SECUNDARIA DEL ESTADO “MARGARITA MAZA DE JUÁREZ” Proyecto ATEES 2003 LA COMPUTADORA, HERRAMIENTA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE REVISION DE TAREAS Equipo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Guía para padres.
TAREA 1 ACTIVIDAD 1 : CUADRO COMPARATIVO
JUNTA DE INICIO PADRES DE FAMILIA
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
JUNTA DE INICIO PADRES DE FAMILIA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Consejos Técnicos Escolares
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
PROYECTOS CURRICULARES INTEGRADOS §Tienen como finalidad cubrir los contenidos de un determinado número de disciplinas o áreas de conocimiento durante.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
“Televisión e Internet: Una nueva forma de aprender
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Desarrollo de Proyectos 2.0 Rosa Lara Fernandez (16 mayo 2009)
Escuela Secundaria Técnica 59 Avances Director Juan León Ambriz 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores de la educación.
Escuela Secundaria Técnica No. 56 Clave: 05DST0056F Fracc
Universidad Autónoma de Tlaxcala Evaluación del Desempeño Docente. Pachuca, Sep
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Evaluación entre compañeros
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
1. 2 PROYECTO A T E E S “La computadora en la educación Secundaria” EQUIPO: LAS AGUILAS INTEGRANTES: GUSTAVO SÁNCHEZ CHAVARRÍA JOEL.
ENTORNO HIPERMEDIÀTICO Es un entorno hipermediàtico por que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro. Los links son.
Respetemos a nuestros amigos
CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN (TIC’s) Y DEL CORREO TRADICIONAL Dirección de Educación Secundaría.
Bloque 06 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, continuar y completar el proyecto, elaborar un video sobre el proyecto.
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
Evaluación interna Nivel superior (NS)
De Primaria a Secundaria El cuadernillo De Primaria a Secundaria está dirigido a los alumnos de 6º grado de primaria, para que se preparen en su proceso.
COLEGIO DIVINO CORAZÓN
ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 10 ADRIANA MARTINEZ PERALTA ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
E.E. Sistemas de comunicación y Teleinformática Docente: M.T.E.Mayra Minerva Méndez Anota Periodo Intersemestral de invierno 11 – 17 de diciembre 2014.
Actividades on line que favorecen la promoción de competencias Lic. Elia E. Mendoza Carabeo y Lic. Laura A. Castillo Lara Dirección de Tecnología Educativa.
ADRIANA BARRANCO CONTRERAS. Este trabajo es para que los alumnos participen de manera más activa y expongas sus trabajos de presentación en las clases.
Alejandro Martínez Moreno La Deep Web o Internet Profunda
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POSTGRADO “Año de las Cumbres Mundiales.
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
PRIM. PROFR. JOSÉ G. SÁNCHEZ SITUACION ACTUAL Internet 7 salones con computadora y cañon. Maestros con computadoras personales. Infraesructura para hacer.
Integración de la Tecnología en el salón de clase Sra. Omayra Colón Maestra Adiestradora Mayagüez.
Aprendizaje Basado en Proyectos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Profra. Verónica Onofre García. Planear Fechas y horarios Búsqueda de información, Revisión de materiales (videos, Edusat) actividades Revisar y promover.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho con terminal.
Portafolio de evidencias
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
ENCUENTRO PROVINCIAL DE PSICÓLOGOS NOVIEMBRE 25 Y 26 DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
ESCUELA SECUNDARIA ÁLVARO OBREGÓN. ¿QUIÉN SABE COMPUTACIÓN?
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Álvarez Acosta Alma Ariadna Cuadro actividad Tema 2 AI (elaborado en clase presencial con modificaciones personales)
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
Alumnos, ¡bienvenidos!.  Dinámica de presentación Dinámica.
Modulo 4 actividad 1 Circulo de comunicación para resolver un problema utilizando las TIC.
Modulo 4 actividad 1  Circulo de comunicación para resolver un problema utilizando las TIC.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Transcripción de la presentación:

SECUNDARIA DEL ESTADO “MARGARITA MAZA DE JUÁREZ” Proyecto ATEES 2003 LA COMPUTADORA, HERRAMIENTA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE REVISION DE TAREAS Equipo: Los Abejorros Integrantes PROFR. JOSE MENDEZ ALVAREZ PROFRA. J. YOLANDA TORRES DE LA GARZA

Antecedentes Considerando que la tarea es un reforzamiento del conocimiento, una retroalimentación, un análisis de lo que se vio en clase y una reflexión a la solución de posibles errores, la revisión de tareas en el salón de clases, se convierte en un problema, dadas las circunstancias de trabajo en nuestra escuela los maestros de la mayoría de las materias se enfrentan a la misma dificultad de desplazamiento entre filas, el tiempo de hora clase que es poco ( 45 min), exceso de alumnos, etc, al momento de revisar las tareas.

Objetivos Alcanzados QUE EL ALUMNO Y EL MAESTRO VEAN A LA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA REVISION DE TAREAS 1).-Revisión de tareas a distancia por internet o entrega de disquete 2.-Despejar dudas con el maestro a través de correo elctrónico 3).-Se realicen comentarios 4).-Que el alumno investigue 5).- Que el maestro se convierta en moderador o guía 6).-Que la reprobación baje considerablemente 7).-Que el alumno fomente su gusto por la lectura y la corrección de ortografía 8).-Se corrijan problemas de redacción

Descripción de la Solución USO DE COMPUTADORA HACER PARTICIPES AL ALUMNO Y AL PADRE DE FAMILIA DEL PROBLEMA DE LA REVISIÓN DE TAREAS Y MOTIVARLOS A LA SOLUCION DEL MISMO REALIZAR REUNIONES FRECUENTES CON PADRES DE FAMILIA PARA SOLICITAR SU APOYO INVOLUCRAR A LOS DIRECTIVOS PARA BRINDAR APOYO UNIFICAR CRITERIOS CON MAESTROS Y REGLAMENTAR SOBRE LA ENTREGA DE TAREAS CREAR HORARIOS DE USO DEL LABORATORIO

Descripción de Actividades Desarrolladas 1.- Conectarse a Internet y busque tareas en página del maestro que estarán previamente calendarizadas. 2.- Bajar información para elaborar trabajos, dependiendo de la materia. 3.-Elaborar trabajo y grabarlo en el disket. 4.-Entrega disket al maestro para revisión 5.-El maestro efectúa la revisión, evalúa y hace recomendaciones. 6.- El alumno realiza correcciones e imprime su trabajo para la elaboración de un cuadernillo que entregara al finalizar el curso. 7.-Se llevará a cabo un intercambio de ideas e investigaciones de temas utilizando el internet, con ello enriquecerá sus trabajos

Evaluación del Proceso La tarea se entregará por semana en un diskette, el maestro señalará errores y a fin de cada bimestre se entregará un cuadernillo (PRODUCTO FINAL) con las correcciones y así evaluar según marca el Acuerdo 200. Por lo tanto el alumno será evaluado en forma continua, retroalimentando y despejando dudas que entre todo el grupo se disiparan dado que habrá más tiempo para llevar a cabo una real y efectiva comunicación.