AUTISMO Nasim, sol.-.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SANITARIA EN TGD
Advertisements

Autismo Yesenia Molina López Xiomara Cruz Mercado
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Barreras de la Comunicación
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
Síndrome de Asperger 53TE4BfUsaY 53TE4BfUsaY.
Esquizofrenia.
Escuela Normal Superior Santa Teresita V Semestre Formación Complementaria 2011.
DIABETES MELLITUS Causas
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
El arte de enseñar y aprender
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
ENFERMEDADES MENTALES
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
Estimulación Temprana
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Hecho por: -Andrés Íñiguez -Sergio Romero -Javier Fernando.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
Autismo Autismo Karen Diaz INFORMÁTICA AVANZADA. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente.
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
Trastornos del estado de ánimo
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Trastorno del espectro autista.
Trastorno del desarrollo Permanente profundo
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
AUTISMO.
AUTISMO Un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal imaginación,
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Comunicación Interpersonal
Valoración en Enfermería
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
AUTISMO ITXAN MONTALVO PROF. LOUIS LOZADA ITTE 1031L: LITERACIA DE COMPUTADORAS Y LAB.
JORNADAS DE DIFUSION DEL AUTISMO AUTISMO AVILA SEPTIEMBRE 2002 GABRIEL LABAJO.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Conocer y educar al niño de espectro autista
Autismo Katiria Santana Itte 1031l Prof: Damaris Matos 13 de diciembre de 2014.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Freeda Marrero Aguila TECNOLOGIA DE REDES Y DESARROLLO DE APLICACIONES AUTISMO.
CARACTERIZACIÓN BIOSICOSOCIAL DE LA PERSONA CON AUTISMO
ESPECTRO AUTISTA POR: PROF. LOURDES BARRENO. PORTAL EDUCA PANAMÁ.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

AUTISMO Nasim, sol.-

DEFINICÍON Es la enfermedad mas común dentro del grupo de trastornos del desarrollo, conocido como trastornos del espectro autista. Se caracteriza por tener una escasa interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal, actividades e intereses gravemente limitados, inusuales y repetitivos. Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales.

SINTOMAS Problemas en la comunicación verbal y no verbal. Comportamientos reiterativos, intereses limitados u obsesivos. Escasa interacción social. Los padres son los primeros en advertir síntomas en sus hijos. No suelen concentrarse ante un objeto o la voz de una persona. Puede tener un desarrollo normal, luego replegarse y volverse indiferente al contacto social. Generalmente no responden a su nombre. Carecen de empatía.

SINTOMAS Dificultad para interpretar lo que los demás piensan o sienten ( no logran comprender los códigos sociales) Movimientos repetitivos tales como mecerse o retorcerse. Conductas No saben jugar con los demás niños. A veces hablan como si estuviesen cantando. Baja sensibilidad al dolor pero anormalmente sensibles al ruido, al tacto u otro estimulo sensorial. Resistencia a ser acunado o abrazado.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACT. DE RIESGO. El autismo es un trastorno físico ligado a la biología y química anormales en el cerebro, cuyas causas exactas se desconocen. Los factores genéticos pueden ser importantes. Por ejemplo, los gemelos idénticos tengan ambos autismo en comparación con los gemelos fraternos o con los hermanos. Otra de las las causas, pueden ser intoxicación con mercurio, cambios en el tubo digestivo, dieta, sensibilidad a las vacunas, uso deficiente de vitaminas y minerales por parte del cuerpo. El número exacto de niños con autismo se desconoce, pero se sabe que la frecuencia es mas en hombres que mujeres.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACT. DE RIESGO. Algunos padres han escuchado que la vacuna triple viral que los niños reciben pueden provocar autismo. Esta teoría se basó, en parte, en dos factores: primero, la incidencia del autismo se ha incrementado de manera permanente más o menos desde el mismo momento que comenzó la vacunación con triple viral; y segundo, que los niños con la forma regresiva de autismo (un tipo de autismo que se presenta después de un período de desarrollo normal) tienden a empezar a mostrar síntomas alrededor del mismo momento en que se suministra la vacuna.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACT. DE RIESGO. Probablemente es una coincidencia debido a la edad de los niños en el momento de recibir esta vacuna . Sin embargo, varios estudios importantes no han encontrado NINGUNA conexión entre la vacuna y el autismo.

SIGNOS Y EXAMENES Se debe practicar un examen rutinario para la evaluación del desarrollo en todos los niños en las consultas con el pediatra y es posible que se necesiten exámenes adicionales si existe alguna preocupación por parte del médico o de los padres. Esto es particularmente cierto cuando el niño no alcanza cualquiera de los siguientes hitos del desarrollo del lenguaje: Balbuceo a los 12 meses Gesticulación (por ejemplo señalar, decir adiós con la mano) a los 12 meses Pronunciación de palabras aisladas a los 16 meses

SIGNOS Y EXAMENES Frases espontáneas de dos palabras a los 24 meses (no sólo la repetición de lo que oye) Pérdida de cualquier habilidad social o del lenguaje a cualquier edad

SIGNOS Y EXAMENES A estos niños se les podría practicar una evaluación auditiva, un examen de plomo en la sangre y un examen para autismo como la Checklist for Autism in Toddlers o CHAT (Lista de Comprobación para Autismo en Niños que Empiezan a Caminar) o el Autism Screening Questionaire (Cuestionario de Detección de Autismo). Por lo general, es necesario un médico con experiencia en el diagnóstico y tratamiento del autismo para el diagnóstico real. Dado que no existe ninguna prueba biológica para el diagnóstico del autismo.

CUANDO SE DIAGNOSTICA? Un niño con autismo no se ve diferente a otros niños. El o ella parece ser normal en el primer año de vida. Durante el segundo año de vida, el niño puede atrasarse en el desarrollo de destrezas sociales, el habla o hasta perder destrezas que había adquirido anteriormente. El autismo es diagnosticado usualmente cuando el niño tiene alrededor de dos años de edad.

CARACTERÍSTICAS COMUNES EN EL AUTISMO Cada niño con autismo es único, pero algunas de las características y comportamientos comunes pueden incluir:  El no hablar Repetición de palabras Dificultad al entablar o mantener una conversación No responder cuando se le llama por su nombre Se enfoca en una actividad o tema singular

CARACTERÍSTICAS COMUNES EN EL AUTISMO Demasiado sensible al tacto o sonido Aversión al ser abrazado o acurrucado Falta de expresión facial o evita el contacto directo con la mirada Problemas al dormir Insistencia en la monotonía Falta de miedo en situaciones peligrosas

TRATAMIENTO Por el grave deterioro cognitivo que aqueja a estos pequeños no pueden aprovechar las terapias de conversación. Los tratamientos son los de integrarlos a la sociedad, en escuelas de niños normales pero no grandes periodos, enseñarles un lenguaje por medio de las cosas que les gustan. Respecto a medicamentos se ha visto que el halopedicol mejora la capacidad de aprendizaje de los niños autistas. Otro es la flenfluoramina un medicamento dietético que parece reducir los niveles de serotonina en la sangre, la serotonina es uno de losneurotransmisores que pruebas bioquímicas han encontrado elevado en niños autistas

HISTORIA CLINICA Nombre: Pablo, Calvo. Edad: 13 años. Diagnostico: parálisis cerebral con autismo. Recursos económicos y culturales muy bajos, por lo cual no realizaron variables tratamientos médicos. No usa silla de ruedas, solo esta en brazos o en algún tipo de silla-sillón-cama. Buen comportamiento en la atención odontológica.

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS