X Foro Pedagógico Seres Humanos Competentes Reto en el Siglo XXI Escuela Normal Superior Antioqueña -Octubre 16 de 2009- La necesidad de desescolarizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
Advertisements

PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
EDUCACIÓN ESPECIAL COMUNIDAD INTEGRACIÓN INCLUSIÓN  DIVERSIDAD
Educación holista versus educación mecanicista
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
INSTITUCION EDUCATIVA REFLEXIONES PARA ESTUDIANTES
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Competencias básicas Utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz (lectura, escritura, computadora, etc.) Funcionar en grupos heterogéneos. Actuar.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
. Materia: Formación Civica y Etica: 2
La Calidad en la comunicación
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
Programa Maestros Comunitarios 2012
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS
Te invitan a registrarte, y dan la bienvenida al portal, te explican muy brevemente lo que hay en este portal.
POR EL QUE TE ENVIO ESTE MENSAJE.
Redes Pedagógicas como estrategia para transformar Practicas Pedagógicas Montería, Junio 4 de 2012.
ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL USO DE LA BIBLIOTECA DE CENTRO Y DE AULA.
Identidad corporal Expresión corporal.
EL DOCENTE IDEAL.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Subdirección de Mejoramiento
METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS 5 5 Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Basado en la Escuela del Perdón Asociación Conciencia
EL SEXO NO ES LA DIFERENCIA PROYECTO 3º ESO- LARRAONA.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Tecnología Educativa II
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
PRESTA ATENCIÓN A LO QUE VAS A LEER!!! DESPUES DE LEERLO, VAS A SABER EL MOTIVO POR EL QUE SE TE ENVIÓ ESTE MENSAJE.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
PORTALES DE EDUCACION.
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La vida.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
los componentes de los PPP
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Que es comunicar En silencio primero y luego en voz alta vamos a leer el siguiente texto: El alma humana sólo puede ser, existir, por medio de la materia,
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
Fragmentos de la obra de Lorenzo Milani y la Escuela de Barbiana Tomado de Vidales,I. y otros.(2005). Veinte Experiencias Educativas Exitosas en el mundo.
Bienvenidos al Curso de Biología Celular y Molecular Cod: Escuela de Ciencias de la Salud.
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
Principios pedagógicos
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
Transcripción de la presentación:

X Foro Pedagógico Seres Humanos Competentes Reto en el Siglo XXI Escuela Normal Superior Antioqueña -Octubre 16 de La necesidad de desescolarizar la escuela -Oscar Henao Mejía-

Ahora ¿qué significa desescolarizar la escuela? Se trata de desnudarla de todos los atributos que la han alejado de las posibilidades del efectivo aprendizaje.

- Superación del paradigma “Magíster dicit ergo verum est” Maestros que aprenden Maestros que aprenden de sus pares Maestros que aprenden de los errores Surge, entonces, un nuevo concepto de liderazgo

- Tránsito de la relación autoritaria y vertical entre docentes y estudiantes. El tránsito de la vigilancia al acompañamiento significativo. Llamado de atención a la “disciplina” en la escuela. Otra mirada para la desobediencia en la escuela. Tránsito de las prácticas de selección al principio radical de inclusión.

Los desobedientes, los que incomodan en la escolaridad, son, con mucha frecuencia, los que dan mayores muestras de autonomía. Por eso no caben en el margen estrecho y permanentemente cohibido de la escuela. Pero la escuela, sistemáticamente, los rechaza, los expulsa.

La escuela, tradicionalmente, la hemos entendido como el espacio de los “estudiosos”, los “formales”, los “buenos”, los que no disienten, los que acatan todo sin ningún cuestionamiento, los obedientes. Don Lorenzo Milani, el cura de la Escuela de Barbiana, comparaba esta pretensión a la de un hospital que se empeñara en recibir sólo personas aliviadas.

-Maestros investigadores, maestros que escriben Tránsito de la mera enseñanza a la investigación de las propias prácticas Distanciarse y ponerse otros lentes Con un pié dentro y otro fuera Defensa de las investigaciones en primera persona Maestros que escriben

- Urge bajar el perfil de las calificaciones. Cuando se inventaron las calificaciones empezó a diluirse el efecto educativo en la escuela.

- Maestros coherentes Querámoslo o no, todos educamos, todos formamos.

- Bienvenida a los procesos informales de educación Más que en las aulas, aprendemos en los eventos en los que disfrutamos y actuamos con otros.

-La escuela como amplio grifo de expresión Vamos, decime, contame, todo lo que a vos te está pasado ahora porque si no cuando está tu alma sola llora hay que sacarlo todo afuera como la primavera nadie quiere que adentro algo se muera, hablar mirándose a los ojos sacar lo que se tiene afuera para que adentro nazcan cosas nuevas.

Silencio. Baúl donde se esconden las palabras. Bulla de nostalgia, palabras escondidas, palabras prohibidas. Grifo infinito, desconocido y... sin camino.

- Maestros desde el afecto Si hay afecto, hay deseo; si hay deseo, hay aprendizaje; si hay aprendizaje, hay crecimiento. Afecto y deseo son entonces rasgos esenciales de la biografía del maestro.

- El tránsito de los modos tradicionales para promover la “enseñanza” de la lectura y la escritura. Saltar, de la lectura señalada y obligatoria, a la lectura por placer, de la escritura formal y sólo funcional, a la escritura libre y personal, esa escritura que se presenta como escena para construir el propio proyecto de vida, un pensamiento propio.