SESIÓN DE TRABAJO DE EQUIPOS DIRECTIVOS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DEL BACHILLERATO “ HACIA LA ACREDITACIÓN ” 28 de junio de 2008 28 de junio de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN PARA LA REFORMA DEL BACHILLERATO.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Programa de Enciclomedia
Programa de Fortalecimiento Integral al
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
30 SEPTIEMBRE PROPUESTAS AL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Contenido Plan de Estudios de EMS Formación de profesores. Información.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Lineamientos para el plan de trabajo
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
De la Institución Educativa Marceliano Polo
ETAPA 1: EQUIPOS DE TRABAJO Octubre 28, 2009 PROYECTO: REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS.
Universidad Nacional Autónoma
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Centro Tecnológico Naval
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
2a JORNADA DE INMERSIÓN DOCENTE Agosto 2015
MAZATLÁN, SINALOA, 9 DE SEPTIEMBRE DE » La Secretaría de Educación Pública y Cultura, a través de la Coordinación Estatal de Escuelas de tiempo.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Transcripción de la presentación:

SESIÓN DE TRABAJO DE EQUIPOS DIRECTIVOS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DEL BACHILLERATO “ HACIA LA ACREDITACIÓN ” 28 de junio de de junio de 2008

1. ACUERDOS DE LA SESIÓN REALIZADA EL 17 DE JUNIO a) Trabajar coordinadamente las acciones que tienen que ver con la atención de estudiantes bajo la supervisión de los secretarios académicos de las diferentes unidades académicas. b) Se acuerda la programación de visitas de la Comisión interna de evaluación: 19 de junio Guamúchil y Mocorito, 20 Augusto César Sandino, 23 Navolato, 25 C.U. Mochis y El Fuerte. Así como el acompañamiento a las Unidades Académicas que están en proceso de autoevaluación. c) Se acuerda atender en cada Unidad Académica la Semana de planeación y capacitación docente del 11 al 15 de agosto.

2. AGENDA DE LA COMSIÓN TÉCNICA DE ACREDITACIÓN  TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO INSTITUCIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN EL BACHILLERATO (27/JUNIO/2008).

FUNCIONES GENERALES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN EL BACHILLERATO Garantizar el sostenimiento de los avances que hicieron posible lograr la acreditación del programa en las Unidades Académicas de preparatoria acreditadas Generar las condiciones para que se atiendan las recomendaciones del Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Media Superior (CNAEEMS) en las Unidades Académicas acreditadas  Implementar las acciones pertinentes en atención a los acuerdos que se estarán tomando en el marco de la Reforma Integral del Bachillerato que se promueve a nivel nacional  Divulgar, instrumentar y evaluar las políticas institucionales establecidas para la mejora continua de la calidad en el Nivel Medio Superior en general.

INTEGRANTES MC HÉCTOR MELESIO CUÉN OJEDA MED. ESP. JESÚS MADUEÑA MOLINA ING. ARNOLDO VALLE LEYVA DR. GUILLERMO ÁVILA GARCÍA DRA. MAGDALENA URIBE BELTRÁN DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA MC REYES DE JESÚS CÁRDENAS FÉLIX MC RAFAEL MENDOZA ZATARAIN MC OSCAR PÉREZ CAMACHO DRA. SYLVIA PAZ DÍAZ CAMACHO DR. JUAN IGNACIO VELÁZQUEZ DIMAS DR. ANTONIO CORRALES BURGUEÑO LIC. RUBÉN BURGOS MEJÍA DR. ARMANDO FLÓREZ ARCO MC ANTONIO GONZÁLEZ BALCÁZAR QFB JUAN MANUEL BOJÓRQUEZ GARCÍA MC LUIS GUILLERMO DELGADO MORALES QFB ULISES RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ ING. OFELIA MARTÍNEZ PÉREZ MC JORGE ESTRADA ÁLVAREZ MC ALFONSO MERCADO GÓMEZ ING. JUDITH FUENTES MÁRQUEZ LIC. ROGELIO NAVARRO CISNEROS LIC. ADÁN MEZA RIVAS LIC. EDUARDO SOTO ARMENTA ING. JOSÉ LUIS ESTRADA SÁNCHEZ ING. CANDELARIO ORTÍZ BUENO LIC. MENELEO MEZA RIVAS

3. LAS POLÍTICAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR (Una síntesis)  Consolidar el proceso de reforma curricular, sintetizado en el plan de estudios  Orientación, tutoría y atención personalizada a alumnos.  Desarrollo profesional de la planta docente.  Mejora de la infraestructura en cuanto a instalaciones y equipamiento.  Reorientar la gestión escolar en función de los programas estratégicos del bachillerato.  Creación de un sistema de información.  Desarrollo de proyectos de investigación e innovación enfocados al diagnóstico y solución de los problemas más relevantes del bachillerato y al apoyo de las líneas estratégicas de su desarrollo.  Incorporar al bachillerato las nuevas tecnologías de la información y comunicación.  Desarrollar una cultura y una práctica en torno a la evaluación integral y la rendición de cuentas.  Perfeccionar el marco normativo general para operar el bachillerato.  Fortalecimiento de las modalidades nocturna y semiescolarizada del bachillerato.  Fortalecimiento de la vinculación con el entorno  Desarrollar proyectos para acercar recursos de convocatorias locales y nacionales.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR (DGEP) a)Se inauguró en las instalaciones de Torre Académica Culiacán el evento correspondiente a orientadores educativos. b)Se realizó una reunión con la participación de directores de Unidades Académicas, secretarios académicos, ROAs, responsables de tutorías y orientadores educativos estableciendo como punto de llegada la integración de esfuerzos. c)Reunión con los directores que integran el 2° paquete con las 29 escuelas el día sábado 28 de junio. d)Presentación formal ante el Consejo Universitario de las Políticas Institucionales el día 3 de julio. e)Se está capacitando a los responsables de Laboratorio. f)Del 30 de junio al 6 de julio estaremos asistiendo al taller de Formadores del Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” en las instalaciones de ANUIES. g)Del 11 a 15 de agosto próximos, se estará realizando la primer semana de planeación y formación docente del bachillerato. h)Entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre se llevará a cabo el VII Encuentro DGEP-Unidades Académicas de Preparatoria. i)Entrega de documentos para alumnos de nuevo ingreso

5. FORMACIÓN DOCENTE  SEMANA DE PLANEACIÓN Y ACTUALIZACIÓN. Se pretende que al finalizar la jornada se cumplan con los siguientes objetivos: 1.- Que cada una de las academias que integran las Unidades académicas elaboren su plan de curso semestral. 2.- Que los profesores diseñen su plan de clase, mínimo para las primeras 8 semanas, buscando estrategias para garantizar el objetivo. 3.- Que los profesores se actualicen en aspectos relacionados con el contenido de la disciplina que enseñan, aspectos pedagógicos didácticos, de planeación, evaluación o de herramientas computacionales, ya sea como parte del diplomado en Docencia básica del bachillerato o cursos de interés General. 4-. Que al momento de que los profesores planean y/o se actualizan, los alumnos con el apoyo de orientadores educativos, la dirección y profesores, atiendan una agenda de inducción – propedéutica. En inducción se pueden trabajar aspectos como: Lo que es la Institución, Marco normativo; el Plan de estudios, reglamentos. En lo propedéutico tomar cursos de nivelación de matemáticas, Técnicas de lectura y escritura.

 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN. –Días 11, 12, 13 de agosto. –La DGEP hará entrega de un formato único, base de la planeación de curso y/o de clase, a fin de socializarlo con los coordinadores académicos de las UAs del Bachillerato. –Los Coordinadores de academia de cada UA llevará a cabo una reunión con los maestros de las respectivas academias a fin de tomar el acuerdo sobre el formato. –Los Coordinadores de academia realizarán una reunión de academia en coordinación con el Coordinador Académico a fin de trabajar con el Formato preestablecido con el objetivo de contar con la planeación del curso de la asignatura y avanzar con el diseño de las clases correspondientes con cada profesor. –Los Coordinadores Académicos solicitarán a los integrantes de las academias se entregue una planeación de clase para un mínimo de 8 semanas de labor docente. –Si se considera necesario habrá una segunda reunión con los Coordinadores Académicos por Unidad Regional el día viernes 8 de agosto a las 10:00 hrs para la aclaración de dudas en el llenado del formato de planeación. Atendidas por: URCentro(A. Florez); URCnte.J. Montes; URNte Damián Rendón; UR Sur Castro Ruelas.

6. UNIDADES ACADÉMICAS DISPUESTAS A INCORPORARSE EN UN SEGUNDO PAQUETE DE SOLICITUD ANTE EL CNAEEMS

 UNIDADES ACADÉMICAS CON AUTOEVALUACIÓN ENTREGADA (18) Gral. Emiliano Zapata Heraclio Bernal (Cosalá) Hermanos Flores Magón Navolato Augusto César Sandino Victoria del Pueblo (Aguaruto) Rubén Jaramillo Guamúchil Lázaro Cárdenas (Mocorito) Mazatlán Diurna Guasave Diurna Valle del Carrizo Concordia CU Mochis El Fuerte La Reforma Juan José Ríos Vladimir I. Lenin (El Dorado)

San Blas Choix Guasave Nocturna 2 de octubre (Culiacancito) 8 de julio (El Tamarindo) Genaro Vázquez (La Palma) Central Nocturna Semiescolarizada Carlos Marx (Costa Rica) Escuinapa Rosales Nocturna (Mazatlán)  UNIDADES ACADÉMICAS QUE ACTUALMENTE PREPARAN SU AUTOEVALUACIÓN (11)

Reuniones por Unidad Regional 7. DINÁMICA DE TRABAJO A SEGUIR

MUCHAS GRACIAS