Formulación inorgánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.
Advertisements

Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
Formulación y nomenclatura de los oxácidos
UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)
Química 2009 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica.
Nomenclatura Inorgánica II
Nomenclatura Inorgánica I
Compuestos inorgánicos
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Profesora Guadalupe Núñez Martínez
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Ácidos.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
COMPUESTOS BINARIOS M.V. Valeria Amable 2010
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Química Inorgánica.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
Nomenclatura Inorgánica
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
Nomenclatura química inorgánica
Departamento de Física y Química. I.E.S. Francisco de los Cobos. Ubeda
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Funciones Químicas Función óxido
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
EJERCICIOS Copiar y responder.
NOMENCLATURA INORGANICA
COMPUESTOS BINARIOS ANHIDRIDOS (ACIDOS)
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
SALES NEUTRAS OXOSALES.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura Inorgánica
Química Inorgánica Notación Química. Tercera Parte Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico:
COMPUESTOS TERNARIOS.
Tema 3: Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ “CURSO DE QUIMICA I”
Oxácidos Compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O)
ÓXIDOS Son combinaciones binarias de oxígeno con otro elemento.
SALES TERNARIAS.
Formulación inorgánica
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Compuestos Inorgánicos
Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas.
Óxidos Óxidos ácidos.
El átomo y sus enlaces: Formulación y nomenclatura
Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos.
Nomenclatura.
“Para la inteligencia una palabra es suficiente”, escribió Benjamín Franklin. Si usted es un estudiante de química, inteligente, le tenemos una sola palabra.
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
OXÁCIDOS.
OXOÁCIDOS 1.-Determinar el nº de oxidación del NoMetal a.- Ácido perclórico Cl:+1  hipo oso +3  oso +5  ico +7  per ico  usa este.
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
INORGÁNICA COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
OXOÁCIDOS Los oxoácidos son compuestos que resultan de la reacción de un óxido ácido o no metálico más el agua.
OXOÁCIDOS.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
OXIÁCIDOS Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal, se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente óxido.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

Formulación inorgánica OXOÁCIDOS

OXOÁCIDOS CONCEPTO Los oxoácidos son compuestos ternarios de hidrógeno, oxígeno y un no metal o un metal con un alto número de oxidación (Cr, Mn) HaXOb

OXOÁCIDOS NOMENCLATURA TRADICIONAL En función de los números de oxidación que tenga el elemento, se utilizan las siguientes terminaciones: 1 nº de oxidación 2 nºs de oxidación 3 nºs de oxidación 4 nºs de oxidación -ico -oso hipo- -oso hipo- -oso per- -ico

OXOÁCIDOS FORMULACIÓN CON NOMENCLATURA TRADICIONAL 1. Escribir el símbolo de los tres elementos con el siguiente orden: H X O 2. Identificación del número de oxidación del elemento central. 3. Buscar el siguiente número par que será la carga del oxígeno. El subíndice se obtiene dividiendo ese número par por 2. 4. Restar la carga del oxígeno con el número de oxidación del elemento. Ese será el subíndice del hidrógeno.

OXOÁCIDOS Ácido sulfúrico Números de oxidación del azufre: 2 HIPO---OSO (HIPOSULFUROSO) 4 OSO (SULFUROSO) 6 ICO (SULFÚRICO)

Ácido sulfúrico Elegimos el número de oxidación del azufre para este caso: Tomar este número de referencia para los cáculos posteriores. H S O 2 HIPO---OSO (HIPOSULFUROSO) 4 OSO (SULFUROSO) 6 ICO (SULFÚRICO) 6

La carga del oxígeno en este compuesto será el valor del siguiente número par al del estado de oxidación seleccionado 6 8 Dividimos ese número par por 2 y se coloca como subíndice del oxígeno 6 8 H S O 4

Para saber el subíndice del hidrógeno se restan la carga del oxígeno menos el estado de oxidación del azufre: 8-6= 2 H S O Al escribir la fórmula final solo dejamos constancia de los subíndices 2 6 8 4 H S O 4 2

NOMENCLATURA 1. Identificar nº de oxidación del elemento 2. Asignar la terminación que corresponda

OXOÁCIDOS HNO3 Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:

HIPO---OSO (HIPONITROSO) 3 OSO (NITROSO) 5 ICO (NITRICO) HNO3 Determinación del nº de oxidación del nitrógeno: Nºs de oxidación del nitrógeno: 1 HIPO---OSO (HIPONITROSO) 3 OSO (NITROSO) 5 ICO (NITRICO) ÁCIDO NÍTRICO

DI, PIRO Y ORTOÁCIDOS Los ácidos DI y los PIRO se formulan con un subíndice 2 en el elemento central. Los ortoácidos se formulan buscando el segundo número par después del número de oxidación del átomo central

DIÁCIDOS Ácido dicrómico Se colocan los símbolos de los elementos H Cr O Se coloca el subindice 2 en el átomo de Cromo Se busca el estado de oxidación del cromo 2 6 -ICO (crómico)

La carga del cromo ahora será el doble El siguiente número par es ahora la carga del oxígeno. El subíndice del oxígeno será la carga dividida por 2 El subíndice del hidrógeno se obtiene de la resta de los números anteriores 6x2=12 14 H Cr O 2 2 7

HBO ORTOÁCIDOS ÁCIDO ORTOBÓRICO Se escriben los símbolos de los elementos HBO Se busca el número de oxidación del boro El estado de oxidación del oxígeno se calcula saltándonos el primer número par: 346 3 -ICO (bórico)

El subíndice del oxígeno se El ácido fosfórico se formula como un ácido ORTO, y para formularlo como un ácido normal deberá llevar el prefijo META. Esto mismo le pasa al arsénico y al antimonio. 3 6 H B O El subíndice del oxígeno se obtiene de la división de su carga por 2; 6:2=3 El subíndice del hidrógeno se obtiene de la resta de ambos números: 6-3=3 3 3

Nombra los siguientes oxoácidos HNO3  HClO  H2SO4  H2CO3  HIO4  HMnO4  H2SeO3  H3PO4 

Nombra los siguientes oxoácidos HNO3  Ácido nítrico HClO  Ácido hipocloroso H2SO4  Ácido sulfúrico H2CO3  Ácido carbónico HIO4  Ácido peryódico HMnO4  Ácido permangánico H2SeO3  Ácido selenioso H3PO4  Ácido fosfórico

Formula los siguientes oxoácidos Ácido crómico  Ácido selénico  Ácido cloroso  Ácido mangánico  Ácido dicrómico  Ácido nítrico  Ácido perclórico  Ácido telúrico 

Formula los siguientes oxoácidos Ácido crómico  H2CrO4 Ácido selénico  H2SeO4 Ácido cloroso  HClO3 Ácido mangánico  H2MnO4 Ácido dicrómico  H2CrO7 Ácido nítroso HNO2 Ácido perclórico  HClO4 Ácido telúrico  H2TeO4

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Se lee de izquierda a derecha la fórmula Se indica el subíndice del oxígeno a través de los prefijos correspondientes seguidos de la partícula OXO. Se nombra el elemento central terminado con el sufijo ATO, entre paréntesis se coloca la valencia con números romanos La terminación siempre es: “de hidrógeno”

Trioxosulfato (IV) de hidrógeno H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrógeno Trioxo  debido al tres que hay colocado en el oxígeno Sulfato (IV)  el átomo de azufre con su valencia De hidrógeno  la terminación para todos los ácidos en esta nomenclatura

Nombra los siguientes oxoácidos HNO3  HClO  H2SO4  H2CO3  HIO4  HMnO4  H2SeO3  H3PO4 

Nombra los siguientes oxoácidos HNO3  Trioxonitrato (V) de hidrógeno HClO  Oxoclorato (I) de hidrógeno H2SO4  Oxosulfato (VI) de hidrógeno H2CO3  Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno HIO4  Tetraoxoyodato (VII) de hidrógeno HMnO4  Tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno H2SeO3  Trioxoseleniato (IV) de hidrógeno H3PO4  Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno

Formula los siguientes oxoácidos oxoclorato(I) de hidrógeno dioxoclorato(III) de hidrógeno tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno heptaoxodisulfato(VI) de hidrógeno trioxotelurato(IV) de hidrógeno dioxoseleniato(II) de hidrógeno trioxobromato(V) de hidrógeno

Formula los siguientes oxoácidos oxoclorato(I) de hidrógeno HClO dioxoclorato(III) de hidrógeno HClO2 tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno HClO4 tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno H2SO4 heptaoxodisulfato(VI) de hidrógeno H2S2O7 trioxotelurato(IV) de hidrógeno H2TeO3 dioxoseleniato(II) de hidrógeno H2SeO2 trioxobromato(V) de hidrógeno HBrO3

NOMENCLATURA DE STOCK Empiezan por la palabra ácido El número de átomos de oxígeno se indica con un prefijo seguido de OXO El elemento central se nombra terminado en ICO siempre Se coloca la valencia entre paréntesis en números romanos

Ácido Dioxonítrico (III) HNO2 Ácido  siempre empieza por ácido Dioxo  Dos átomos de oxígeno Nitrico  siempre termoina en ICO (III)  en este caso la valencia es 3 Ácido Dioxonítrico (III)

Nombra los siguientes oxoácidos HNO3  HClO  H2SO4  H2CO3  HIO4  HMnO4  H2SeO3  H3PO4 

Nombra los siguientes oxoácidos HNO3  Ácido trioxonitrico (V) HClO  Ácido oxoclorico (I) H2SO4  Ácido tetraoxosulfúrico (VI) H2CO3  Ácido trioxocarbónico (IV) HIO4  Ácido tetraoxoyódico (VII) HMnO4  Ácido tetraoxomangánico (VII) H2SeO3  Ácido trioxoselénico (IV) H3PO4  Ácido tetraoxofosfórico (V)

Formula los siguientes oxoácidos Ácido trioxoyódico (V) Ácido oxoyodíco (I) Ácido tetraoxomangánico (VI) Ácido trioxoselénico (IV) Ácido dioxoyódico (III) Ácido tetraoxotelúrico (VI) Ácido trioxobórico (III) Ácido tetraoxoarsénico (V)

Formula los siguientes oxoácidos Ácido trioxoyódico (V) HIO3 Ácido oxoyodíco (I) HIO Ácido tetraoxomangánico (VI) H2MnO4 Ácido trioxoselénico (IV) H2SeO3 Ácido dioxoyódico (III) HIO2 Ácido tetraoxotelúrico (VI) H2TeO4 Ácido trioxobórico (III) H3BO3 Ácido tetraoxoarsénico (V) H3AsO4