Como Obtener Resultados? Un enfoque para la gestión colaborativa y adaptativa Doug Horton Quito, 1 de abril de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cual es el resultado requerido para el negocio? ¿Cuál es el cambio específico que desea lograr ahora? ¿Cómo se mide el éxito? ¿Cómo especificar el rendimiento.
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
¿Cómo se desarrolla una visión Estratégica?
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad

Es una herramienta que permite a las personas y comunidades conocer su realidad y explicarla en conjunto siendo capaces de actuar sobre ellas Es un.
Modelos de planificación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Las necesidades actuales de las empresas
Ciclo de formulación del proyecto.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Criterios de Evaluación
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
La evaluación de las políticas públicas
- Análisis Comparativo de dificultades y avances en el trabajo de Práctica Administrativa. - El Factor Humano como contexto de Supervisión. - Medios.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Facilitando UFE paso a paso: Una guía de proceso para evaluadores Joaquín Navas & Ricardo Ramírez Octubre, 2012 Módulo 2: Pasos 4 y 5 de la lista de acciones.
Utilidad de la Sistematización
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
1 DIRECTRICES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
Monitoreo es una actividad gerencial diseñada para dar información continua de la calidad y el progreso en la provisión de servicios de salud y/o identificar.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Nuevas iniciativas para aumentar el valor de las auditorías de rendimiento ASOFIS Junio de 2015 Louise Dubé Directora Principal Oficina del Interventor.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
Objetivos.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Calidad y mejora continua
Administración Integral del Proyecto
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
ASESORIA EN INVESTIGACION
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Diseño de rúbricas.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Transcripción de la presentación:

Como Obtener Resultados? Un enfoque para la gestión colaborativa y adaptativa Doug Horton Quito, 1 de abril de 2009

El Tema Central: Como planear y implementar un proyecto exitoso - uno que produce los alcances e impactos deseados?

Gestión Colaborativa y Adaptativa Un enfoque para la gestión de proyectos que incorpora y relaciona el conocimiento científico con la experiencia y los valores de los participantes e beneficiarios, para mejorar: La definicion de prioridades y objetivos El diseño y la planificación del proyecto La ejecución del proyecto La evaluación de los resultados (

Aprendizaje Social Un proceso colectivo de generación y adquisición de conocimientos a través de la interacción de múltiples actores en un contexto especifico (p.e. un proyecto colaborativo) (

Resultados del Aprendizaje Social Co-producción de conocimientos Convergencia de metas, criterios y conocimiento Expectativas mas realistas Mejores relaciones (confianza) Cambios en comportamiento

Roles de la Evaluación Evaluación: Colección y análisis sistemático de información sobre las actividades, las características y los alcances de un proyecto, para: Llegar a juicios sobre el proyecto Mejorar el desempeño del proyecto Mejorar los proyectos futuros

Usos de la Evaluación Rendir cuentas al donante Servir de instrumento de gestión, de aprendizaje y de mejora continua del proyecto

El Modelo: Obteniendo Resultados Planificación: 6 pasos Ejecución del proyecto Evaluación: 4 pasos (

Planificación 1. Escoger un problema o oportunidad 2. Revisar el conocimiento sobre el tema 3. Identificar los objetivos, la población meta y los alcances deseados 4. Diseñar un programa adecuado para obtener los resultados deseados 5. Revisar sus competencias y establecer alianzas con aliados claves 6. Desarrollar un plan de trabajo

Ejecutar el Plan!

Evaluación y Mejoramiento 7. Evaluar la planificación y la ejecución 8. Evaluar el progreso / desempeño en relación a los resultados esperados 9. Usar la información conseguida para mejorar el proyecto 10. Decidir como: Continuar el proyecto o terminarlo Documentar y difundir sus resultados

Niveles de Aprendizaje y Acción Planes y Metas AccionesResultados Source: Argyris, Error! OK Evaluacion

Ahora, vemos los pasos 1 al 3 en mas detalle:

1. Escoger un Problema En que medida se han involucrado los interesados en la selección del problema? La definición del problema es suficientemente clara? Es un problema realmente importante? Es un problema solucionable, con los recursos disponibles?

2. Revisar el Conocimiento Han revisado la literatura científica? Han revisado experiencias con problemas y proyectos similares? Han compartido su revisión de conocimientos con los interesados claves? Su diseño refleja buena practica y estándares profesionales en su campo?

3. Definir Objetivos, Población Meta y Alcances Deseados Su proyecto esta enfocado en objetivos claros y realistas? La población meta se ha definido adecuadamente? Va a ser posible juzgar el éxito del proyecto en términos de alcances de corto plazo y progreso hacia metas de largo plazo?

Ejercicio: Los Equipos de Proyecto Revisan los Pasos de la Planificación para sus Proyectos

Tres Preguntas: Que hemos hecho en relación a los Pasos 1 - 3, en nuestro caso? Que brechas o debilidades pueden haber en nuestra planificación? Que vamos a hacer ahora para mejorar nuestra planificación?