Alianzas público privadas e instituciones en transporte Juan Benavides Universidad de los Andes Facultad de Administración Madrid, 16 de noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
Advertisements

Mario Marcel, Director de Presupuestos
Sistemas de Información Gubernamental
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003.
MEF - DSP.
Principios económicos de la evaluación de proyectos
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Ciclo de Vida del Proyecto
Planeación y organización
Administración Financiera
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Gobernanza Metropolitana Problemas y Soluciones Uri Raich Noviembre 2008.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Jhambler Acevedo moreno Silvia juliana Hernández Suarez
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Función de Auditoría Interna
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
EL IPES Y EL ROL DEL BANCO Koldo Echebarría. El BID como actor en el proceso de elaboración de políticas El BID está inserto en el juego como un actor.
PANAMÁ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Presentado por: Christian Calvo REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
SECRETARIA DE FINANZAS
Curso de Administración Financiera
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
1.4.1) Los problemas a resolver
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Licda Josefina Arriola
El papel del Estado en la Economía
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Economía General Mercados..
Teoría de los costes de transacción
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Alianzas público privadas
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y LA COORDINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
Transcripción de la presentación:

Alianzas público privadas e instituciones en transporte Juan Benavides Universidad de los Andes Facultad de Administración Madrid, 16 de noviembre de 2010

Contenido ¿Cómo debe financiarse la infraestructura? Incentivos y APP Economía política del transporte Reforma

¿Cómo debe financiarse la infraestructura? Los gobiernos pueden financiar el transporte con impuestos, con maná o con participación privada La financiación externa genera claros problemas de agencia Ya estudiados en finanzas corporativas: separación de financiación y decisiones Selección de proyectos vistosos y construcción de imperios; estructuras financieras sin restricción presupuestal

Incentivos y APP La financiación externa no incentiva la reducción de costos ni la supervisión estricta. Las obras se pueden diseñar por encima de las especificaciones o se pueden inducir sobrecostos ex post de manera oportunista, cuando existe debilidad institucional Las APP resuelven problemas de restricciones presupuestales públicas y de “value for money” Deben adjudicarse para que la disciplina de los mercados ayude a eliminar elefantes blancos

Incentivos y APP Variables de adjudicación, grado de competencia y papel de la reputación definen buena parte de los incentivos Mínimo Valor Presente de los Ingresos reduce riesgos de demanda. Aportes fiscales convierten una concesión en una obra pública al reducir los plazos Mínimos subsidios solicitados en presencia de competencia Máximos aportes al gobierno en vías de alto tráfico

Incentivos y APP Aportes patrimoniales suficientemente altos y fuertes controles inducen reducción de costos Segunda capa de disciplina por los mercados de deuda Diferencia entre deuda comercial usual y deuda por fuera del balance (project financing) Papel catalítico del estado: garantías a tenedores institucionales de deuda Papel de los diseños y estudios detallados y la publicidad de las evaluaciones

Economía política del transporte Influencia política Beneficios y costos privados de los elefantes blancos Instituciones débiles Instituciones sólidas

Economía política del transporte Los individuos de una sociedad enfrentan dos riesgos por nivel de gobierno: a causa del “desorden” de la descentralización y a causa de la “dictadura” de las decisiones centralizadas

Economía política del transporte “Desorden” “Dictadura”

Reforma Plan Maestro y evaluación económica detallada Cofinanciación entre niveles de gobierno para inducir disciplina del gasto y mejor selección Uso de project financing con suficientes aportes patrimoniales y apoyos públicos en forma de garantías para facilitar entrada de deuda institucional (regulación por mercados de deuda) Estas medidas, consolidadas, son las instituciones ¿Cómo iniciar el cambio institucional?

Profundidad de cambios por gobierno central Nivel de compromiso de gobiernos locales C C L L C´ Reforma como coordinación entre niveles de gobierno

Gobiernos locales Gobierno central A B ABAB ( α, α) ( γ,δ ) ( δ, γ )( β, β)

Reforma como coordinación entre niveles de gobierno Ambos niveles de gobierno exhiben “externalidades de red” en sus políticas cuando α > δ y β > γ Problema de la reforma: equilibrio actual es (B, B) y es dominado de Pareto por (A, A) “Exceso de inercia” versus “exceso de momento”

Costos y beneficios por apoyar una reforma % gobiernos locales que apoyan reforma Reforma basada en liderazgo central Costos siempre superiores a los beneficios: nadie colabora