El Emprendedurismo…. una Estrategia de Desarrollo Sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DIVERSIDAD ACTIVA EN EL MERCADO LABORAL ( )
SENA Formación Gestión Tecnológica e Innovación
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Gestión Tecnológica en la Empresa
INCUBAR EJE CAFETERO Claudia Milena Vélez Claudia Milena Vélez.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Comunidades Emprendedoras Instituto Tecnológico Metropolitano
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Desarrollo local emprendedorismo asociatividad 5to. Encuentro Nacional
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
LA PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LATINOAMÉRICA, DESDE LA PREOCUPACIÓN HACIA UN ESTADO IDEAL, EN UN MARCO DE ECONOMÍA GLOBAL Ms. Andrés.
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
El Difícil Trabajo de Ser Siempre Emprendedor
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
COLEGIO CEDID SAN PABLO
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
Situación Actual y Proyección del Sector Productivo con Énfasis en las MIPyME y el Emprendimiento Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) VII Reunión Ordinaria Washington DC, de Octubre 2012 Desarrollo Tecnológico y PYMES: Experiencia.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
La Unidad Administrativa Especial.
EMPRESA 2009 La creación de la empresa Luciano Benetton: “se puede considerar como un viaje en el que, tras cada llegada, se emprende una nueva partida,
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
De la idea a la acción.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Diálogos sobre Financiamiento de Ciencia y Tecnología e Innovación en México Mesa 3 Foro Consultivo Científico y Tecnológico Noviembre, 2006.
Global Entrepreneurship Monitor GEM CAPV 2005 Peña, Iñaki Director GEM CAPV Universidad de DeustoUniversidad del País VascoEusko Ikaskuntza Arando, SaioaRodriguez,
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Prof. Alberto Requena FACULTAD DE HUMANIDADES - UDEP I PANEL FORO SOBRE GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO Política Cultural Local La ciudad como espacio de.
PANORAMA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO 800 Entidades inventariadas que realizan acciones en emprendimiento en Colombia. FASES DE UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Noviembre de 2008.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Que es el emprendimiento
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

El Emprendedurismo…. una Estrategia de Desarrollo Sostenible Wandy Reyes, JCI República Dominicana Presidente Nacional

Situación actual del emprendedurismo en República Dominicana Según el mas reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM-República Dominicana): “El estado general de las condiciones de entorno a que se enfrenta el emprendedor en República Dominicana, pone de manifiesto que el acceso a la infraestructura física ha sido la condición del entorno mejor valorada. Por otro lado, dentro de las condiciones del entorno peor valoradas, se encuentran la educación y la formación, así como las políticas gubernamentales .”

Políticas Gubernamentales Apoyo Financiero Factores que representan OBSTACULOS para la creación de empresas en República Dominicana Políticas Gubernamentales Apoyo Financiero Orientación académica a emprender Clima económico Programas gubernamentales Contexto político, social e intelectual Acceso a infraestructura física-servicios Transferencia I+ D Normas Sociales y Culturales Capacidad emprendedora 25.32% 16.46% 7.59% 6.33% 2.53% 1.27% 67.10 %

Explicación de los principales obstáculos Falta de políticas públicas que incentiven el emprendimiento. Dificultad de garantías para acceder a recursos financieros. Acceso a fuentes nuevas de financiamiento, capital semilla, capital de riesgo. Altas tasas de interés. Cultura académica no orientada al emprendimiento Modelo de educación superior fomenta empleados, no empresarios.

El acceso a capital y talento humano. Estrategias para el establecimiento de un programa sostenible de apoyo al emprendimiento. El acceso a capital y talento humano. Formación y Educación Emprendedora. Contacto con homólogos y programas de coaching. Gestión e incursión en redes.

Los gobiernos locales, ayuntamientos, etc. Los Programas de apoyo a emprendedores deben construir puentes entre los emprendedores y: Sus homólogos. Las organizaciones relacionadas a la comunidad (Universidades, escuelas, organizaciones voluntarias, etc.) El sector empresarial Los gobiernos locales, ayuntamientos, etc.