y Articulación de Redes Articulador de alianzas Cadenas de Valor y Articulación de Redes PONENCIA DEL LIC. JOSE DE JESUS TORRES GARCIA EN EL FORO CENTROAMERICANO DE ESTRATEGIAS DE ASOCIATIVIDAD PARA LAS MIPYMES Noviembre 2005 Centro Regional de Integración y Desarrollo de Cadenas de Valor, A.C. Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco Gobierno del Estado de Jalisco - Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Contenido ¿Quiénes somos? ¿Qué es valor agregado? ¿Qué es una cadena de valor? La cadena dentro de la empresa La cadena fuera de la empresa ¿Cómo integrar una cadena de valor? Desde la empresa Desde el territorio Competitividad interna y externa
¿Qué es valor agregado?
¿Cómo podemos ofrecer al cliente algo mejor que los competidores? Menor costo El mejor producto o servicio Algo especial para él
Estrategias básicas de competitividad ¿Qué es valor agregado? Estrategias básicas de competitividad Diferenciación Valor agregado = Satisfacción Precio c Especialización o enfoque Liderazgo en costo Fuente: Michael Porter, Estrategia Competitiva, Ed. CECSA, 1980
¿Qué es una cadena de valor? Cadena de valor dentro de la empresa Cadena de valor afuera de la empresa
Cadena de valor dentro de la empresa El cuello de botella Es el recurso con menor capacidad en el proceso En ese momento es la restricción que determina la capacidad de toda la planta Tiene altos inventarios por procesar Las etapas posteriores del proceso tienen tiempos de espera A B C D 95 pzas. 110 pzas. 85 pzas. 90 pzas
Cadena de valor dentro de la empresa El cuello de botella Optimiza el cuello de botella (la restricción) Conoce y elimina fluctuaciones que pueden afectar su desempeño: Ausentismo, faltante o mala calidad de la materia prima, descomposturas, etc. Aprovecha el recurso al máximo Que solo ese equipo trabaje horas extra Capacita más personal en esa función Dale mantenimiento preventivo Pon una reserva de insumos para que no pare el equipo Subcontrata parte de ese proceso 95 pzas 95 pzas. 110 pzas. 85 pzas. 90 pzas
La cadena de valor dentro de la empresa La línea de producción depende también de otros factores: INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLOGICO COMPRAS FINANZAS, RECURSOS HUMANOS, SISTS. INFORMACIÓN LOGISTICA DE ENTRADA OPERA-CIONES LOGISTICA DE SALIDA MERCADO-TECNIA Y VENTAS SERVICIO AL CLIENTE
APROVISIONAMIENTO (LOGISTICA DE ENTRADA) MERCADO-TECNIA Y VENTAS Cadena de Valor INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLOGICO COMPRAS APROVISIONAMIENTO (LOGISTICA DE ENTRADA) OPERA- CIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADO-TECNIA Y VENTAS SERVICIO FINANZAS, GESTIÓN RH, SISTS. INFORMACIÓN ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES DE APOYO MARGEN
La cadena de valor dentro de la empresa Cualquier área de la empresa nos puede impedir Ofrecer un costo menor Ofrecer el mejor producto Ofrecer algo especial para cierto tipo de clientes SER COMPETITIVOS Y GANAR MÁS DINERO ¿Cuántas restricciones impiden que la empresa gane más dinero en un momento dado? ¿Cuál?
OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS Cadena de valor afuera de la empresa El sistema de valor MATERIAS PRIMAS OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS CONSUMIDOR PROVEEDORES LA EMPRESA DISTRI-BUIDORES COMERCIO FINAL
¿Qué determina la fuerza de una cadena?
! ...El eslabón mas débil
¿Cómo integrar una cadena de valor? Desde la empresa
¿Cómo integrar una cadena de valor? 1.- Desde la empresa Herramientas Incubadoras Capacitación y asistencia técnica Articulación de redes 1.- Emprender 2.- Optimizar la empresa 3.- Hacer alianzas con: Clientes Proveedores “Coopetidores”
Tipos de redes empresariales Red Empresarial: Alianza entre personas o empresas para emprender un proyecto de negocios común. Redes horizontales Empresas de similar Tamaño Sector Etapa del proceso productivo Localización Relaciones de colaboración entre empresas “competidoras” Solución a problemas comunes (cubrir una función ausente) Hacer en conjunto lo que no es posible de manera individual Ejemplos: Compras en común Comercializadoras Centros tecnológicos Laboratorios, etc. Redes verticales Empresas de diferente Tamaño Sector Etapa del proceso productivo Relación entre una empresa cliente y varias proveedoras o una proveedora y varias distribuidoras Ejemplo: Desarrollo de proveedores Franquicias EC EP E EC ED Las principales diferencias entre ambas formas, redes horizontales y verticales, radican en la etapa del proceso productivo, tamaño y sector. Y quizás en que en las redes horizontales hay un mayor énfasis en la relación con el entorno institucional. No se puede circunscribir a estas redes a formas simplemente de organización de la producción, hay aspectos muy valiosos de carácter social, cultural, político, etc...asociados a éstas y que naturalmente, se traducen en capital social y capital humano, clave para viabilizar los cambios.. Para comprender más claramente cuando estamos hablando de redes verticales veámoslas gráficamente:
¿Cuándo articular una red horizontal? Existen oportunidades de negocios que solo son alcanzables a través de alianzas... ...que requieren SUMAR ...para obtener alguno de los siguientes BENEFICIOS... ...a través de ACCIONES compartidas, por ejemplo: Capacidad de producción Poder de negociación Conocimientos Relaciones Capital Acceso a nuevos mercados Promoción, distribución, publicidad. Mejora de productividad y costos Compras en común, subcontratación, asistencia técnica. Equipamiento o instalaciones Equipos compartidos, planta en común, almacén, transporte, etc. Desarrollo de nuevos productos o servicios y mejora tecnológica I+D, consultoría, asistencia técnica, compra de servicios tecnológicos.
Metodología de articulación Áreas Gestión de recursos de apoyo INTEGRACION (Inter-relación) FORMACION DIAGNOSTICO DE NECESIDADES INFORMACION PLAN DE ACCION Proyecto sólido Visión común Necesidades claras Conocimientos e información comunes Fondo común Plan de acción Corto, mediano y largo plazo Formalización Reglas claras Constitutiva Gerencia profesional
¿Cómo integrar una cadena de valor? 2. Desde el territorio
El cluster Diamante de Porter Estrategia, Estructura y Rivalidad Las condiciones de la nación que determinan cómo las compañías son creadas, organizadas, y administradas, y la naturaleza de la rivalidad doméstica Factores de producción Factores de producción necesarios para competir en una industria dada (e.g., mano de obra calificada o infraestructura) Empresas relacionadas y de soporte La naturaleza de los apoyos en la red de los 3 niveles de gobierno, instituciones educativas y de investigación, industria conexa, etc. Demanda La naturaleza de la demanda local de los productos o servicios de una industria Gobierno
El cluster Caso floricultura Insumos p/invernad Insumos p/ refrig. Inverna-deros y eq. Refrigerac. (Cams. Y transp). Material Genético Material Vegetativo líderes Produc-tores Acopio y transfor-mación Centros de distribución Clientes Insumos p/mat. vegetativo Comercia-lizadores Insumos p/Prod Insumos p/empaque Comercio electrónico Servicios tecnológicos públicos y privados Gobierno
El cluster Caso floricultura Insumospara invernaderos Acero... Insumos material vegetativo Charolas... Insumos, empaques Servicios, Centros, Universidades Refrigeración Camaras, transporte... Material genético Clientes Florerias... Insumos Productos Plásticos, químicos, fertilizantes, plaguicidas Centro de acopio, procesamiento y comercialización Comercio electrónico Centros de distribución Comercializadora Exportación Insumos refrigeración Aislantes, gases... PRODUCTORES Material Vegetativo Semillas, bulbos... Invernaderos y equipo
¿Cómo integrar una cadena de valor? Herramientas 1.- Identificar conglomerados de empresas Índices de especialización 2.- Analizar sus factores de competitividad Diamante de Porter 3.- Identificar proyectos para detonar un “cluster” Diamante de Porter, Mapas y diagramas 4.- Articular los actores del cluster Articulación de redes 5.- Implementar proyectos detonadores (redes, ferias, centros de servicios, etc.) Gestión de proyectos
Competitividad Interna y Externa Transformar nuestra industria con diferenciadores sustentables Mejorar el entorno competitivo Innovación Cadenas de valor Marco jurídico Estado de derecho Infraestructura VINCULOS ESTRATEGICOS Incidir en consensos básicos y colaboración entre los partidos, poderes, niveles de gobierno y la sociedad, que le den base a la competitividad y al desarrollo sustentable.