“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA FUNCION FINANZAS.
MERCADOS FINANCIEROS: Los mercados financieros domésticos y las IMF
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
TITULARIZADORA COLOMBIANA
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
Componentes de un Plan de Negocios
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Departamento Académico de Administración
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
PLAN DE NEGOCIO TENORIO FERNANDE, TEOFILO. FINANZAS Administración del dinero.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CONTABILIDAD BANCARIA.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Programación financiera y el presupuesto público
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
ANALISIS DOFA.
ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES FORTALEZAS Y DEBILIDADES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Modelo de administración estratégica (adaptado de David, F.)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCI Ó N DEL TITULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADOR.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
DISEÑO Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE COLOCACIONES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ARTESANOS” LTDA., DE LA CIUDAD DE IBARRA TESIS.
Macroeconomía.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
FINANZAS PARA LA BANCA Cap. 6.- LA CALIFICACIÓN DE RIESGO INSTRUCTOR: ESTUARDO GORDILLO M.
Laura Frías J.. Misión: Somos una institución financiera dinámica y confiable creada en las FFAA, referente de calidad y solidaridad del sistema de.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Plan Estratégico.
Consultoría de Procesos de Negocio
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
El Financiamiento de Proyectos de Infraestructura en Colombia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
Mercado de Valores Ecuatoriano Emisión TBC Enero 2016
MODELO DE NEGOCIO Mutuo.pe Asesor: Mg. José Damián.
IMPACTO DE LAS REMESAS EN EL PASIVO DEL BANCO Mónica Hernández Vice Presidenta Ejecutiva Octubre 2005 SOLIDARIO: MI FAMILIA, MI PAÍS, MI REGRESO.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
TECNOLOGIAS CREDITICIAS PARA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor Hugo

ANTECEDENTES Cooperativismo: Se lo plantea como doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades. La SEPS, es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria. A principios del 2011, se puso en vigencia la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.

El análisis financiero en términos generales es un estudio de los estados financieros de una entidad con el propósito de establecer debilidades y fortalezas de naturaleza financiero.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “LUZ DEL VALLE” Cía. Ltda., es una Institución Financiera Cooperativa. La misma fue fundada el 4 de Septiembre de Representante legal es el Dr. Edgar Topón Actividad económica principal: Intermediación Financiera. Ubicación: Avenida Abdón Calderón e Inés Gangotena

FACTORES POLÍTICOS FACTORES ECONÓMICOS

CLIENTES Pequeños y Medianos Productores Artesanos Jubilados Migrantes Servidores Públicos COBERTURA DE MERCADO Se encuentra distribuida en 4 Zonas.

PRODUCTOS Cuenta Luz (Depósitos A La Vista) Cuenta Mis Ahorritos Cuenta Luz Reserva Certificados De Aportación Depósitos A Plazo Fijo SERVICIOS Recaudaciones Bono Desarrollo Humano Transferencias Bancarias Pago de Nómina Remesas

Se centra en información contable. Resultado de este método solo nos indica la situación de un momento concreto. Determina cual es la evolución de una entidad.

Permite las instituciones financieras evaluar la solidez financiera con base al análisis de indicadores cuantitativos. Capital C Asset (Calidad de Activos) A Management (Capacidad Administrativa) M Earning (Rentabilidad) E Liquidity (Liquidez) L

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Innovadora misión y visión, objetivos institucionales claramente definidos. Apoyo directo del Gobierno Nacional Estabilidad Financiera. Creación Superintendencia de Economía Popular y Solidaría Niveles de Captaciones altos y sostenidos Emisión de la Ley Orgánica Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Niveles de Rentabilidad altos y sostenidos. Vinculación estratégica de la Cooperativa y el Sector Cooperativista. Dirección y Administradores Capacitados e idóneos para las distintas funciones. Apertura y facilidades para el ingreso de nuevos socios Niveles de Confianza por parte de socios con tendencia ascendente. Regulación de cooperativas legalmente registradas. DEBILIDADES AMENAZAS Altos niveles de morosidad. Apertura de nuevas cooperativas de ahorro y crédito. Canales Tecnológicos inexistentes.Estricta regulación organismos de control Carente innovación en productos y servicios. Condiciones del segmento económico latentes al cambio Carencia de análisis de organizaciones externas en cuanto a calificación de riesgo. Adopción de nuevos planteamientos establecidos en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.

Aspectos Generales De la Cooperativa Productos Servicios Descripción de Políticas Inversión Financiamiento Características de la Titularización Monto Plazo Tasa Forma de Pago Tipo de Agente