EL CAMBIO INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
EL ABC DE GOBIERNO EN LINEA GEL - T
Estrategias transversales del PDHDF
Portal Hacienda Digital
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
GSA Office of Intergovernmental Solutions Enfoque estadounidense al gobierno electrónico: El camino hacia la mejor prestación de servicios y mayor participación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
Sistema de Control de Gestión.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Tecnologías de Gestión de Gobierno Las TIC’s como facilitadoras de un proceso ineludible: el diálogo directo entre Ciudadano y Gobernante. Moderadora Lic.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Jefe De Control Interno
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Política nacional de información
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Estrategia de Gobierno en línea
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Organizaciones.
Transparencia y derecho de acceso a la información pública.
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO INSTITUCIONAL ALEXANDRA RUIZ VALENCIA ROSALÍA VALDÉS CHÁVARRO

¿QUÉ ES INSTITUCIÓN? Las instituciones son modelos de reglas y tipificaciones que identifican las categorías de los actores sociales y sus actividades adquiridas o relacionadas. (Washington y Ventresca, 2004) Las instituciones como “reglas de la sociedad o de sus organizaciones que facilitan la coordinación entre personas, ayudándolas a elaborar expectativas que le permitan actuar racionalmente en sus relaciones con los demás”. (Ruttan y Hayami, 1984)

¿QUÉ ES EL CAMBIO INSTITUCIONAL? El cambio institucional es un proceso que define nuevas formas de coordinar el comportamiento en base a definir nuevo conjuntos de parámetros. Entendiendo que las instituciones proporcionan una serie de parámetros que permiten elaborar expectativas sobre el comportamiento de los demás. (Ford Runge,1985)

¿DE QUÉ FORMA CAMBIAN LAS INSTITUCIONES? La forma en que se da todo el asunto de cambio se encuentra necesariamente relacionado con los procesos de difusión. Strang y Meyer (1993), Strange y Soule (1998) argumentan que las investigaciones de difusión deberían tener en cuenta lo siguiente, determinar: ¿Cómo los elementos difusos son teorizados y cómo cambian en el tiempo? ¿Cómo la estructura social modela la forma ritmo de difusión? ¿Cómo ampliar más los grupos o paquetes de elementos ensamblados?

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO LÓGICA DOMINANTE Guía el direccionamiento de recursos y establece los términos de las políticas organizacionales, las rutinas y las capacidades que considere necesaria para promover la aparición de la innovación. CULTURA Las actividades desarrolladas para el cambio se pueden enmarcar en “una representación completa y coherente de la cooperación humana a través de la cual se realizan” (MacIntire, 1984). PREDICCIONES NEOINSTITUCIONALES Reacción de las instituciones a las fuerzas institucionales y a la presión creciente en el medio ambiente técnico.

FORMAS DE ADAPTARSE AL CAMBIO Las organizaciones alteran sus estructuras y prácticas de tal forma que permanezcan alineadas con los cambios institucionales del medio ambiente general y local. PERSPECTIVA DE ADAPTACIÓN “En un campo organizacional altamente institucionalizado, los cambio organizacionales son explicados por el interés de lograr una mayor semejanza a las organizaciones más prestigiosas del campo o el sector” (Kraatz y Zajac, 1996). PERSPECTIVA NEOINSTITUCIONAL

RELACIÓN ENTRE INSTITUCIONALISMO Y MEDIO AMBIENTE Las organizaciones reaccionan permanentemente a las presiones del medio ambiente que las rodean, aunque exista la posibilidad de que algunas organizaciones no sean permeadas por el medio ambiente, lo cual es fundamental en el proceso de cambio.

PROCESO DE INNOVACIÓN EN LAS INSTITUCIONES La innovación institucional es aquella innovación que conduce a cambios en el comportamiento y los logros de una organización en particular, y en la relación entre dicha organización y el mundo exterior.

FASES DE LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Resultado de una respuesta al entorno INTRODUCCIÓN Divulgación de las nuevas configuraciones DIFUSIÓN Verificación del éxito de los cambios. EVALUACIÓN adopción como normas aceptadas por el campo o sector. ADOPCIÓN

SIGNIFICADO DEL CAMPO ORGANIZACIONAL Campo organizacional es “una comunidad de organizaciones que forma parte de un sistema cuyos participantes interactúan con mayor frecuencia entre ellos, que con otros actores fuera del campo”. Scott, 1995

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL “Algunos teóricos sostienen que las posibilidades de supervivencia de las organizaciones, se relacionan con su forma de adherirse a los valores definidos desde el medio ambiente institucional”. Amis et al 2002

INSTITUCIONES SITUADAS Se asumen estatutos que orientan el accionar mediante la coacción. REGULATIVO Se adoptan procedimientos normalizados de trabajo, laborales y educativos. NORMATIVO Las instituciones encarnan símbolos, palabras, signos, etc. COGNITIVO Hoffman 1999. Explica a Scott 1995

CASO 1. CASA DE LA CERVEZA – PARQUE DE LA 93

NORMATIVIDAD El Uso de Suelo está regulado por los Concejos Distritales y Municipales, pues son ellos los que a través de la creación del Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, determinan el uso y destinación de se le puede dar a cada una de las zonas de la ciudad, sus calles, zonas de expansión urbana, etc. De tal manera que es el Concejo, el que determina si en X calle de la ciudad, se permite el funcionamiento de entidades educativas, establecimientos de preparación o ventas de comidas, discotecas, ferreterías, parqueaderos, panaderías, fábricas, etc.

CASO 2. GOBIERNO EN LÍNEA

¿HAS OIDO HABLAR DE GOBIERNO EN LÍNEA? mmm… Gobierno en Línea?

SABIAS QUE… Gobierno en línea es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de TICs (antiguo Ministerio de Comunicaciones) que contribuye a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo, que brinde mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

ANTECEDENTES NORMATIVOS RESOLUCION 0203 DE 2009 ADOPTA PLAN DE ACCION GELT ORDENANZA 020 DE 2008 PLAN DE DESARROLLO “SOLUCIONES PARA LA GENTE” DECRETO NACIONAL 1151 DE 2008 CUMPLIMENTO DE LAS FASES LEY 962 DE 2005 LEY ANTITRÁMITES

ANTECEDENTES NORMATIVOS Fuente: Estrategia Plan de implementación Cruzada antitrámites. Alcaldía de Cali. 2011

GOBIERNO EN LÍNEA Principios Gobierno centrado en el ciudadano Visión unificada del Estado Acceso equitativo y multi-canal Gobierno en Línea es más que tecnología Protección de la información del individuo Credibilidad y confianza en el Gobierno en Línea Eficiencia del Estado Transparencia y Participación Mejores servicios Objetivos

Sabias que Gobierno En Línea PARA QUE SIRVE GOBIERNO EN LÍNEA Y que no sólo te sirve como ciudadano sino que también sirve para empresarios y funcionarios públicos? Sabias que Gobierno En Línea tiene más de 3.000 trámites? No tenía ni idea

FASES QUE SE CUMPLIERON 1 FASE INFORMACIÓN 2 FASE INTERACCIÓN 3 FASE DE TRANSACCIÓN 4 FASE DE TRANSFORMACIÓN FASE DE DEMOCRACIA 5

1. FASE DE INFORMACIÓN Es la fase inicial en la cual las entidades habilitan sus sitios Web para proveer en línea, información y esquemas de búsqueda básica La información que se publica en el Portal Web, en su mayoría, está habilitada sólo para consulta. Adicionalmente, se crea un directorio único de entidades públicas.

2. FASE INTERACCIÓN Es la fase en la cual los sitios Web son actualizados con mayor regularidad. Comunicación en doble vía entre la ciudadanía y el Estado. Se acerca el ciudadano a la administración pública, a través de: Buzón de contáctenos Foros Chat Blogs

3. FASE DE TRANSACCIÓN Es la fase en la que se facilitan transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, mediante canales seguros. Ofrece la posibilidad de navegar el portal web en otro idioma diferente al Español.

4. FASE DE TRANSFORMACIÓN En esta fase se realizan cambios en la forma de operar el Estado, eliminando los obstáculos entre entidades y se organizan los servicios alrededor de las necesidades de los ciudadanos y empresas, quienes pueden acceder a los servicios por múltiples canales y/o ventanillas únicas virtuales.

5. FASE DE DEMOCRACIA Es la fase en la cual el ciudadano participa activa y colectivamente en la toma de decisiones de un Estado totalmente integrado en línea. En esta fase las entidades ofrecen específicamente información, servicios y trámites en línea para incluir a las poblaciones más vulnerables.

¿ES TODO BUENO? VIDEO