Marcos para la clasificación pedagógica de objetos para el aprendizaje: un caso de estudio Miguel A. Sicilia, Elena García y Salvador Sánchez Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Reusabilidad de los Objetos de Aprendizaje almacenados en Repositorios de Libre Acceso Salvador Sánchez Alonso Universidad de Alcalá.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
SESION DE APRENDIZAJE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
CAPITULO AD HOC “Práctica de la Docencia e Investigación Educativa en Salud Mental” Dr. R. Hugo Carroll Dra. Ester Ofelia Allegue Presidente.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Cómo leer un artículo científico
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
La organización de los contenidos
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Investigación cualitativa
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Diseños experimentales de caso único
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Universidad Francisco Gavidia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Evaluación interna Nivel superior (NS)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
Paradigmas en investigación
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
Elaboración de artículos científicos
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
QUINCE PREMISAS EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Extraído del texto: “Evaluación Nuevos Significados para una Práctica Compleja” de Bertoni, Alicia,
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Teoría de la Generalizabilidad
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Componentes de un proyecto
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Marcos para la clasificación pedagógica de objetos para el aprendizaje: un caso de estudio Miguel A. Sicilia, Elena García y Salvador Sánchez Universidad de Alcalá

Resumen Introducción Clasificación de objetos para el aprendizaje respecto al diseño pedagógico Estudio de la coherencia de los evaluadores Conclusiones

Introducción La clasificación de los objetos didácticos tiene en LOM una categoría dedicada: “9. Classification”.

Introducción El modelo clasificatorio de LOM es flexible y permite la categorización utilizando tanto taxonomías públicas y conocidas como otras creadas para propósitos ad hoc Sin embargo: –La clasificación respecto al diseño pedagógico no está cubierta por ninguna de las etiquetas del vocabulario recomendado –Muchas escalas clasificatorias no son de carácter “nominal”, sino que la clasificación es aproximada y tienen un cierto grado LOM debería ser extendido para acomodar estos requerimientos.

Introducción “Toolkit” para diseño educativo –“Recursos basados en modelos que permiten la estructuración de la implicación de los usuarios de un modo que favorezca la reflexión en los contenidos teóricos a la vez que proporciona soporte en el desarrollo de planes prácticos de acción “ Su aplicación a la tecnología educativa –Permite el diseño de programas de actividades educativas –Facilita la evaluación de diseños o programas existentes de acuerdo a criterios clasificatorios existentes

El toolkit de Connole et al. Seis componentes determinan los criterios sobre la naturaleza de los objetos didácticos que permiten su evaluación: –Un objeto didáctico tiene carácter individual si el individuo es el objeto principal del aprendizaje. –Un objeto didáctico tiene carácter social si el aprendizaje se lleva a cabo mediante la interacción entre el alumno y otras personas (tutor, otros alumnos) –Un objeto didáctico es de carácter reflexivo si existe reflexión consciente sobre la experiencia educativa, que transforma la experiencia en aprendizaje. –Un objeto didáctico es de carácter no-reflexivo si el aprendizaje se explica mediante procesos como el condicionamiento, el aprendizaje pre-consciente, memorización, o aprendizaje de capacidades o aptitudes. –Un objeto didáctico está basado en la información si hay un cuerpo externo de información (texto u otros elementos) que conforman la base de la experiencia y el material fundamental para el aprendizaje. –Un objeto didáctico está basado en la experiencia si el aprendizaje se alcanza mediante la experiencia directa, la aplicación práctica y el desarrollo de actividades.

Clasificación de objetos didácticos utilizando el toolkit propuesto Los autores del toolkit disponen de clasificaciones de teorías o diseños del aprendizaje, y también de criterios para el diseño, pero la clasificación de objetos de aprendizaje no ha sido abordada como aplicación del mismo. Se espera sea realizada (en muchos casos) a posteriori del diseño, por lo que es necesaria una evaluación previa de su grado de coherencia y inteligibilidad.

Métodos de validación La objetividad se lleva a cabo utilizando repositorios públicos como MERLOT o CAREO. La correlación entre los juicios humanos puede utilizarse como criterio para cuestionar la validez del marco. –Técnicas de análisis de concordancia permiten verificar la calidad de los procedimientos de juicio. –Permite probar y repetir los experimentos para avanzar en el conocimiento de los instrumentos de medida y técnicas de clasificación.

Estudio de la coherencia de los evaluadores Descripción del estudio: –Medida que oscila entre 0 y 10 para cada pareja de criterios –Se han evaluado 12 objetos didácticos incluidos en MERLOT Premisa: existen diferentes componentes en la concordancia, que deben ser separados para mejorar la coherencia de la clasificación. –Se analiza el sesgo del evaluador (rater bias) y la asociación entre evaluadores (rater association). Objetivo: encontrar una evidencia empírica inicial para la clasificación en los ejes descritos.

Ejemplo de evaluación para un objeto

Objetos utilizados

Sesgo de los evaluadores (rater bias) Las desviaciones, teniendo en cuenta una escala de 0 a 10, no son significativas en la mayoría de los casos. Se descubre un sesgo marcado en el séptimo evaluador, por lo que, para garantizar un análisis más realista se elimina.

Asociación entre evaluadores (rater association) Se utilizó análisis factorial. Se muestran las cargas de cada evaluador con el factor latente.

Conclusiones LOM no contempla explícitamente la clasificación de acuerdo al diseño pedagógico, aunque es fundamental en la búsqueda de objetos, cuando se quieren obtener objetos con unas ciertas propiedades en cuanto a su concepción del proceso de aprendizaje. La validez de los toolkit para clasificar objetos didácticos requiere que los marcos clasificatorios tengan una semántica compartida, y una interpretación intersubjetiva coherente. Se ha descrito un estudio de clasificación de acuerdo a un toolkit sencillo, como caso de estudio del tipo de metodología necesaria para la evaluación. La determinación de marcos clasificatorios válidos y flexibles es un problema pluri-disciplinar abierto que requiere de considerable esfuerzo investigador.