Retos y salidas educativas en el siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Roberto Escalante Semerena Panamá, 6 de diciembre del 2012 Universidades latinoamericanas: El ideal ilustrado como formador de capital humano.
Innovación Curricular
Educación holista versus educación mecanicista
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL DE MONTERIA
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Las competencias en la base de la práctica docente actual
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Primer Encuentro Regional de Ortientadores Región Centro-Sur Octubre de 2005.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Proyecto Aula Telemática
CULTURA Y CIUDADANIA.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE AULA
EL DOCENTE IDEAL.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Integrantes: Adriana Berenice Rosales Cota Omar Eduardo Colín Guzmán José Arturo Viramontes Aguilar Viridiana Valencia Palazuelos.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
COMPONENTES CONCEPTUALES
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Abelardo de la Rosa Díaz
DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PERFILES DESEADOS PARA LA CALIDAD Párrafos del 49 al 63.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
I MAPA CONCEPTUAL TOPOGRÁFICO UNO
La educación como práctica política
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
La UNESCO y la diversidad
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Marco General para la Educación Secundaria
Jessica Janeth López Villanueva
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
La sociedad en que vivimos, la escuela que queremos.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
EDUCACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA INTERPRETACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE COMUNIDAD EDUCATIVA IDEO n Alberto Minakata Arceo n Director General.
Perfil del Docente en el siglo XXI
EL ESCENARIO DE HOY ADOLFO MARCELO ASTOCONDOR GESTION TECNOLOGICA EMPRESARIAL.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
Transcripción de la presentación:

Retos y salidas educativas en el siglo XXI La sociedad de la información produce cambios socioeconómicos : visibiliza nuevas necesidades y competencias. Cambios constantes a nivel sociocultural y los retos a la educación Tránsito hacia una cultura educativa que convierta “ las dificultades en posibilidades”(P. Freire)

Retos..............2 Aprendizaje dialógico hacia una educación con objetivos de igualdad, solidaridad, aprendizaje instrumental de conocimientos y habilidades y la transformación. Transformación de los espacios educativos en comunidades de aprendizaje, basándose en la participación de la comunidad.

CAMBIOS 1 De la sociedad industrial a la sociedad de la información. Cambios en el proceso de producción ( beneficio, inversión, competitividad) Aparición de nuevas actividades y profesiones. De economías locales a economía mundial y luego, global. Cambio en la organización empresarial: en red, basada en descentralización, participación y coordinación. Polarización social entre países, regiones, ciudades.

CAMBIOS 2 Necesidad de formación basada en conocimientos a formación que incorpora además habilidades como selección y procesamiento de información, autonomía, capacidad para tomar decisiones, trabajo en grupo, polivalencia, flexibilidad... De sociedad “segura” a sociedad plural y reflexiva; sociedad constantemente pensada que deviene en riesgo e incertidumbre. Del paradigma del sujeto conocedor y transformador de objetos al del entendimiento entre sujetos capaces de lenguaje y acción.

CAMBIOS 3 Democratización en las familias : de la patriarcal y nuclear a distintas formas de familia (Giddens,1995: relación pura : relaciones personales con una obligación mutua basada en integridad, comunicación e igualdad) De la educación ilustrada basada en la cultura dominante a educación intercultural en relación a conocimientos y valores. De la cultura de la queja a la cultura de la transformación: ¿queremos ser agentes de transmisión o de transformación?

CAMBIOS 4 Del aprendizaje significativo al aprendizaje dialógico. (Todas las personas son capaces de comunicarse y generar acciones , Habermas,1987) Aprendizaje que se deriva de la utilización y desarrollo de habilidades comunicativas De centros educativos a comunidades de aprendizaje :educación integrada, participativa y permanente-actúan todos los componentes de la comunidad educativa; el aprendizaje se da en la correlación aula , calle, domicilio; recepción constante y continua de información que requiere de formación para su procesamiento-.

ENTONCES........ El cambio es una presencia continua en el desarrollo de individuos y sociedades. Se genera en la relación individuo- contexto. Afirmación de estos tiempos : Aprender a vivir el cambio con el cambio. Como dice la canción : Todo cambia..........