Taller De Pedagogía Cooperativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Aprendizaje entre iguales
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
Currículo por competencias
Investigación Formativa
Mª. Paz Prendes Espinosa
Asignatura de Tecnología
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Características del aprendizaje
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS EL PROFESORAD O Componentes de la mesa: Francisco Imbernón.
JUDITH CARDOSO MARTÍNEZ
Competencias Rosmery Godoy,
El aprendizaje cooperativo
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Modelo para el desarrollo del Taller 4 a 7. Oportunidades de: Desarrollar estrategias de búsqueda de información. Desarrollar estrategias de selección.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Desarrollo de competencias para la gestión de información y construcción de conocimientos: Incidencia de las TICs en los nuevos ambientes educativos Autoras:
Abelardo de la Rosa Díaz
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Acoso escolar STOP.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
Lic. Beatriz América Vargas Ángeles
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
Universidad de Delaware Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Instituto para la Transformación de la educación de pregrado Cortesía de Sue Groh.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
PORTALES DE EDUCACION.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Curso: Seminario de Investigación Profesora: Angélica Bello
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Evaluación aplicada a los contextos I
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACÓN Acción Clave 1 (KA1): Oportunidades para la Educación Escolar y de Personas Adultas en Movilidad.
EL TRABAJO COOPERATIVO, UNA CLAVE EDUCATIVA ¿Por qué dar importancia hoy al trabajo cooperativo? El Aprendizaje Cooperativo en el aula, una forma de.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
ASPECTOS BÁSICOS IRENE LÓPEZ-REY SÁNCHEZ-CANO DIEGO FRAILE SERRANO MARTÍN CORBACHO LOARTE ALFONSO JOSÉ GÓMEZ BLÁZQUEZ.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset.
Transcripción de la presentación:

Taller De Pedagogía Cooperativa

Crear Un Ambiente Juego Relajación Stretching Historias

Progresión Tarea sencilla Tiempo corto Grupo pequeño (2/3) Tarea compleja Tiempo largo Grupo mas grande (5/6)

Los dos objetivos de un trabajo cooperativo Formar Grupos Grupos heterogéneos Grupos definidos Grupos espontáneos Los dos objetivos de un trabajo cooperativo Habilidad Objetivo cooperativa lectivo

Habilidades Sociales Mas fácil Llamar a los otros por su nombre Decir gracias y por favor Hablar a voz baja Evitar de criticar a los otros Animar a los otros Compartir el material y el espacio Esperar su turno Preocuparse por los demás Describir sus sentimientos Controlarse Expresar su desacuerdo amablemente Aceptar las diferencias Respectar a los otros Mas difícil

Pedir ayuda Practicar la escucha activa Parafrasear Reconocer el punto de vista de los otros Criticar las ideas, no la gente Negociar Resolver conflictos

Controlar El Trabajo Auto-control Acompañamiento permanente por parte del profesor Control al azar de los resultados

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BÁSICAS SOBRE APRENDIZAJE COOPERATIVO. Los autores más importantes y que deben utilizarse en los procesos de búsqueda son: R.E. Slavin; Jhonson R.T y Jhonson, D.W.; Hertz-Lazarowitz,R.; Madden, N.A.; Kagan, S.; Sharan,S. BIBLIOGRAFÍA. AGELET, J. ET AL. (2000) Estrategias organizativas de aula. Propuestas para atender a la diversidad Barcelona: Graó BALOCHE, L.A. The cooperative clasroom. Empowering learning. New Jersey: Prentice Hall COLL, C. y COROMINAS, R. (1990) “Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar Madrid: Alianza Psicología. COLOMINA,R., y ONRUBIA,J. (2001) “ Interacción educativa y aprendizaje escolar: la interacción entre alumnos” Cap. 16 en C. Coll, J. Palacios, A. Marchesi (2001) Desarrollo psicológico y educación. Vol. 2 (2ª ed.)Madrid: Alianza Editorial DELORS, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO. ECHEITA, G. Y MARTÍN, E. (1990) “Interacción social y aprendizaje” EN A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios Desarrollo Psicológico y Educación. Vol. 3 Madrid: Alianza Psicología ECHEITA; G. (1995) "El aprendizaje cooperativo. Un análisis psicosocial de sus ventajas respecto a otras estructuras de aprendizaje" EN Fernández, P. y Melero, M.A. (1995) (ob. Cit) DIAZ-AGUADO, Mª.J. (1996) "Aprendizajes cooperativo y experiencias de responsabilidad " EN Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Vol. 1. Fundamentación Psicopedagógica. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asusntos Sociales, Instituto de la Juventud **DIAZ-AGUADO, Mª J, (2003) Aprendizaje cooperativo y educación multicultural. Madrid: Pirámide DIAZ-AGUADO,MªJ. (2004) Prevención de la violencia y la lucha contra la exclusión desde la adolescencia. Madrid: INJUVE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Caja de materiales con documentos y video; uno de ellos dedicado en particular al aprendizaje cooperativo) DURAN, D.; TORRÓ, J. VILA, J. (2003) Tutoría ente iguales. Barcelona: ICE de la UAB FERNÁNDEZ, P. Y MELERO, M.A. (1995) La interacción social en contextos educativos. Madrid: Siglo XXI de España Editores GILLIES, R.M. & ASHMAN,A.F. (2003) Co-operative learning: the social and intellectualoutcomes of learning in groups. Londres: Routledge Falmer

GUITART, R. (1998) Jugar y divertirse sin excluir GUITART, R. (1998) Jugar y divertirse sin excluir. Recopilación de juegos no competitivos. Barcelona: Graó JOHNSON, R.T. y JOHSON, D.W. (1997) “Una visió global de l´aprenentage cooperatiu” Suports, 1,1, 54-64 2 **JHONSON, D, JHONSON, R. Y HULEBEC, E.J. (1994) El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Paidós, 1999 LOBATO, C. (1998) El trabajo en grupo. Aprendizaje cooperativo en secundaria. Bilbao: Euska Erico Unibersitatea. MIR, C. Y otros. ( 1998) Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia.Barcelona: Graó MONEREO, C. (Coord.) (2000) Instantáneas. Proyectos para atender a la diversidad Barcelona: Celeste **MONEREO, C. Y DURAN, D. (2003) Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo Barcelona: Edebé OVEJERO, A. (1990) El aprendizaje cooperativo. Una alternativa a la enseñanza tradicional. Barcelona: PEREZ SANCHO, C. (2003) “Cómo desarrollar habilidades sociales mediante el aprendizaje cooperativo” Aula de Innovación educativa, 125, 63-67 PUJOLAS, P. (2001) Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: Aljibe. PUJOLAS, P.; MASET, P. (2003) Aprendre junts alumnes diferents. Els equips d´aprenentages cooperatiu. Barecelona: Eumo PUTNAM, J. (1997) Cooperative learning in diverse classrooms. Nueva York: Prentice-Hall SERRANO, J. y GONZALEZ-HERRERO, E. (1996) Cooperar para aprender. ¿ Como implementar el aprendizaje cooperativo en el aula?. Murcia: D.M. SHARAN, S. (1994) Handbook of cooperative learning methods. Londres: Praeger   http://www.iasce.net Web de la Asociación Internacional para el Estudio de la Cooperación en Educación (IASCE). Editor de una revista monográfica sobre aprendizaje cooperativo www.clc.rc.com/ Web del Centro de estudios sobre aprendizaje cooperativo de la Universidad de Minnesota, dirigido por los profesores D. Jhonson y R. Jhonson. www.Kagancooplearn.com/ Web del Centro de aprendizaje cooperativo del profesor J .Kagan http://www.jigsaw.org/ Web del profesor Elliot Aronson, de la Universidad de Santa Cruz (California) dedicada a la difusión del método conocido como “puzzle” o “rompecabezas”, que es uno de los más usados en las distintas etapas educativas http://www.sheridanc.on.ca/ Web del Sheridan College Institute of Technology and Advanced Learning, que mantiene un excelente portal de información y enlaces sobre contenidos e instituciones relacionadas con el aprendizaje cooperativo