4. EL CICLO PRESUPUESTARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Públicas y Política Fiscal: introducción
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Análisis de las Políticas Públicas
SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Estados financieros básicos
Estructura según su naturaleza económica
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Director General de Presupuesto Público
El presupuesto: su elaboración y aprobación
Gasto Publico INTEGRANTES LIRIANA ARIZA MELODY FRANCO CHRISTINE COHEN
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
NORMAS PROCEDENTES DEL PARLAMENTO Mónica Arenas Ramiro (U. Alcalá) Yolanda Vivas Fernández (U. Alcalá)
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria
Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos.
Consumo, Ahorro e Inversión
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Tema 2 EL PRESUPUESTO.
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
DOCTOR ANDRES BELLO GENERALIDADES DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
PRESUPUESTO PÚBLICO Abog. Aymé Torres Díaz.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Curso de Economía Pública Profesor Juan Carlos Arango 2014.
Jefe de Gabinete de Ministros Presupuesto Nacional.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Presupuestario de Mediano Plazo
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
El Líbano.
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
Servicio de Impuestos Nacionales
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Seminario de Administración
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
PRESUPUESTOS.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEPENDIENTE EN EL SECTOR CULTURAL EN MÉXICO O ¿NOS CONVIENE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO? Dr. Francisco Javier Dorantes.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Criterios para la clasificación de la imposición en directa e indirecta. Autores: Msc Mariuska Sarduy González Lic. Yeneiza de la Paz Martínez Lic. Grisell.
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

4. EL CICLO PRESUPUESTARIO DEFINICIÓN: SON LAS CUATRO ETAPAS O FASES POR LAS QUE SUCESIVAMENTE ATRAVIESA EL DOCUMENTO PRESUPUESTARIO, MIENTRAS ESTÁ “VIVO”.

ETAPAS O FASES DEL PRESUPUESTO ELABORACIÓN O PREPARACIÓN ( EJECUTIVO: 6 MESES) DISCUSIÓN Y APROBACIÓN ( LEGISLATIVO: 3 MESES) EJECUCIÓN ( ADMINISTRACIÓN Y EJECUTIVO: 1 AÑO) INTERVENCIÓN Y CONTROL (JUDICIAL: 1 AÑO, LEGISLATIVO: 3 MESES) DURACIÓN TOTAL: TRES AÑOS

4.1. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO CADA CENTRO GESTOR ELABORA SUS PREVISIONES DE GASTO TENIENDO EN CUENTA LAS ACTUACIONES DEL AÑO SIGUIENTE Y LAS DIRECTRICES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS, DICHAS PREVISIONES SE NEGOCIAN Y DISCUTEN CON LOS RESPONSABLES DEL ORGANISMO CORRESPONDIENTE Y CON LA DIRECCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO A LO LARGO DE LA SEGUNDA MITAD DE CADA AÑO

4.1. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO CULMINA CON UN ÚNICO DOCUMENTO RECOGE LA TOTALIDAD DE LAS PREVISIONES DEL GASTO Y DE LOS RECURSOS PARA CUBRIR DICHOS GASTOS. PROTAGONISTA: EL EJECUTIVO

AUTORÍA DEL PRESUPUESTO DOS POSIBILIDADES: PREEMINENCIA DEL MINISTRO DE HACIENDA CONFECCIÓN DIRECTA POR EL JEFE DEL GOBIERNO

MINISTERIO DE HACIENDA MINISTRO DE HACIENDA: PROTAGONIZA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO. PORQUE LA LEGISLACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN ASÍ LO ESTABLECE POR EL PODER FINANCIERO DEL PROPIO MINISTERIO EN ESPAÑA: LA PRESENCIA DE ESTE MINISTERIO, A TRAVÉS DE SUS INTERVENCIONES DELEGADAS, EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES: CONOCIMIENTO DETALLADO DE LAS NECESIDADES DE CADA DEPARTAMENTO

MINISTERIO DE HACIENDA EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL NO PUEDE EXISTIR NINGÚN SERVICIO O ADMINISTRACIÓN SIN SU APROBACIÓN POR TANTO, SU HEGEMONÍA EN FASE DE ELABORACIÓN PLENAMENTE JUSTIFICADA.

JEFE DEL GOBIERNO OTROS PAÍSES: DADAS LAS IMPLICACIONES EN TANTOS ÁMBITOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PREFERIBLE QUE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEPENDA DIRECTAMENTE DEL JEFE DEL GOBIERNO SE PIENSA QUE EN MANOS DE UN SÓLO MINISTERIO ES COMO SI EL ESTADO FUERA UNA “EMPRESA DIRIGIDA POR EL CAJERO” ELLO SE ESTIMA PÉSIMO PARA EL PROGRESO TÉCNICO DEL SECTOR PÚBLICO Y PARA LA EXPANSIÓN Y VITALIDAD FINANCIERA.

COMISIÓN , CONSEJO O PONENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA LA SOLUCIÓN DE MÁS ACEPTACIÓN ES CREAR DENTRO DEL GOBIERNO UNA COMISIÓN: DETERMINA LAS GRANDES LÍNEAS DE LA POLÍTICA FINANCIERA Y CREDITICIA SEGÚN ESTAS DIRECTRICES EL M. DE HACIENDA ELABORA EL ANTEPROYECTO LAS UNIDADES GESTORAS DISCUTEN Y ESTABLECEN SUS PREVISIONES DEL GASTO EL M. DE HACIENDA RECOGE TODAS LAS PROPUESTAS Y CONFECCIONA UN DOCUMENTO ÚNICO QUE SOMETE AL VEREDICTO DE LA COMISIÓN O CONSEJO

PROBLEMAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO CÓMO CIFRAR LAS PREVISIONES INTERVENCIONES ESPURIAS DE ORÍGEN POLÍTICO EN LA CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO A. EL PROBLEMA DE CALCULAR LAS PREVISIONES: DEBIDO A QUE EL PRESUPUESTO SE CONCIBIÓ ORIGINALMENTE COMO INSTRUMENTO PARA LIMITAR LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN CONSONANCIA CON LA IDEOLOGÍA DOMINANTE EN LA ÉPOCA CLÁSICA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.

PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO SEGÚN A. SMITH. EL GASTO PÚBLICO: UN MAL NECESARIO POR ELLO, EL PRESUPUESTO SE CONCIBIÓ COMO INSTRUMENTO DE LIMITACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA.

PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO SURGEN VARIAS REGLAS: R. DE LOS TECHOS O CIFRAS MÁXIMAS COMO CRITERIO DETERMINANTE DEL GASTO PÚBLICO R. DE LOS PORCENTAJES MÁXIMOS DE AUMENTO, SE APLICABAN A LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS PARA PREVER LOS DEL AÑO SIGUIENTE.

PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO R. DEL PENÚLTIMO AÑO: EN MATERIA DE INGRESOS, ESTIMAR LA CIFRA DE INGRESOS A PARTIR DE LAS LIQUIDACIONES DISPONIBLES DEL PENÚLTIMO AÑO. YA QUE DEL ÚLTIMO AÑO, AQUEL EN EL QUE SE REALIZA LA PREVISIÓN, AL NO HABER TERMINADO, NO SE DISPONE DE LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS.

PENSAMIENTO ECONÓNICO CLÁSICO LA REGLA DE LOS “PORCENTAJES DE AUMENTO”: ES UNA PERFECCIÓN DE LA REGLA DEL PENÚLTIMO AÑO CONSISTE EN CORREGIR LA CIFRA DE INGRESOS DEL PENÚLTIMO AÑO, CON UN PORCENTAJE QUE EXPRESABA EL RITMO DE CRECIMIENTO DE CADA PARTIDA DE INGRESOS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

APLICACIÓN DE LAS REGLAS CLÁSICAS POR MÁS DE DOS SIGLOS RAZONES: SU SIMPLICIDAD SU FÉRREO SEGUIMIENTO GARANTIZA QUE EL ESTADO VA A TENER ESCASAS OPORTUNIDADES DE INTERVENTIR EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS Y DE ENTRAR EN COLISIÓN CON EL SECTOR PRIVADO.

MODIFICACIÓN DE LAS REGLAS CLÁSICAS LOS FUNCIONARIOS Y GESTORES POLÍTICOS TOMARON CONCIENCIA DE QUE EL PRESUPUESTO DEL ESTADO, CONSIDERADO COMO PREVISIÓN NORMATIVA DE LA ACTUACIÓN INMEDIATA DEL GOBIERNO, DEBE ACOMODARSE Y SER COHERENTE CON EL CUADRO DE PREVISIONES ECONÓMICAS GENERALES

MODIFICACIÓN DE LAS REGLAS CLÁSICAS ELLO REQUIERE: VINCULAR LA PREVISIÓN DE GASTOS E INGRESOS PÚBLICOS DEL SIGUIENTE AÑO CON LAS ESTIMACIONES DE LA EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES DE OCUPACIÓN, RENTAS, BENEFICIOS. ARTICULAR UNA RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA CAPAZ DE CIFRAR CÓMO DICHAS VARIABLES VAN A SER INFLUIDAS POR LOS INGRESOS Y GASTOS PRESUPUESTADOS.

INFLUENCIAS POLÍTICAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DOS ACTITUDES ESPURIAS (ILEGÍTIMAS) EN LA ACTUALIDAD RESPECTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS SOBREVALORACIÓN INFRAVALORACIÓN

INFLUENCIAS POLÍTICAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO SOBREVALORACIÓN: LAS UNIDADES GESTORAS TIENDEN A INFLAR LAS CIFRAS DE SUS GASTOS DOS FINES: QUE LOS RECORTES QUE SUFRAN EN LA DELIBERACIÓN NO ALEJEN LAS CIFRAS EN EXCESO DE LO QUE REALMENTE NECESITAN QUE LAS ACTIVIDADES QUE NO VAN A CONTAR CON CRÉDITOS PARA GASTO, PUEDAN SER LLEVADOS A CABO CON LOS EXCESOS DE RECURSOS DE OTROS CRÉDITOS.

INFLUENCIAS POLÍTICAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INFRAVALORACIÓN: SE SOLICITAN CRÉDITOS INFERIORES A LAS NECESIDADES PARA NO IMPRESIONAR NEGATIVAMENTE A QUIEN HA DE APROBAR LAS PETICIONES DE GASTO Y EVITAR QUE RECHACEN O REBAJEN LAS CIFRAS PROPUESTAS. SE SUPONE QUE UNA VEZ PUESTO EN FUNCIONAMIENTO EL SERVICIO SERÁ FORZOSO ASIGNARLE CRÉDITOS SUPLEMENTARIOS PARA QUE CONTINÚE FUNCIONANDO.

4.2. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO CONSISTE EN EL DEBATE, MODIFICACIÓN Y APROBACIÓN, O RECHAZO DE LAS PREVISIONES PRESUPUESTARIAS DEL EJECUTIVO. SU PROTAGONISTA ABSOLUTO ES EL PODER LEGISLATIVO EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS LA SOBERANÍA DIMANANTE DEL PUEBLO PARA DAR UN VEREDICTO AL RESPECTO RESIDE EN EL PARLAMENTO ES LA FASE DE MÁS TRASCENDENCIA SOCIAL PERO LA MÁS CORTA, NO MÁS DE DOS O TRES MESES.

ALTERNATIVAS PARA DEBATIR EL PRESUPUESTO DOS PRÁCTICAS DISTINTAS: LA DISCUSIÓN Y EXAMEN DETALLADO POR COMISIONES DEL LEGISLATIVO ( USA) ESTUDIO POR EL PLENO DEL LEGISLATIVO (GRAN BRETAÑA)

ALTERNATIVAS PARA DEBATIR EL PRESUPUESTO EN ESTADOS UNIDOS: DOCE SUBCOMISIONES, DIVIDIDAS POR FUNCIONES, ANALIZAN Y DISCUTEN EL CONTENIDO DEL PRESUPUESTO. GRAN BRETAÑA: LA CÁMARA DE LOS COMUNES EN PLENO DISCUTE EN EL PLAZO DE 29 DÍAS EL DOCUMENTO DEL PRESUPUESTO. ESPAÑA: EXISTE UNA COMISÓN DE PRESUPUESTOS EN EL CONGRESO Y OTRA EN EL SENADO. ES DONDE SE DEBATEN Y MODIFICAN LOS PRUSUPUESTOS. LAS DISCUSIONES FINALES EN LOS PLENOS VERSAN SOBRE CUESTIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS MUY GENERALES.

CAPACIDAD PARA MODIFICAR EL PRESUPUESTO “ENMIENDAS” ESTAS CAPACIDADES ESTÁN EXTREMAMENTE LIMITADAS EN LA ACTUALIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN DEL PRESUPUESTO EL PRESUPUESTO SURGE DE LOS ESFUERZOS DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOBERANÍA POPULAR PARA LIMITAR LAS INICIATIVA E INTERVENCIONES PÚBLICAS. PORQUE ÉSTAS CONCLUÍAN EN MAYORES CARGAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS PARA LA POBLACIÓN

CAPACIDAD PARA MODIFICAR EL PRESUPUESTO LA ACTITUD FISCALIZADORA Y DE CONTENCIÓN DE LOS GASTOS PERDIÓ SENTIDO CON LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN Y FUE SUSTITUÍDA POR UN CRECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES E INTERVENCIONES PÚBLICAS EN CANTIDAD Y DIVERSIDAD Y SE VERIFICÓ UNA TRANSICIÓN DESDE LA FILOSOFÍA DEL AHORRO PÚBLICO A LA DEL GASTO SIN FRENO

CAPACIDAD PARA MODIFICAR EL PRESUPUESTO DOS IMPORTANTES CONSECUENCIAS: REFORZAMIENTO DE LA POSICIÓN DEL EJECUTIVO EN LA VIDA DEL PRESUPUESTO Y DETRIMENTO DEL LEGISLATIVO. LOS REPRESENTANTES DE LA CIUDADANÍA EN LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS SE HAN CONVERTIDO EN PROCURADORES O CONSEGUIDORES DE CRÉDITOS PARA GASTOS. FAVORECEDORES DE ACTIVIDADES DE DETERMINADOS COLECTIVOS SOCIALES, A CAMBIO DE SU APOYO ELECTORAL.

CAPACIDAD PARA MODIFICAR EL PRESUPUESTO COMO REACCIÓN A LO ANTERIOR: EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS SE HAN INTRODUCIDO NORMAS DE ALTO RANGO (CONSTITUCIONALES, REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PARLAMENTO) QUE ESTABLECEN UNA SERIE DE REQUISITOS MUY EXIGENTES PARA QUE LOS PARLAMENTARIOS PUEDAN INTRODUCIR INCREMENTOS EN LAS PARTIDAS DE GASTOS O REDUCCIONES EN LOS INGRESOS. NO OBSTANTE, ESTAS MEDIDAS CERCENAN LAS POSIBILIDADES DEL LEGISLATIVO DE RECTIFICAR AL EJECUTIVO. POR TANTO REFUERZAN MÁS AL EJECUTIVO.

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO UNA VEZ DISCUTIDO Y ENMENDADO EL PRESUPUESTO PARA EL SIGUIENTE EJERCICIO, SE SOMETE A LA APROBACIÓN POR EL PLENO DEL PARLAMENTO. SI ES APROBADO, EL PRIMERO DE ENERO DEL AÑO PARA EL QUE SE APRUEBE SE INICIA SU EJECUCIÓN. SI SE RECHAZA, EL PRESPUESTO SE DEVUELVE AL EJECUTIVO PARA QUE LO REHAGA SEGÚN LAS EXIGENCIAS DEL LEGISLATIVO. EN ESTE CASO: PRÓRROGA AUTOMÁTICA DE LOS PRESUPUESTOS ANTERIORES PARA EVITAR LA PARÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA.

4.3. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO UNA VEZ APROBADO EL PRESUPUESTO, ÉSTE SE CONVIERTE EN LEY. LA ENTRADA DE UN NUEVO AÑO MARCA EL INICIO DE UN NUEVO EJERCICIO PRESUPUESTARIO A EFECTOS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO: ÉSTA ES LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DIRIGIDA A LA REALIZACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS PREVISTOS EN EL PRESUPUESTO A LO LARGO DEL AÑO CORRESPONDIENTE.

DIFERENCIAS ENTRE EJECUCIÓN DE GASTOS Y EJECUCIÓN DE INGRESOS EJECUCIÓN DEL GASTO: LAS CIFRAS CONSIGNADAS EN LOS PRESUPUESTOS NO PUEDEN SER SOBREPASADAS SALVO POR CIRCUNSTANCIAS GRAVES Y EXCEPCIONALES. LA EJECUCIÓN DEBE MANTENERSE ESTRICTAMENTE DENTRO DE SUS LÍMITES

EJECUCIÓN DE INGRESOS HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE INGRESOS ORDINARIOS: LAS CIFRAS PREVISTAS SON MERAS ESTIMACIONES DEL NIVEL DESEABLE QUE DEBERÍAN ALCANZAR PARA FINANCIAR LOS GASTOS ORDINARIOS LA EJECUCIÓN NO ESTÁ OBLIGADA A RESPETAR SUS CIFRAS TAN RÍGIDAMENTE INGRESOS EXTRAORDINARIOS: (DEUDA PÚBLICA) SU SITUACIÓN ES ANÁLOGA A LA EJECUCIÓN DE GASTOS. SÓLO EXCEPCIONALMENTE EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO PUEDE SOBREPASAR LAS CANTIDADES APROBADAS.

4.4. EL CONTROL DEL PRESUPUESTO CUARTA Y ÚLTIMA FASE DEL CICLO PRESUPUESTARIO. DOS FINALIDADES: POLÍTICA: JUSTIFICAR EL MANDATO DADO POR EL LEGISLATIVO AL EJECUTIVO. ECONÓMICO-FINANCIERA: EVITAR DESPILFARRROS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.

CLASES DE CONTROL DEL PRESUPUESTO TRES CLASES : INTERNO O ADMINISTRATIVO POR LA PROPIA ADMINISTRACIÓN CENTRAL JUDICIAL POR UN ORGANISMO ESPECIALIZADO POLÍTICO POR EL LEGISLATIVO

CONTROL INTERNO SE LLEVA A CABO POR LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL MEDIANTE ORGANISMOS ESPECIALIZADOS EN ESPAÑA: POR LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y POR LA INSPECCIÓN TRIBUTARIA FINALIDAD: INFORMAR AL PROPIO ESTADO CÓMO SE ESTÁ CUMPLIENDO EL MANDATO DEL LEGISLATIVO EN QUE MEDIDA SE ESTÁ DESVIANDO, DADO EL CASO.

CONTROL JUDICIAL EL PODER JUDICIAL ELABORA UNA CUENTA DE LO QUE HA SIDO LA GESTIÓN DEL EJECUTIVO DEL PRESUPUESTO. EN ELLA SE CIFRAN LAS DESVIACIONES HABIDAS RESPECTO DE LAS PREVISIONES APROBADAS ES UNA TAREA ALTAMENTE ESPECIALIZADA EN ESPAÑA: EL TRIBUNAL DE CUENTAS ES EL ÓRGANO QUE TIENE ENCOMENDADA ESTA TAREA FISCALIZADORA A PESAR DE SU DENOMINACIÓN, TIENE POCO QUE VER CON LA IDEA DE UN TRIBUNAL DE JUECES.

CONTROL POLÍTICO ESTA FASE SE DENOMINA DESCARGO DEL EJECUTIVO EL PARLAMENTO LIBERA DEL MANDATO CORRESPONDIENTE OTORGADO A LA ADMINISTRACIÓN UNA VEZ ÉSTA RINDE CUENTAS DEBERÍA SER LA FASE MÁS OPORTUNA PARA QUE EL PARLAMENTO REALIZASE EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO SIN EMBARGO, EN LOS PARLAMENTOS ACTUALES NO ES UN ASUNTO QUE PREOCUPE, POR LA DISTANCIA TEMPORAL ENTRE EL MOMENTO EN QUE SE JUZGA Y LA ETAPA A LA QUE CORRESPONDE LO JUZGADO

5. LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL PRESUPUESTO Y SU CRISIS CUATRO CUESTIONES A LAS QUE EL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEBE DAR RESPUESTA INMEDIATA: SUJETO: ¿QUIÉN DECIDE EL PRESUPUESTO? TIEMPO: ¿CUÁNDO SE ELEBORA Y SE EJECUTA EL PRESUPUESTO? FORMA: ¿CÓMO HA DE SER EL PRESUPUESTO? FILOSOFÍA: ¿POR QUÉ EL PRESUPUESTO DEBE TENER UNO U OTRO CONTENIDO?

RESPUESTA CLÁSICA A INTERROGANTES DESDE FINES DEL SIGLO XVIII HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XX: EL PODER LEGISLATIVO O CÁMARA BAJA DE REPRESENTANTES. ANUALMENTE OTORGA UN MANDATO EXPRESO AL EJECUTIVO EN EL QUE LE SEÑALA LAS ACTIVIDADES A EJECUTAR, LE CIFRA EL COSTE MÁXIMO QUE PUEDE ALCANZAR Y LE INDICA LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS CON QUE FINANCIAR DICHAS ACTIVIDADES

CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL PRESUPUESTO LA FILOSOFÍA QUE HA IMPREGANDO SUS CONTENIDOS: LA DEFENSA CERRADA DE UN COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LAS UNIDADES PÚBLICAS ANÁLOGO AL DE LAS FAMILIAS Y EMPRESAS. SEGÚN Von JAKOB, DESTACADO HACENDISTA, “NO EXISTEN DOS CLASES DE PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA, COMO NO HAY DOS CLASES DE HONRADEZ”

CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL PRESUPUESTO LA ANTERIOR CONCEPCIÓN ES CONOCIDA COMO “COMPORTAMIENTO ANTROPOMÓRFICO (rasgos y cualidades humanas) DEL SECTOR PÚBLICO” PREVALECIÓ HASTA LOS AÑOS 30 DEL SIGLO XX Y PERVIVE EN LA ACTUALIDAD, PESE AL ABANDONO DE ALGUNO DE SUS PRINCIPIOS.

PRINCIPIOS INFORMANTES DE LA IDEOLOGÍA PRESUPUESTARIA CLÁSICA PRINCIPIOS POLÍTICOS PRINCIPIOS CONTABLES PRINCIPIOS ECONÓMICOS

5.1. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS DE CARÁCTER POLÍTICO ERAN PRINCIPIOS QUE BUSCABAN EL MAYOR CONTROL POSIBLE DE LAS INTERVENCIONES DEL EJECUTIVO EN MATERIA ECONÓMICA POR EL CONVENCIMIENTO DE QUE LAS ACTUACIONES PÚBLICAS EN LA ECONOMÍA ERAN INTRÍNSECAMENTE (ESENCIALMENTE) PERNICIOSAS

5.1. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS DE CARÁCTER POLÍTICO SEGÚN LA CONCEPCIÓN DECIMONÓNICA (PROPIA DEL SIGLO XIX) DEL PARLAMENTARISMO DEMOCRÁTICO LOS GRANDES MAESTROS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA FORMULARON LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS: COMPETENCIA UNIVERSALIDAD UNIDAD PRESUPUESTARIA ESPECIALIDAD PUBLICIDAD CLARIDAD ANUALIDAD.

1. PRINCIPIO DE COMPETENCIA ES AL PODER LEGISLATIVO AL ÚNICO QUE CORRESPONDE (COMPETE) DECIDIR CUÁLES HAN DE SER LOS PAGOS Y LOS COBROS QUE COMPORTA LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. SÓLO EL LEGISLATIVO REPRESENTA EL PODER SOBERANO DE LA CIUDADANÍA. ÉSTE PRINCIPIO ES LA PREMISA MAYOR DE LA INSTITUCIÓN DEL PRESUPUESTO AÚN EN LA ACTUALIDAD NO OBSTANTE, LA COMPETENCIA EN LA APROBACIÓN POR EL LEGISLATIVO NO IMPIDE QUE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN CORRESPONDA A OTRO ÓRGANO DEL PODER PÚBLICO. LO RELEVANTE ES QUIEN AUTORIZA EL PRESUPUESTO: EL PARLAMENTO

2. PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD EL PRESUPUESTO HA DE RECOGER LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS Y DE LOS GASTOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO SIN NINGUNA EXCLUSIÓN EL ESTADO NO PUEDE, BAJO NINGÚN CONCEPTO, ACOMETER NINGÚN GASTO QUE NO CUENTE CON EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE LA REPRESENTACIÓN DE LA SOBERANÍA POPULAR: EL PARLAMENTO.

3. PRINCIPIO DE UNIDAD PRESUPUESTARIA TODAS LAS ACTIVIDADES DEBEN QUEDAR RECOGIDAS EN UN ÚNICO ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS ESTE PRINCIPIO ES OPUESTO A LOS PRESUPUESTOS ESPECIALES PARA DETERMINADAS UNIDADES PÚBLICAS (EJ. DE LA S. SOCIAL), A LOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO, SU EXISTENCIA, SEGÚN EL PUNTO DE VISTA CLÁSICO, DIFICULTA EL CONTROL DE LAS ACTUACIONES DEL EJECUTIVO.

4. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD LA AUTORIZACIÓN PARA GASTAR AL EJECUTIVO NO ES GENÉRICA, SINO ESPECÍFICA Y CONDICIONADA, ES DECIR, CARACTERIZADA O ESPECIALIZADA TRES TIPOS DE ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD CUALITATIVA: EN LA EJECUCIÓN LOS RECURSOS DEBEN ASIGNARSE EXACTA Y EXCLUSIVAMENTE A LOS OBJETIVOS FIJADOS Y NO A OTROS. ESPECIALIDAD CUANTITATIVA: EN LA EJECUCIÓN LOS RECURSOS DEBEN REALIZARSE EXACTAMENTE EN LAS CANTIDADES ESTABLECIDAS ESPECIALIDAD TEMPORAL: LA AUTORIZACIÓN TIENE VALIDEZ PARA UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO, LIMITADO AL AÑO NATURAL SIGUIENTE.

5. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD TODAS Y CADA UNA DE LAS DISTINTAS FASES DEL PRESUPUESTO DEBEN SER PÚBLICAS LA CIUDADANÍA DEBE PODER FORMARSE UNA IDEA CLARA DE LO QUE VA A SER LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO EN EL FUTURO INMEDIATO DADO QUE EL PRESUPUESTO SE APRUEBA CON UNA LEY DEL PARLAMENTO, LA OBLIGACIÓN DE SU PUBLICIDAD DERIVA DE LAS CARÁCTERÍSTICAS DE CUALQUIER LEY PARA ENTRAR EN VIGOR.

6. PRINCIPIO DE CLARIDAD EL PRESUPUESTO DEBE ESTAR CONFECCIONADO EN UN LENGUAJE SUFICIENTEMENTE SENCILLO PARA QUE PUEDA SER COMPRENDIDO POR LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN LA FORMA EN LA QUE SE REGISTRAN LAS DIFERENTES PARTIDAS DE INGRESOS Y GASTOS DEBEN PERMITIR EL RECONOCIMIENTO DE SU PROCEDENCIA Y DE SU FINALIDAD.

7. PRINCIPIO DE ANUALIDAD EL PRESUPUESTO ES UN MANDATO TEMPORALMENTE DADO POR EL LEGISLATIVO AL EJECUTIVO. SIEMPRE SE REFIERE A UN PERÍODO DE TIEMPO CONCRETO, GENERALMENTE, UN AÑO NATURAL EL PRESUPUESTO ES UNA INSTITUCIÓN DE CARÁCTER CÍCLICO (QUE SE REPITE PERIÓDICAMENTE), ESTO ES, SE REITERA TODOS LOS AÑOS.

5.2. LOS PRINCIPIOS CONTABLES CONSISTEN EN LA TRADUCCIÓN O TRASLACIÓN A LA TÉCNICA CONTABLE DE LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS ANTES DESCRITOS SON CUATRO PRINCIPIOS CONTABLES: PRESUPUESTO BRUTO UNIDAD DE CAJA ESPECIFICACIÓN EJERCICIO CERRADO.

1. PRINCIPIO DEL PRESUPUESTO BRUTO SE CORRESPONDE CON EL PRINCIPIO POLÍTICO DE LA UNIVERSALIDAD ESTABLECE QUE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DEBEN APARECER SIEMPRE POR SU VALOR BRUTO: SIN MINORACIONES (REDUCCIONES O DEDUCCIONES) DE NINGUNA CLASE NO SE PERMITE DEDUCIR DE LOS INGRESOS PÚBLICOS LOS GASTOS QUE IMPONGA SU RECAUDACIÓN NI DISMINUIR LOS GASTOS CON LAS POSIBLES UTILIDADES O BENEFICIOS QUE PUEDAN RENDIR.

2. PRINCIPIO DE UNIDAD DE CAJA SE CORRESPONDE CON EL PRINCIPIO POLÍTICO DE UNIDAD: TODOS LOS INGRESOS Y PAGOS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEBEN CENTRALIZARSE EN UNA DEPENDENCIA ÚNICA: EL TESORO. TODOS LOS INGRESOS SE ASIGNAN A UNA SOLA CUENTA A LA QUE SE CARGAN TODOS LOS DESEMBOLSOS (CUENTA DEL TESORO).

2. PRINCIPIO DE UNIDAD DE CAJA TESORO: SERVICIO DEL ESTADO EFECTÚA LAS OPERACIONES DE CAJA Y BANCO DE LA GESTIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCE SOBRE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS LOS PODERES DE TUTELA CONFERIDOS AL ESTADO. ESPAÑA: LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TESORO Y POLÍTICA FINANCIERA, ÓRGANO ADSCRITO A LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.

3. PRINCIPIO DE ESPECIFICACIÓN SE CORRESPONDE CON EL PRINCIPIO POLÍTICO DE LA ESPECIALIDAD TODOS LOS INGRESOS Y PAGOS DEBEN SER CLASIFICADOS DE ACUERDO A CRITERIOS LÓGICOS ESTABLECIDOS EN FUNCIÓN DE SU NATURALEZA OBJETIVA. ES DECIR, TODOS LOS INGRESOS Y PAGOS SON ASIGNADOS A UNA FUNCIÓN. SE TRADUCE EN QUE NO PUEDEN SER TRANSFERIDAS UNAS PARTIDAS A OTRAS.

4. PRINCIPIO DE EJERCICIO CERRADO SE CORRESPONDE CON EL PRINCIPIO POLÍTICO DE LA ANUALIDAD ESTABLECE QUE LAS CUENTAS DEL PRESUPUESTO SE CIERRAN CON SU EJERICIO. EL PRESUPUESTO DEBE RECOGER EXCLUSIVAMENTE INGRESOS Y PAGOS EJECUTADOS DURANTE EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO APROBADO. SE TRADUCE EN QUE EL GASTO PREVISTO NO PUEDE SER LLEVADO A CABO EN OTRO AÑO.

5.3 LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS SON CUATRO PRINCIPIOS ECONÓMICOS: LIMITACIÓN DEL GASTO PÚBLICO NEUTRALIDAD IMPOSITIVA PRINCIPIO DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO ANUAL PRINCIPIO DE AUTOLIQUIDACIÓN DE LA DEUDA.

1. LIMITACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SEGÚN LOS ECONOMISTAS CLÁSICOS EL GASTO PÚBLICO ERA UN CONSUMO IMPRODUCTIVO UN GASTO QUE NO CONTRIBUÍA A LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL NI AL DESARROLLO ECONÓMICO PROPUGNABAN POR UNA CONTENCIÓN SEVERA DEL QUEHACER DEL ESTADO SI UN PAÍS DESEABA FAVORECER SU DESARROLLO ECONÓMICO DEBÍA LIMITAR SU CONSUMO Y FOMENTAR EL AHORRO EL AHORRO SÍ SE TRADUCE EN INVERSIÓN Y EN CRECIMIENTO DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA ECONOMÍA. POR TANTO EL ESTADO SÓLO DEBÍA PROVEER BIENES PÚBLICOS PUROS (ORDEN, JUSTICIA, DEFENSA, ETC.)

2. NEUTRALIDAD IMPOSITIVA PARA LOS CLÁSICOS: EL IMPUESTO NO DEBE OBSTACULIZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS EL ESTADO NO ES CAPAZ DE REALIZAR FINES POLÍTICO-ECONÓMICOS O POLÍTICO-SOCIALES A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO SE OPONÍAN A LA BELIGERANCIA (IMPORTANCIA O TRASCENDENCIA ) DEL IMPUESTO EN LA ECONOMÍA POR SER CONTRARIO A LA NEUTRALIDAD TRIBUTARIA: ESTO SIGNIFICA QUE: EL ESTADO NO DEBE CONDICIONAR, MEDIANTE LOS TRIBUTOS, LAS DECISIONES DE LOS CIUDADADANOS EN MATERIA DE CONSUMO, AHORRO, INVERSIONES, LOS CIUDADANOS SON LOS MEJORES JUECES DE SUS PROPIOS INTERESES.

3. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO ANUAL REGLA DE ORO DE LA HACIENDA CLÁSICA. NO EQUIVALE AL SIMPLE EQUILIBRIO CONTABLE GARANTIZADO CON EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE. SE TRATA DE QUE LOS GASTOS PRESUPUESTARIOS DEBÍAN SER EFECTIVAMENTE FINANCIADOS EN SU TOTALIDAD CON INGRESOS PÚBLICOS ORDINARIOS TENÍA LA VENTAJA DE LIMITAR LAS CIFRAS DEL GASTO A LO QUE SE PUDIERA RECAUDAR MEDIANTE IMPUESTOS. TENÍA UN VALOR ANÁLOGO AL PRINCIPIO DE POLÍTICA FINANCIERA INTERNACIONAL , CONSISTENTE EN EL MANTENIMIENTO DE LAS COTIZACIONES ENTRE LAS DIVISAS NACIONALES PARA EL RÉGIMEN MONETARIO DEL PATRÓN ORO.

4. PRINCIPIO DE AUTOLIQUIDACIÓN DE LA DEUDA EL ENDEUDAMIENTO EXCEPCIONAL DEL SECTOR PÚBLICO SÓLO DEBE SER UTILIZADO PARA GASTOS PÚBLICOS DE INVERSIÓN CAPACES DE GENERAR RECURSOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA DEUDA PRINCIPAL Y EL PAGO DE SUS INTERESES.

COMENTARIOS FINALES LA GRAN ACEPTACIÓN DE ESTA CONCEPCIÓN PRESUPUESTARIA SE DEBIÓ A: CONSISTENCIA INTERNA DE SUS POSTULADOS SIMPLICIDAD DE SUS EXIGENCIAS FUÉ EFICAZ PARA: MANTENER UNA DEFENSA CERRADA DEL INDIVIDUALISMO DOCTRINAL DEFENDER EL ENFOQUE SEGÚN EL CUAL EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO DEBÍAN SEGUIR LAS MISMAS NORMAS Y CRITERIOS DE GESTIÓN DE SUS FINANZAS

COMENTARIOS FINALES ESTE EDIFICIO CONCEPTUAL DEL PRESUPUESTO SE VINO ABAJO POR LA QUIEBRA DE SUS CIMIENTOS: EN LA MEDIDA EN QUE LA IDEOLOGÍA LIBERAL BASE Y NERVIO PRINCIPAL FUE ABANDONÁNDOSE CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y TRAS LA FINALIZACIÓN DE LA 1 GUERRA MUNDIAL, SE DIFUNDIERON CORRIENTES DE PENSAMIENTO OPUESTAS AL INDIVIDUALISMO QUE SUSTENTABA AL LIBERALISMO

COMENTARIOS FINALES IDEOLOGÍAS COMO: FASCISMO, SOCIALISMO, SOCIALDEMOCRACIA, ETC LA CONSECUENCIA FUE LA REVISIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA VIDA SOCIAL SURGEN EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Y EN LA GESTIÓN POLÍTICA PLANTEAMIENTOS DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA RADICALMENTE DISTINTOS LA MEJOR MUESTRA SON LAS TEORÍAS DE J. M. KEYNES, SUSTENTO PRINCIPAL DE LA MACROECONOMÍA QUE SE ESTUDIA HOY LAS TEORÍAS KEYNESIANAS NEGARON: LA VALIDEZ DE LA REGLA DE ORO EL GASTO PÚBLICO COMO MAL NECESARIO QUE LA DEUDA PÚBLICA SÓLO DEBÍA ATENDER INVERSIONES AUTOLIQUIDABLES

COMENTARIOS FINALES AL MISMO TIEMPO: PÉRDIDA DE CONFIANZA EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONVENCIONAL FORTALECIMIENTO DEL EJECUTIVO EN DETRIMENTO DEL PARLAMENTO JUSTIFICADO POR LA BÚSQUEDA DE LA MÁXIMA EFICACIA DE LAS ACTUACIONES PÚBLICAS EN LA ECONOMÍA POSICIÓN DE PRIVILEGIO ABSOLUTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ACTIVIDAD FINANCIERA NUEVAS FÓRMULAS PRESUPUESTARIAS: RUPTURA DE LA DISCIPLINA FINANCIERA PROPIA DEL IDEARIO LIBERAL ESPECTACULAR CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO ASOCIADO AL SOSTENIMIENTO DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

PRESUPUESTOS ESPAÑA- 2010 RESUMEN PRESUPUESTO-INGRESOS- 2010.pdf RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS-2010.pdf DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DE M. DE HACIENDA- PRESUPUESTOS: http://www.sgpg.pap.meh.es/Presup/PGE2011Proyecto/Ma estroDocumentos/PGE-ROM/MnSerieRoja.htm

FIN TEMA 2 PRÓXIMA CLASE: TEMA 3. LA SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN ELEMENTOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL LAS PENSIONES, ¿PRESTACIONES PÚBLICAS O PRIVADAS? EFECTOS ECONÓMICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROBLEMAS ACTUALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: UN RESUMEN