Planeación Institucional Sentido de la planeación Rediseño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Responsable de planeación
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
Dimensiones de la gestión escolar:
Atrapando sueños… Noviembre de 2011
Planeación Institucional
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco para la buena dirección.
Asignatura de Tecnología
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Curso de inducción Julio de 2012
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
C ONSEJO DE O BRAS. M EDIOS PARA ACOMPAÑAR A LAS OBRAS Consejo Directivo Marista. Solicitudes al Consejo de Obras. Acompañamiento a Directivos. Imagen.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
AULA DE APOYO.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
Estándares de Gestión para la Educación Básica
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Provincia Marista de México Occidental Centro Universitario Montejo. Enero de 2009 Responsable Planeación: Ligia Caridad Burgos Pérez.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Planeación Institucional Inducción nuevos directivos Junio de 2009.
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
Colegiado de desarrollo académico.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
ELABORACIÓN DE PROYECTO
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
Habilidades TIC para el aprendizaje
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Planeación Institucional Inducción nuevos directivos Junio de 2010.
Coordinación Procesos Pastorales.
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS INSTITUCIONALES (IGRI)
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Inducción a Directivos Maristas 10. ÁREA DE PASTORAL Colaborar con el H. Provincial en la promoción de los procesos pastorales que aseguren la calidad.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Klklk{ñk Ml,ñll.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Coordinación Estatal de Preceptorías (Sistema Operativo) Mayo 2013 PROGRAMA ESTATAL DE PRECEPTORÍAS.
PLANEACIÓN OPERATIVA DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
por el que se emiten los Lineamientos
Inducción Directivos julio Objetivo General.  Proporcionar al directivo momentos y dinámicas de reflexión, individuales y de grupo para.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Transcripción de la presentación:

Planeación Institucional Sentido de la planeación Rediseño

Centro de Animación Marista

Herramientas para el cambio y la mejora de las instituciones educativas: Liderazgo Trabajo colegiado y colaborativo. Autoevaluación permanente. planeación estratégicaLa planeación estratégica. Participación de padres de familia. entre otras herramientas…

PLANEAR MEJORA EVALUAR Centro de Animación Marista

¿En nuestro país tenemos una cultura de planeación?... ¿en qué situaciones cotidianas nos damos cuenta? ¿En el colegio tenemos una cultura de la planeación? Centro de Animación Marista

¿Qué sentido tiene rediseñar la planeación de la institución?

Contamos con información, de nuestra realidad que nos dice qué retos tenemos. Tenemos el reto de implementar la Reforma en todos los niveles. Es una oportunidad para retomar lo que se ha ido dejado de planes anteriores o problemáticas nuevas... Otros motivos... Centro de Animación Marista

El sentido de planear en las instituciones educativas es poder: prever situaciones, intencionar las tareas, influir en la acción de los actores y sus concepciones. Centro de Animación Marista

Planeación Se requiere de acciones planificadas y fundamentadas, que tomen en cuenta la mayor cantidad de variables y elementos y su interrelación. Claridad y enfocar los esfuerzos hacia las metas prioritarias, evitar acciones individuales fragmentadas. Componente estratégico que posibilita el cambio y la mejora. Centro de Animación Marista

Con planeación: Se tiene claridad de lo que se debe de hacer. Se enfocan los esfuerzos de todos, hacia las metas prioritarias de la institución. Creamos condiciones para que los cambios se puedan dar. Centro de Animación Marista

Si la planeación es participativa se favorecen procesos de diálogo, análisis, reflexión. Se da continuidad a las acciones, ante eventuales cambios de personas. Se tiene claridad de los recursos que se necesitarán. Posibilita la evaluación de las acciones. Centro de Animación Marista

Sin planeación: Se favorece la improvisación. Se corre el riesgo de no dar continuidad a las acciones. Se actúa en base a visiones individuales, no institucionales. No se tiene claridad de qué recursos se necesitan (humanos, económicos) Se puede caer en el activismo. Centro de Animación Marista

No se cuenta con elementos para evaluar. Se dificulta la toma de decisiones. Centro de Animación Marista

Los planes en la institución P. ESTRATÉGICA (PLES) P. ESTRATÉGICA (PLES) P. OPERATIVA (PLOPS) PLANES DE TRABAJO PLANES DE TRABAJO PROGRAMAS PROYECTOS Centro de Animación Marista

Ejemplos de planes operativos PLANES DE TRABAJO PLANES DE TRABAJO PROGRAMAS PROYECTOS Programa de formación Proyecto de mejoramiento instalaciones deportivas. Proyecto de comprensión lectora. Plan de coordinación académica. Centro de Animación Marista

Planes operativos de funcionamiento normal... PLAN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE PASTORAL PLAN DE PASTORAL PLAN DE PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE INFORMÁTICA EDUCATIVA PLAN DE INFORMÁTICA EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN Planes de mejora... PROYECTO DE EVAL DE SERVICIOS PROYECTO DE EVAL DE SERVICIOS PLAN DE UN DEPTO NUEVO... PLAN DE UN DEPTO NUEVO... OTROS... Centro de Animación Marista

Situaciones deseables: DESEABLE: Dar a conocer la planeación a la CEM. Que los planes orienten la vida de la institución. Que los planes tengan un responsable. Dar seguimiento a los planes, al menos una vez al año (enero). Evaluar los resultados de los planes al final del año (mayo). Centro de Animación Marista

SI Generar una cultura de la planeación Darle sentido, que oriente las acciones. Seguimiento y evaluación de lo planeado. NO Una persona elabora todos los planes. Documentos para entregar a la Provincia. Guardar las planeaciones en un cajón. Centro de Animación Marista

Condiciones a cuidar durante el rediseño: Promover un proceso participativo. Buscar que se dé la reflexión, análisis de la propia realidad. Analizar la viabilidad y oportunidad. Diálogo con el director y consejo. Promover el compromiso con lo que se decida, con la mejora. Centro de Animación Marista

Conocimiento y aprobación de cada etapa por parte del consejo. Hacer adaptaciones, de acuerdo a su propio contexto y necesidades. Continuidad... no dejarlo, asignarle tiempos. Aprovechar las reuniones ya calendarizadas. Ubicar sus propios recursos personales, hacerse apoyar. Centro de Animación Marista

Utilizar los materiales de la plataforma moodle que les sean útiles. Mantenerse en comunicación con el CAM. Centro de Animación Marista

PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL