones, construcción de inferencias y comprensión lectora en niños con TEL chilenos y españoles: Un estudio comparativo (U.de Chile/ U. de Navarra). Normalización de la prueba de procesamiento auditivo central: prueba de dicótico de dígitos. (U. de Chile / U. de Hong Kong). Estudio comparativo del desempeño narrativo en niños hispanohablantes residentes en U.S.A. y en Chile (U. de Chile/Departament: Communication Arts and Sciences of Metropolitan State College of Denver).

16 El Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje de E. Carrow - Aplicación en Chile Autor: María Mercedes Pavez Test Exploratorio de Gramática Española de A. Toronto - Aplicación en Chile Autor: María Mercedes Pavez PUBLICACIONES

17 Test de Evaluación de Procesos Fonológicos de Simplificación Autoras: Mariangela Maggiolo María Mercedes Pavez Procedimientos para evaluar discurso Autores: María Mercedes Pavez Carmen Julia Coloma Mariangela Maggiolo Luis Martinez Luis Romero

18 Eufonía Autores: Luis Romero Pía Villanueva

19 REVISTA CHILENA DE FONOAUDIOLOGÍA ISSN 0717-4659

20 NUESTRO DESAFÍO PARA EL FUTURO ES MANTENER EL LIDERAZGO EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y EL DESARROLLO DE LA FONOAUDIOLOGÍA EN CHILE DE ACUERDO A ESTÁNDARES DE CALIDAD ACREDITADOS.


Descargar ppt "SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google