COLEGIO PABLO DE TARSO, I.E.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
Advertisements

Atención a la Diversidad
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
ISFDNº 9 – E. Gustavo Rojas. RECORRIDO HISTÓRICO  Institucionalización del modelo oralista en la educación de sordos.  “Medicalización de la sordera.”
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Ministerio de Educación Nacional
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Aprendizaje y Servicio Solidario
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
EL CURRICULO INCLUSIVO EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS MG. Omaira Elizabeth González Giraldo MG.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Hacia una calidad educativa para todos
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Escuela de Lenguas Extranjeras. Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Común Orientación: Lenguas Extranjeras Título a otorgar: Bachiller con orientación.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Secretaría de Educación y Cultura
PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DIVERSOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE LES DA SEGUIMIENTO DURANTE EL CICLO ESCOLAR Y SIRVEN DE APOYO PARA LOGRAR UNA ESCUELA.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Marco del Buen Desempeño Docente
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Jessica Janeth López Villanueva
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
CONSTRUYENDO COMUNIDAD
SECTOR AUTOMOTRIZ. ENCUADRE GENERAL La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA SARA HELENA MÁRQUEZ GARCÍA FONOAUDIÓLOGA NIÑO LECTOR, GRAN ESCRITOR.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
PROBLEMA ¿Cómo se puede facilitar y promover el intercambio eficiente de información entre los docentes de diferentes disciplinas, de la Localidad de.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Política Educativa Provincia de Córdoba
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO PABLO DE TARSO, I.E.D. PROGRAMA DE INCLUSION DE PERSONAS SORDAS

LOS SONIDOS DEL SILENCIO…

¿ CUANTO ESCUCHAMOS?

¿ CUANTO ESCUCHAMOS?

DE LA INTEGRACION A LA INCLUSION……

DE LA INTEGRACION A LA INCLUSION ORIGEN : El concepto de inclusión nace en la pedagogía de Comenio en 1809,Cuando se fundamentaron los sistemas educativos nacionales los cuales se expandieron en Europa durante la revolución francesa y se difundió a América. EN COLOMBIA: Nace a partir de la abolición de la esclavitud, hacia los años 50 toma mayor apogeo específicamente entre l990 al 2003 entendiéndose como INCLUSION.

¿ QUE ES LA INCLUSION?

FLEXIBILIZACION CURRICULAR ADECUACIONES CURRICULARES, QUE HAN PERMITIDO AL ESTUDIANTE S SORDOS ACCEDER SIN DIFERENCIAS A LOS DIFERENTES CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS. ADECUACIONES EN METODOLOGIAS Y DIDACTICAS QUE LE PERMITAN AL ESTUDIANTES SORDOR DISFRUTAR DE MANERA LUDICAS NYEVOS APRENDIZAJES.

ASPECTO LEGAL La posibilidad que tiene todos de acceder a diferentes alternativas educativas independientes de la discapacidad. La inclusión educativa no es solo la oportunidad acceder sino como lo establece la UNESCO en 2005 ¨el proceso de identificar y responder a la diversidad de los aprendizajes, las culturas y la comunidad y reduciendo la exclusión educativa.

Inclusión en el Pablo de Tarso En enero de 2011, se conmemoraron diez años del programa para sordos; haciendo memoria hubo gran demanda de escolares sordos en 2001 en Bosa para acceder a una educación formal, el gerente del Cadel, de ese entonces plantea dicha inquietud al rector de la institución Ángel Alberto García y éste da su aprobación además se encarga de adecuar el único espacio físico disponible en ese momento y el recurso humano( docente, fonoaudióloga y modelos lingüístico.)

Una docente de lengua castellana 2 MODALIDADES AULA PARA SORDOS 25 estudiantes sordos Un modelo Lingüístico Tres docentes INTEGRACIÓN CON INTERPRETE Una docente de lengua castellana Una docente de apoyo Cinco intérpretes 20 estudiantes

Equipo Interdisciplinario Docentes: Pastora Benavides Viviana Macías Ángela Márquez Modelo lingüista: Ingrid Cubillos Mediadores lingüísticos ALEXANDER ANTONIO BETANCOURT

Logros del programa Estudiantes Docentes promoción de bachilleres sordos 2007 y 2010. Participación activa con muestra artística y cultural liderado por la Lic. Martha Niño conmemorando el mes de la discapacidad 2009 ,en la plaza de Bolívar. Galardones y reconocimiento por el talento artístico( dibujo). Participación activa líderes de las juventudes en la localidad de Bosa. Primer lugar concurso de deletreo Colegio Filadelfia ciclo II 2010. Docentes Líder de los referentes de la localidad. Participación foro institucional y distrital Gran Estación 2009 Participación en las reuniones de áreas : matemáticas, ciencias naturales y humanidades. Miembros activos en el trabajo por ciclos. Participación de manos en red de la SED. Diseño de material pedagógico para sordos.

Conclusiones Es importante de los niños sordos adquieren la lengua de señas para comunicar con la sociedad (docentes, familia y comunidad sorda) para conocer al mundo de conocimientos, además, ellos aprenden la Segunda lengua escrita para conocer las palabras con las señas que el desarrollo concepto. El proceso de inclusión en el Colegio Pablo de Tarso, ha sido posible gracias a la gestión del equipo humano: directivos, administrativos, docentes, padres, estudiantes y demás personas que han construido de una u otra forma para hacer posible se continué avanzando seguir posicionándose en la localidad y permitiendo materializar las nuevas políticas inclusivas.

GRACIAS …