Objetivo Repaso Paradigmas La clasificación Anexo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 Administración Historia de la Administración Capítulo
Advertisements

Herramientas Modernas de Gestión
Estrategia de Negocios I: Administración como disciplina
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
AMDG. Evaluación División Desarrollo histórico años, 3-5 mph, 3-5 años. Posesión de tierra. Ritual, tradición. ¿Crisis?
Investigación El papel del Egresado como Investigador.
El Santo Grial de la Estrategia
Paradigmas Organizacionales
Una aproximación disciplinar
Liderazgo para la Calidad
Investigación El papel del Egresado del Posgrado como Investigador.
Dr. Vicente Suárez Zendejas
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Planeamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Introducción al Comportamiento Organizacional
La Administración y la Globalización
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
El Enfoque de Sistemas AMDG. Paradigmas “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a.
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Liderazgo Nivel V: Una aproximación crítica Dr. Vicente Suárez Zendejas AMDG.
AMDG El contexto: Análisis PEST Dr. Vicente Suárez  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Evaluación Diagnóstica efectiva
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER RAIFFA.
Etimología de Administración
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
PRINCIPALES TEORICOS DE LA CALIDAD
Gestión del Conocimiento: Hacia las Organizaciones Inteligentes PADEP.
Teorías administrativas
Taylor Fayol Mayo Weber FiedlerPorter MaslowMc Gregor Bertalonffy Feigenbaum.
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
Bienvenidos estimados alumnos PREPARECE PARA CREAR SU PROPIO FUTURO Organización y Empresa Febrero
línea de tiempo RAIFFA ACTUALIDAD PORTER MASLOW FEIGENBAUM MC GREGOR
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
Introducción a la Gerencia
UVM-LX El contexto: La Era de la Complejidad  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
Introducción a la Gerencia
2. Intro a la investigación Diplomado PE – Módulo II-GCI.
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
RESUMEN HISTÓRICO DE LA AO
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos como expresión extra de.
Toma de decisiones Plataforma.
Asegurando la Calidad La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir. VSZ. AMDG.
Gestión del Conocimiento. Review La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación encircula al mudo.
“ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS”
Universidad Alonso de Ojeda
Historia de la Administración
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Filosofía organizacional que busca la satisfacción completa de las necesidades de los clientes mediante el uso eficiente de los recursos y la utilización.
2 Administración La Administración ayer y hoy Capítulo
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
1 Optativa 5° Semestre LAF. JESSICA PAREDES SILVA.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Paradigmas Organizacionales RepasoRepaso Contexto. Eras… Nueva era. Formación de paradigmas.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS
La organización que aprende
Alta Dirección: Prolegómenos
Transcripción de la presentación:

Objetivo Repaso Paradigmas La clasificación Anexo De la TO al DO Objetivo Repaso Paradigmas La clasificación Anexo

Objetivo Analizar los fundamentos que permitan la construcción y la crítica de/a los modelos organizacionales gubernamentales.

Eras… Nueva era: Contexto. Formación de paradigmas. Repaso Eras… Nueva era: Contexto. Formación de paradigmas.

Provisionalidad del conocimiento. Globalización vs Planetarización. CONTINUUM Provisionalidad del conocimiento. Globalización vs Planetarización. El mito de la tecnología. Redes sociales. Descrecimiento. Nuevas formas de ser, de pensar y actuar.

¿QUÉ HACEMOS EN LAS ORGANIZACIONES? Misión Problemas Necesidades $ XYZ Continuum Estructura Toma Decisiones Comunicación Participación Motivación Liderazgo Efectividad Negociación Conflicto Organización Paradigma Organizacional

Teoría Organizacional – Modelos Organizacionales 2010 BMK, CRM, 6S, OOII, KM 90-00 TQM, BPR, SCM 80-90 1970 DO, APO, CEC, AC 1945 I/O, TGS 1910 Teoría Científica

Teoría Organizacional ¿Organización? Niveles de análisis. ¿La complejidad? ¿La postmodernidad? ¿Valor TO? ¿Clasificación de las TOs? El perfil organizacional.

Paradigmas Positivistas

Escuelas de Corte Humanista

Modelos Híbridos

Modelos Organizacionales Planeación Estratégica, Prospectiva. Reingeniería. Benchmarking, Outsourcing. X sizing. PROMAP. Intragob. Presupuesto basado en Resultados. PMG. PGCM.

Modelos Organizacionales Continuum Comunicación Misión Supuestos teóricos Liderazgo Modelo Organizacional Motivación Problemas y Necesidades Organizacionales Toma de Dec Estructura Participación Metodología Efectividad Ser humano

http://www.oxo.com/ Estudio de Caso. Modelos Híbridos http://www.oxo.com/ Estudio de Caso.

TO DO, TSO Series Author: VSZ Last update XIMMXIV AMDG De la TO al DO TO DO, TSO Series Author: VSZ Last update XIMMXIV AMDG

Aplicación de leyes científicas a los sistemas de producción. Escuela Científica Aplicación de leyes científicas a los sistemas de producción. Frederick W. Taylor (1911). Frank B. & Lillien M. Gilbreth. Henry Ford (1913). Henry L. Gantt (1914).

Planeación, Organización, Dirección, Coordinación, Control. Gerencia Científica Henri Fayol (1916). Planeación, Organización, Dirección, Coordinación, Control. 14 principios de la administración.

Escuela Cuantitativa Walter Shewhart (1931), Russell Ackoff, George Dantzing (1947), Remington Rand. Modelos matemáticos: muestreo y control estadísticos de la calidad, programaciones (L/D/E), líneas de espera, PERT, CPM.

Ludwig von Bertalanffy. Escuela de Sistemas Ludwig von Bertalanffy. Teoría General de Sistemas. “Organizations are comparable to living organisms and have needs, desires, faults, shortcomings, and other characteristic features”. Fundamentos: sinergía, integral, entropía. Metodología exitosa.

Max Weber: Padre de la burocracia. Normas, reglas y procedimientos. Su análisis parte de los conceptos de racionalidad, dominación y legitimidad.

Retorno a la tendencia humanista. Relaciones Humanas Elton Mayo (1880-1949). Retorno a la tendencia humanista. Vinculación con estudios de la psicología. Estudios Hawthorne. Western Electric.

Peter Ferdinand Drucker. Gerencia Interactiva Peter Ferdinand Drucker. “The purpose of an organization is to enable ordinary people to do extraordinary things”.

Teoría X y Y. Douglas McGregor. Teoría Z. William G. Ouchi. Recursos Humanos Teoría X y Y. Douglas McGregor. Teoría Z. William G. Ouchi.

DO Visión para el cambio. Enfoque de sistemas. Grupos T. Kurt Lewin.

Cultura Organizacional Tom Peters, Robert Waterman, Nancy Austin. Enfoque en el cliente. Búsqueda de la Excelencia. AYLO

W Edwards Deming: PDCA, Los 14 puntos de Deming. Escuela de la Calidad W Edwards Deming: PDCA, Los 14 puntos de Deming. Joseph Juran: QPRM, “It is most important that top management be quality-minded.”. Kaoru Ishikawa: 7 H, CC. Philip B. Crosby: Día 0 defectos.