Recurso de apoyo al aprendizaje en la práctica de aula inclusiva Autores:  María José Carmona Vásquez  Camila Gallegos Durán  Tamara Jiménez Espíndola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Cómo educar en la diversidad
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Durante Séptimo y Octavo semestres.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Investigación Formativa
Lineamientos para el plan de trabajo
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Presentación de la materia
Evaluación del Aprendizaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Plan Apoyo Compartido.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Telesecundaria SEPE-USET
Percepciones del alumno acerca de los clickers como fuente de retroalimentación en el salón de clases. Ellen Johnson Serafini Presentado por Cheryl Zimmerman.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Subsecretaría de Educación Básica
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Programa de desarrollo de habilidades docentes para la creación de ambientes de aprendizaje. El uso de Blog como herramienta educativa. Lic. Nashielli.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Área Prácticas Pedagógicas
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Módulo: Las Competencias
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Transcripción de la presentación:

Recurso de apoyo al aprendizaje en la práctica de aula inclusiva Autores:  María José Carmona Vásquez  Camila Gallegos Durán  Tamara Jiménez Espíndola  Pablo Zamora Barrera  María José Varas Espinoza

Cambios sociales, integración e Inclusión INTEGRACIÓN Valoración de la diversidad Políticas Públicas Demanda de INCLUSIÓN. Atención a las NEE del alumnado: Ley de Integración Social para personas con Discapacidad Programas de Integración Escolar RRHH y Recursos materiales

REALIDAD DE ALGUNAS AULAS CON ALUMNOS INTEGRADOS

¿Qué lugar tienen las TIC en la atención de alumnos con N.E.E. ? Según Area, Gros y Marzal (2009). Favorecen la participación activa Permiten incrementar la autonomía Las personas con algún tipo de discapacidad, ven beneficiado su desarrollo social y cognitivo en ambientes virtuales (Pérez, 2008)

Elaborar una propuesta de trabajo formativa, destinada al 3° año básico de la Escuela Presidente Salvador Allende, que utilice R.A. como recurso de apoyo al aprendizaje de contenidos pertenecientes a la asignatura de Ciencias Naturales. Implementar la propuesta de trabajo formativa que utiliza R.A. como recurso de apoyo al aprendizaje de Ciencias Naturales, en el 3° año básico de la Escuela Presidente Salvador Allende. Evidenciar el impacto de la implementación de la propuesta de trabajo formativa que utiliza R.A. como recurso de apoyo al aprendizaje, en el 3° año básico de la Escuela Presidente Salvador Allende.

Realidad Aumentada Discapacidad Inclusión La educación inclusiva, busca que ninguna persona sea excluida por principios de justicia y democracia. (Unesco, 2009). En Chile una persona con discapacidad es aquella que teniendo una o más deficiencias, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (Ley , 2010). La realidad Aumentada es una creación tecnológica que aparece en 1990, se caracteriza por unir la percepción del entorno físico con información digital (Rivera, Quispe y Montalvo, 2011).

Diseño: Investigación Evaluativa Busca contribuir al conocimiento, medir los efectos que tiene un programa, mejorar este e impactar positivamente en las personas involucradas en su desarrollo (Correa, Puerta y Restrepo, 2002). - Analiza, mide y compara resultados con los objetivos iniciales. - Es flexible - Admite retroalimentación entre la teoría y la práctica. Modalidad: UTOS Aplica la teoría a la aplicación de futuros programas Delimita: - Unidades - Tratamiento - Observación - Setting

UnidadesTratamientoObservaciónSetting Sujetos que se ven afectados por la investigación Aplicación R.A.Recopilación de información previa, durante y posterior a la aplicación. Contexto - Alumnos del 3° básico y docente de ciencias, de la Escuela Presidente Salvador Allende Gossens (CMVM) - Planificación colegiada de clases, con la docente de Ciencias Naturales. -Aplicación de sesiones educativas que abordan contenidos del sistema solar, utilizando como apoyo el software de R.A. “Imaginality” de MindSpace Solutions. Previa a la aplicación: Entrevistas a docente de Cs, Jefe de UTP, Psicopedagoga; Revisión carpetas alumnos con N.E.E.p y Aplicación pre test Durante aplicación: Observación directa y registro en cuadernos de campo. Posterior a la aplicación: Post test, Evaluación experiencia R.A. (docente y alumnos) - Entrevistas informales al Jefe de UTP y a la Psicopedagoga del establecimiento. -Entrevistas abiertas a estudiantes con N.E.E.p.

Programa de Realidad Aumentada utilizado: Imaginality (MindSpace Solutions) Imaginality

En la primera sesión: Se buscó realizar un acercamiento del curso a la realidad aumentada. El software de R.A. sería utilizado en el segundo período de clases, pero por dificultades con el computador, no se pudo mostrar el programa. En cambio se realizó una descripción de la realidad aumentada y se mostraron videos de algunos de sus usos. En la segunda sesión : Se expone brevemente el proyecto de realidad aumentada y se les explica que en la sesión se les aplicará una prueba para conocer lo que saben. Así se realiza la evaluación pre test a los estudiantes en el aula de recursos audiovisuales. En la tercera sesión: se realiza una sesión de familiarización con el programa de realidad aumentada Imaginality en el aula de recursos audiovisuales. (En esta oportunidad, los alumnos interactuaron con gráficos de dinosaurios).

En la cuarta sesión el programa se utiliza en la activación de conocimientos previos. La dinámica de participación es liderada por la docente de ciencias, quien realiza preguntas sobre los contenidos revisados en la clase anterior, entregando los marcadores a los estudiantes que responden correctamente. En la quinta sesión (02/MAYO/2014), La docente inicia su clase exponiendo material audiovisual del sistema solar. Posteriormente, utiliza el programa de realidad aumentada, invitando a los alumnos a manipular distintos planetas del sistema solar (lo cual fue reforzado por preguntas y comentarios de la docente).

whisgl S exta sesión se combinó el uso de la Realidad Aumentada con material concreto. Para ello, se formaron grupos de 8 integrantes, en los cuales cada niño personificó un planeta y en conjunto conformaban el sistema solar. El uso del software permitió que cada alumno que representaba a un planeta pudiese graficarlo mediante una ficha, la cual era reproducida por el programa de R.A. Séptima sesión se aplica la evaluación final de los contenidos abordados en las últimas semanas (post test).

Impacto positivo del uso de R.A. Invalidez comparación pre y post test Capacitación inicial docentes Análisis exhaustivo contexto aula Propiciar evaluación formativa Conclusiones objetivos de investigación Líneas de acción para futuras experiencias con R.A.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN