Alicia en el País de la Ciencia y la Tecnología Gloria Bonder Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina -FLACSO- Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiempos de cambio en mujer y ciencia:
Advertisements

ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Tramas y Texturas de la Sociedad del Conocimiento: comunidades de aprendizaje y de prácticas en y para la equidad de género. Presentado en el Panel: Del.
Cristina Herrera (GLAMS/CISS-INSP)
RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA)
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
FÓRUM PRÓ-EQUIDADE “A Participação da Mulher na Pesquisa e na Inovação Tecnológica – Conhecimento Profissional a serviço do Desenvolvimento Sustentável”
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del enfoque de género
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
¡Bienvenidos! Martes 18 de marzo de :00 horas, Buenos Aires.
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PREPARADO POR: RICARDO VAZ KIRA PIZARRO MILAGROS NAVARRO.
LAS TIC.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
INGRESAR. Pobreza, Globalización y Género: Avances teóricos, de investigación y estrategias, con especial foco en América Latina. Información General.
La Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) surge en 1994, promovida por las Dras. Silvia Kochen, Ana Franchi y Diana Maffía. La iniciativa.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Onda Rural Quito, 2004 Abriendo camino:
ENTORNO MULTIMEDIA DE FORMACIÓN CONTINUA DE FORMADORES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS ¿Qué es FOCO?
Programa “Mujeres jóvenes en la Sociedad de la Información/Conocimiento” JÓVENES INVESTIGANDO JÓVENES 2da. Edición Del 17 mayo al 17 de diciembre 2010.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Políticas Educacionales Algunas aproximaciones. Fundamentos Las políticas educacionales se nutren de: Fundamentos Antropológicos Fundamentos Sociales.
EL CURRICULO INCLUSIVO EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS MG. Omaira Elizabeth González Giraldo MG.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Ciencia y la Tecnología
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Curso Intersemestral: TICs para la Educación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Morelia, Michoacán, México, Agosto 2009.
SOCIEDAD Y CURRICULUM Mariano F. Enguita.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Escuela Jardín del Ateneo ORIENTACIÓN 4º ESO CURSO
Profesorado en Educación Tecnológica
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) – Oficina Regional para América Latina y el Caribe La basura electrónica en América Latina.
RED DEPARTAMENTAL DE EMPRENDIMIENTO FORMATIVO EMPRENDIENDO ES EL CAMINO.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Por: María Valdés.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
Ingeniería electromecánica
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Presentado por: Fernando Guzman Castillo. COLOMBIA APRENDE RELPE MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
La importancia del enfoque de género en CTI.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Dr. Francisco Cadena Santos
Ley de Educación Nacional
EL PASADO DE LA FÍSICA Y LA MATEMÁTICA.
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Transcripción de la presentación:

Alicia en el País de la Ciencia y la Tecnología Gloria Bonder Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina -FLACSO- Argentina Agosto, 2004

Educación no sexista en Ciencia y Tecnología Programa Multimedia Curso Virtual: Ciencia,Tecnología y Sociedad: aportes desde el enfoque de género CD Rom: Alicia en el País de la Ciencia y la Tecnología Video: Ampliando las fronteras de la Ciencia y la Tecnología. La educación abre paso a las jóvenes latinoamericanas

EducaciónEpistemología La casa de la ciencia hoy Mujeres en la historia de la CyT Tecnología

EDUCACIÓN Hacia una educación no sexista de la CyT Contenidos y herramientas pedagógicas para la educación no sexista de asignaturas científicas La eduación no solo transmite conocimientos Nuestro discurso nunca es neutro Paradigmas en la educación de la CyT División sexual de los saberes / División sexual del trabajo Chicas y chicos frente a la CyT: mitos y realidades El curriculum oculto y la relación docentes- estudiantes Mujer y ciencia: términos excluyentes? Física y Química Biología Otra Matemática?

EducaciónEpistemología La casa de la ciencia hoy Mujeres en la historia de la CyT Tecnología

EPISTEMOLOGÍA Del otro lado del espejo Dudas que atraviesan el espejo Epistemología feminista Prismas de género en CyT Qué es el conocimiento científico? Quién construye la verdad,la objetividad y la neutralidad?

EducaciónEpistemología La casa de la Ciencia Hoy Mujeres en la Historia de la CyT Tecnología

La casa de la Ciencia hoy El salón de las grandes decisiones en CyT Cuántas son y dónde están? Agendas y estrategias internacionales sobre equidad de género en políticas de CyT Inequidad de género en el desarrollo profesional Diferencias de género en las carreras de CyT en América Latina y otras regiones. Situación actual

EducaciónEpistemología La casa de la ciencia hoy Mujeres en la Historia de la CyT Tecnología

Mujeres en la Historia de la CyT Participación de las mujeres en la investigación científica Por qué se han silenciado sus aportes? “Súbete al caballo” para conocer la otra historia

EducaciónEpistemología La casa de la ciencia hoy Mujeres en la historia de la CyT Tecnología

Experiencias innovadoras en la educación tecnológica Los videojuegos: un terreno de experimentación La Revolución Tecnológica Mujeres en la Red Cybercultura