Interna:Tanya Palma Cortes Profesor:Alejandro Kock.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias
Advertisements

Tratamiento Extraarticulares I
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de tibia y platillos tibiales
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE CODO
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
Fracturas de Escafoides
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Clasificación de las Fracturas
SECCIÓN CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
FRACTURAS DE MESETA TIBIAL
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Técnicas de reducción - directa e indirecta
Fracturas del antebrazo
ARTROSCOPIA Indicaciones, ventajas y Desventajas
MIPO en fracturas del tobillo
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Dr. HUGO DOBLES Hospital Calderón Guardia
Espondilolistesis por lisis del istmo
Fracturas Complejas Húmero Distal C3.3
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
CONFIDENTIAL—Intended solely for Biomet Sports Medicine Distributors and their sales associates. LCP Anatomía, Mercado y Artroscopia Junio 22-24, 2009.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
Fracturas articulares Principios de tratamiento
ORTOPEDIA Es una especialidad rama de la cirugía y de la medicina, que se ocupa de la conservación y restauración, de los sistemas neuro-músculo esquelético.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Fractura de los platillos tibiales
Musculoesquelético en TC y RM.
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
Fracturas trocantéricas
DR. A. CAMPRODON COORDINADOR UNIDAD DE RODILLA
Fracturas del cuello del fémur
SLAP Verónica Machuca.
Fracturas del fémur distal
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
FRACTURA DE ESCÁPULA.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas de olécranon y rótula
Fracturas de la extremidad superior del húmero
Reunión interhospitalaria de radiología
ARC Noviembre 2014 : Fracturas intraarticulares de MMII
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Lesiones de rodilla.
Fracturas del Húmero.
Ostetomia de Olecranon
FRACTURA DE EXTRAMO DISTAL DE FEMUR
Fracturas de Fémur Dr. Alfredo Donoso Barros
FRACTURAS.
Trauma de extremidades
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
TRAUMA TEJIDOS BLANDOS RODILLA
PATELA.
Transcripción de la presentación:

Interna:Tanya Palma Cortes Profesor:Alejandro Kock

_La artroscopia se ha convertido en una herramienta de apoyo fundamental para el manejo de algunas fracturas de platillos tibiales.Gracias a este procedimiento existe una disminución de los tratamientos ortopédicos con inmovilización prolongada. _Tanto el uso de la artroscopia como de la resonancia magnética han permitido establecer con mayor precisión la incidencia de partes blandas asociadas. Dr. Álvaro Ferre C.

_Drenaje de la hemartrosis y el lavado de la articulacion. _Visualizacion directa de la fractura y el control de la reduccion. _Diagnostico y Tratamiento de las lesiones asociadas meniscales y ligamentosas. Bicho GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop 1996.

_Están en relación con el sangrado del foco de fractura, lo cual puede dificultar la visión y reducción de la fractura. _Riesgo de Síndrome compartimental iatrogénico y dificultad en la visualización bajo el menisco. Buchko GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop 1996.

_El diagnostico se realiza con el estudio radiologico simple, con proyecciones anteroposterior, lateral y oblicuas interna y externa en 45°. _El TAG permite una evaluación complememtaria mas precisa de los rasgos de la fractura. _La RM permite la evaluación de las lesiones de partes blandas asociadas. Gardner Mj.Yacoumbian S.,Geller D.,Pode M.,Mintz D.,Helfet D.,Lorich D. (Prediction of Soft Tissue Injuries in Shatzker II tibial plateau fractures based on Measurements of Plain Radiographs.J trauma,2006).

_La clasificación de Schatzker es la mas utilizada, dividiendo la fractura de platillo tibial en seis tipos: I II III The tibial plateau fracture:The Toronto experience Clin Ortrop 1979.

IV V VI The tibial plateau fracture:The Toronto experience Clin Ortrop 1979

_La artroscopia ha demostrado utilidad principalmente en los tipos I y III, sin embargo algunos tipos II y IV tambien pueden enfrentarse con el uso de la artroscopia. _Ocasionalmente, fracturas tipo V y VI de baja energía o poco desplazadas podrían tratarse con uso de artroscopia, de tal modo de evitar la artrotomia. Bicho GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop 1996.

_Las indicaciones quirúrgicas comúnmente aceptadas incluyen la inestabilidad varo-valgo mayor de 5° a 10°, el hundimiento mayor de 3mm y la separación mayor de 5 mm. _La tendencia actual es tratar quirúrgicamente incluso fracturas poco o no desplazadas, de tal manera evitar la inmovilización y comenzar la rehabilitación en forma precoz. Bicho GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop 1996.

_El procedimiento consiste en instalar al paciente en mesa ortopédica radiotransparente, con la rodilla en flexión de 90° con soporte de muslo y manguito de isquemia. _Se utilizan los portales clásicos anterolateral y anteromedial, y en primer lugar se lava la articulación de tal modo de drenar la hemartrosis y permitir una visualización adecuada. _Luego del diagnostico intra articular completo, se procede a limpiar el foco con motor y cucharilla para una adecuada evaluación de la fractura. Bicho GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop 1996.

_En el caso de los rasgos verticales (splits), la reducción se realiza con una pinza AO de punta colocada en forma percutánea,y la fijación definitiva se hace con tornillos percutáneos canulados o de esponja de gran fragmento de rosca 32mm.

_Para los hundimientos, la reducción se logra accediendo a la metafases tibial con una incisión adicional y brocando la cortical con una fresa cilíndrica, con este se levanta el fragmento deprimido. _La fijación se realiza con uno o dos tornillos de esponja, que pasan por debajo del rasgo. _La mayoría de las veces no se requiere de injerto óseo, puesto que se levanta el hueso desde la metafisis,pero si se tiene dudas se puede introducir injerto de blanco por el mismo orificio cortical. Lubowitz jh.elson Ws,Guttman D. part I:Arthroscopic management of tibial plateau fractures.Arthroscopy 2004.

_ Tanto la reducción como la colocación de los tornillos se pueden controlar con el uso de rayos. _En los casos en que la calidad ósea sea dudosa, se puede recurrir a placas de sostén colocadas en forma percutánea o por abordaje formal.

_Los pilares de la rehabilitación postoperatoria son la recuperación del rango articular y la descarga,el tiempo de descarga dependerá del tipo de fractura. _Las primeras 2 semanas el rango articular debe llegar de 0° a 90°, para completarse hasta 6ta semana.Al mismo tiempo se inician trabajos de recuperación muscular con ejercicios isométricos en cadena abierta.

_La Complicación mas temida es el Síndrome Compartimental. _Otras complicaciones, como infeccion,hemartrosis, lesión neurológica, lesión vascular o trombosis venosa profunda,se pueden presentar pero con baja frecuencia.

Buchko GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop 1996 Bicho GM.Johnson DH.Artroscopy Assited Operative Management of Tibial Plateau Fractures.Clin Orthop Gardner Mj.Yacoumbian S.,Geller D.,Pode M.,Mintz D.,Helfet D.,Lorich D. (Prediction of Soft Tissue Injuries in Shatzker II tibial plateau fractures based on Measurements of Plain Radiographs.J trauma,2006). Lubowitz jh.elson Ws,Guttman D. part I:Arthroscopic management of tibial plateau fractures.Arthroscopy Shepherd L,Abdollahi K,Lee J,Vangsness CT;The prevalence of soft tissue injuries in nonoperative tibial plateau fractures as determined by magnetic resonace imaging.j orthop trauma,2002.