VI REUNION NACIONAL DE CURRICULUM UCLA La integración curricular: Reto de Resignificaciones Y apuntalamiento de pertenencias Elio Fabio Gutierrez - RUDECOLOMBIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

LA CULTURA DOCENTE LA C. D. SE PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE CREENCIAS, VALORES, HÁBITOSY NORMAS DOMINANTES QUE DETERMINAN LO QUE DICHO GRUPO SOCIAL.
RESUMEN ACADEMICOS.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
Educación holista versus educación mecanicista
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
El Sistema Educativo es Integral. La educación superior es la cabeza del sistema. Misión: Prepara profesionales con responsabilidad social Apoya la construcción.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Institución Educativa El Picachito
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Institución Educativa Maestro Arenas Betancur
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Por: Luis Fernando Sánchez Sánchez. Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín.
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ARTÍCULO 73 DE LEY 115 DE 1994 CAPITULO III, ART 14, 15, 16 DEL DTO 1860 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 HORIZONTE INSTITUCIONAL.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
¿Qué es la transversalidad?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Pensar el Curriculum, activar la Enseñanza
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
Los retos de la Educación Superior en México
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Lic. Daniel Pareja Ponce
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
¿Cómo concebimos al MGEE?...
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Transcripción de la presentación:

VI REUNION NACIONAL DE CURRICULUM UCLA La integración curricular: Reto de Resignificaciones Y apuntalamiento de pertenencias Elio Fabio Gutierrez - RUDECOLOMBIA

REFERENTES: MOMENTO HISTORICO CONSTRUCCION DE NACION SOCIEDAD VISION ACADEMICA FORMACION UNIVERSIDAD CALIDAD DE VIDA COMPROMISO SOCIAL

OTRA VISION: ¿ Cómo construír entramados de actores, Disciplinas, procesos y funciones académicas Básicas que hagan posible la formación humana; Cómo favorecer las interacciones sociales Y las culturas académicas que las nutran ? ! EN POLIFONIAS !

REDUCTIVISMOS Las visiones tecnologistas sobre la educación y las didácticas exegéticas confunden la integración con el amontonamiento de contenidos; muchos de ellos ni siquiera problemas o conceptos

RELATIVIZACION NECESARIA: Todo conocimiento, todo método, Disciplina o perspectiva de conocimiento, En el mejor de los casos Es un recorte artificial de la totalidad De que es parte: LA REALIDAD Provisional, insuficiente, parcial, Necesita INTEGRARSE CON OTROS …

DEL MECANISMO SIMPLISTA A VISIONES DE COMPLEJIDAD: INCLUSION ( No saturante, ni fragmentada…) ( No saturante, ni fragmentada…)ARTICULACION ( Armonizante, convocante ) ( Armonizante, convocante )SINCRONIZACION (… Liviana, aconómica …) (… Liviana, aconómica …)

OPOSICION A: Atomismo, fundamentalismos, Simplismos mecanicistas, Autoritatismos intelectuales, Soluciones definitivas … A la SOBRESATURACION

Perspectivas dialógicas en torno a la complegidad Promoción de pensamiento Y sensibilidades propias Apelación a principios como El dialógico y el hologramático Hacia la transdiciplinariedad

¿ QUÉ INTEGRAR ?  El sentir y el pensar de todos los actores  Las dimensiones de su personalidad  El ser, el conocer, el hacer, el convivir…  La vida cotidiana y la vida escolar  Los más diversos componentes del sentido existencial

 Las funciones académicas básicas: enseñanza, interacción social, investigación.  Las perspectivas históricas del ser, de su práctica, del conocimiento, de los problemas…  Las visiones y representaciones del mundo, la cultura…  Las disciplinas… ¿ QUÉ INTEGRAR ?

¿Qué entender por currículo ? “El sistema de mediaciones formativas potenciadas por el trabajo académico y las vivencias cotidianas, que una institución educativa promueve y recrea para materializar y resignificar el sentido de su misión…” ENTRAMADO… URDIMBRE…

VI REUNION NACIONAL DE CURRICULUM UCLA La integración curricular: Reto de Resignificaciones Y apuntalamiento de pertenencias Elio Fabio Gutierrez - RUDECOLOMBIA