Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDelfina Macera Modificado hace 11 años
1
Finanzas Públicas y Política Fiscal: introducción
Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
2
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Las ideas sobre el gasto público (tanto a nivel cualitativo como cuantitativo) han sido objeto de discusión desde tiempos antiguos y hasta la actualidad Y esto abarca el problema de determinar su financiamiento
3
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Santo Tomás de Aquino se oponía terminantemente al endeudamiento Existía la creencia de que las deudas públicas eran inmorales Aun en tiempos recientes se ha considerado preferible la acumulación de tesoros que la deuda
4
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Para Juan Bodino los préstamos eran la “ruina de los príncipes” Sólo la guerra justificaba los préstamos y tributos de carácter extraordinario Los periodos difíciles debían afrontarse con los recursos acumulados previamente
5
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Thomas Hobbes admitía el limitado poder de los dominios públicos y admitía los impuestos y el crédito público Adam Smith regresó a la antigua tradición, pues para él solo en tiempos de guerra se admitía el contraer deudas
6
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Para Smith el Estado debía limitarse solamente a: Defender la nación de cualquier agresión Preservar el orden y la justicia Preservar el sistema institucional
7
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
A pesar de las ideas de los filósofos-políticos, la expansión del comercio y el sostenimiento de las guerras estuvieron estrechamente ligados, desde principios de la Edad Media, con el financiamiento tanto público como privado por medio de préstamos
8
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
El desarrollo de las instituciones de crédito facilitó el financiamiento de las guerras A la vez impulsaba la economía Pero a veces el financiamiento excesivo provocaba inflación
9
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Durante algún tiempo se llegó a considerar que las guerras fortalecían el desarrollo industrial Hasta después de la Primera Guerra Mundial se llegó a la conclusión de que son un desastre económico, y no menos que moral y social
10
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
También durante mucho tiempo el financiamiento público fue vital para financiar actividades como ferrocarriles y otras industrias Poco a poco el crédito privado fue desplazando al crédito público
11
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Después de la Primera Guerra Mundial el crédito público resurge como instrumento de política económica Además la sociedad empieza a demandar del Estado servicios de salud, educación, comunicaciones, seguridad, justicia, etc.
12
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Así en el siglo XIX se consideró que debía disminuirse al mínimo las funciones del Estado Las funciones públicas eran en el mejor de los casos un mal necesario El sistema tributario no debía alterar los precios de mercado
13
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Pero más adelante se considera la necesidad de una política social Lograr una distribución más equitativa de los ingresos y el aumento del consumo colectivo por la comunidad como un todo
14
Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas
Después las depresiones pusieron de relieve el problema de la inestabilidad de los negocios Esto plantea el logro de la estabilidad económica y el pleno empleo como objetivos de política económica
15
Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva orgánica
La sociedad es un organismo natural “Un país es un todo orgánico, de la misma forma que lo es un cuerpo” Yang Chang Chi Cada individuo solo cobra significado como parte de la comunidad
16
Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva orgánica
El bien individual se define con respecto al bien común La comunidad prevalece frente a los individuos Los objetivos sociales se establecen por el Estado, el cual conduce a la sociedad hacia su realización
17
Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva orgánica
La selección de los objetivos es crucial: “La racionalidad perfecta” Platón “La pureza de la raza” Hitler “Conducir al pueblo al socialismo” Lenin
18
Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva mecanicista
El Estado no es parte orgánica de la sociedad Es un “invento” creado por los individuos para alcanzar mejor sus objetivos El individuo es el foco de atención, no el grupo
19
Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva mecanicista
El Estado procura el “bien del pueblo” El problema es determinar ¿qué es el “bien del pueblo”? ¿Cómo debe actual el Estado para promover el bien?
20
Funciones económicas del Estado
Dos enfoques o puntos de vista de la función económica del Estado: Punto de vista tradicional Punto de vista moderno
21
Función económica del Estado: Punto de vista tradicional
Provisión bienes públicos Intervención en casos de virtual monopolio natural Intervención en casos de divergencias entre costos o beneficios sociales y privados
22
Función económica del Estado: Punto de vista moderno
Asignación de recursos Estabilización de la actividad económica Redistribución del ingreso y la riqueza
23
Si desea más información visite www.auladeeconomia.com
Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.