III Encuentro de cooperativas escolares ¿Cómo enseñamos y cómo aprendemos a emprender?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

METODOLOGÍA 2 (2011.3) REPASO DE LOS CONTENIDOS PROF. MOACIR.
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
Definición y Aplicaciones
NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Formación Profesorado en Prácticas Recursos y técnicas para promover la comunicación y el trabajo en equipo en la comunidad educativa. Módulo III El proceso.
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
U.E Colegio Josefa Gómez de Delfino
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (2):
Escuela : E.S.T 116 Profesor : Lisbeth Rivas Ramírez Grado y Grupo : ``1°F´´ Alumnas : Eimy, Cinthia Materia : Computación.
Diseño Curricular de Franciscanismo
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
RESPONSABLES: Profesor: HORACIO DORIA BELLO ALUMNOS DEL GRADO PRIMERO
SÉPTIMO BÁSICO A CUARTO AÑO MEDIO ATENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESORES JEFES.
Serán capaces de integrar aprendizajes centrados en la interacción del ser humano en Artajona. Así mismo, irán aprendiendo y asimilando conceptos y procedimientos.
Feliz día del maestro.
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PARADIGMA DEL MAESTRO LA ENSEÑANZA DE LASMATEMATICAS A TRAVES DE UN ANALISIS. EL PENSAR LAS COSAS NOS HACE GRANDES PERSONAS Y GRANDES MAESTROS.
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
NUEVOS PROYECTOS PARA UNA NUEVA ESCUELA ● POR UNA ESCUELA QUE HABLA, LEE, CONVERSA Y ESCRIBE. Fuengirola 20 de enero de 2009.
Cooperativismo escolar y emprendimiento
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Equipo multidisciplinar formado por:
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
EMPRENDIMIENTO ESCOLAR. Educación Secundaria. Jornadas “Aprender a Emprender en el aula”. UECOE Madrid. 30 de septiembre del Lola Rodríguez Montes.
EL TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO DESDE LOS S.I.J:
Informe Delors (UNESCO,1996) Pilares de la Educación. Aprender a: Conocer Hacer Vivir con los demás. Ser.
CURSO: APRENDIZAJE BASADO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
APRENDIZAJE SITUACIONAL. APRENDIZAJE SITUADO Premisa Lo que sabe el alumno # Saber hacer con lo que sabe Lo que sabe el alumno # Saber hacer con lo que.
Didáctica de la matemática Tema: Desarrollo de conocimientos Lic. Rafael Hernández Integrantes Karla Melgar Yolany Vásquez San Pedro Sula; Cortés. 06 de.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
La Concepción constructivista en la educación basada en competencias
Professor: Manuel Saco M.1 El propósito de esta unidad es que las alumnas valoren los hechos principales que se desarrollaron durante la época de la.
CONCURSO EMPRENDIMIENTO Bases para el Concurso Emprendimiento Objetivos y características del concurso: Este “Concurso Emprendimiento 2009”
RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” REDES DE CONVIVENCIA
Fomento a la cultura y el emprendimiento José Beltrán Loyineth Ruiz Jessica Martínez.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN INTEGRANTES DE EQUIPO INTEGRANTES.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Como equipo de diseña el cambio enlistamos 8 problemáticas que encontramos en nuestro entorno y que además creímos que podíamos solucionar, estas son:
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Frida Díaz Barriga UNAM Estrategias Docentes y
LAS RÚBRICAS EN LOS CURSOS EN LÍNEA
Las Nuevas Tecnologías en la educación
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
ROSA LAURA SANRA MILENA TATIANA ALEXANDER.  Las tic son herramientas que permiten un adecuado proceso en el aprendizaje significativo.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO
¿Qué entiendes por competencia ? ? ¿Qué entiendes por competencia ?
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Proyecto de recuperación de la cultura mediante la transmisión oral, a través de la ilustración de cuentos como fomento de la lectura y desarrollo de.
Aprendizaje basado en proyectos
IES MARGARITA SALAS. SESEÑA (TOLEDO) OBJETIVOS. ERASMUS + KA1 Mejorar la competencia lingüística del profesorado que imparte docencia en lengua inglesa.
Incremento y desarrollo de capacidades y habilidades en el trabajo de salud sexual. Incidir en las actitudes y percepciones de las y los participantes.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El enfoque complejo Autor: Sergio Tobón, Ph.D. Bogotá: Instituto Cife.ws, 2008 Profesora.
Quiz Un quiz es un tipo de juego mental o concurso o en el cual los jugadores (en forma individual o agrupados en equipos) intentan responder en forma.
Alumno: ______________________________________.
Maria.
Transcripción de la presentación:

III Encuentro de cooperativas escolares ¿Cómo enseñamos y cómo aprendemos a emprender?

Qué queremos que aprendan?

Por qué aprender a emprender? Ayuda a saber convivir con la incertidumbre El entorno nos da pistas Para tener alumnos emprendedores necesitamos profesores emprendedores Es emprendedor si No sólo con destreza, sobretodo con valores Competencia emprendedora no además de, sino mientras No és un objetivo, és un método de prevención

Cómo enseñar a emprender?

Enseñar a emprender es dar herramientas para ayudarles a tejer su futuroy saber convivir mejor con la incertidumbre

Maria Batet. Els valors Ilustraciones de la presentación Antonia Bonell