Estudio de mercado..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta III. La vida real
Advertisements

Área: CIENCIAS EMPRESARIALES
Integrantes del equipo:
BIENVENIDOS.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Moda personalizada on-line
Estudio de mercado M. en C. Jorge Flores Osorio
APERTURA DE UN RESTAURANTE EN 3ª. AVENIDA 3-01 ZONA 1 SANTA LUCIA COTZ.
EL CIGARRILLO TE MATA.
COMIDA CHATARRA O COMIDA BASURA
SEXO ESTADO CIVIL MASAS EDUCACION CULTURA DISPOSICIÓN DEL DINERO EDAD.
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Martínez Janira
Proyecto Final Materia: Informática Avanzada Caso de Estudio: Bebida Gaseosa Fanta de Uva Guayaquil, 13 de Junio del 2012.
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO INTEGRANTES: 1. Stephany Ramos Ycaza. 2. María de Lourdes Cabrera. 3. Marath Dager. Prof. : Dr. Jesús Enrique Alcivar.
Ria Slides ERA VÍSPERA DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS. PERO SANDRA SE SENTÍA MUY INFELIZ CUANDO ENTRÓ EN LA FLORERÍA. PERO SANDRA SE SENTÍA MUY INFELIZ.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
PREGUNTAS TIPO ICFES -PROBABILIDADES-.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
Análisis del Entorno General y del Sector
MÖBELING ©  MÖBELING Muebles multifuncionales.
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
MERCADEO MEDICOS EL OFERENTE
Módulo 1 – Numeral 5 Ricardo Javier Gamez Pabón Septiembre 2 de 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
CLIENTES Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) o otro medio de pago. Quien compra, es el comprador,
ANGIE QUINTERO MAYERLY GIRALDO DANIELA QUIROZ RUBEN DARIO VARGAS.
Venta de comida internacional
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
CLASE 3 - Probabilidad condicional Independencia de sucesos
Estudio Prevención y Salud Región de Los Lagos
Producción y mercados: Tipos de mercado
SWEET BEAN’S MARIA DEL CARMEN PARRALES LUIGI BOZA IVAN FAJARDO.
DOLCESANI ALLISON TORRES-EVELYN MARRIOTT. ANALISIS DEL CONSUMIDOR ◦ EL CLIENTE HOY EN DIA PODRA DISFRUTAR LOS CUPCAKES BAJOS EN CALORIAS DE MANERA QUE.
Estudio Prevención y Salud Región de Los Ríos Centro de Estudios - IPSUSS Octubre 2014.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Problemas de Proporcionalidad
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
TEMA: Obesidad Infantil
EL CAMINO A LA EMPRESA COMO CREAR UNA EMPRESA.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA JULIO, MARTES 24 DE JULIO 2012.
Análisis del consumidor
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
Perspectiva Filosófico- Pedagógico- Didáctico.
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MERMELADAS Alumnos: Medina Pérez Amellaly Salazar Luis Miguel
Encuesta de posicionamiento de las marcas de taxis en el gremio Bogotá, Septiembre de 2013 Sandra Milena Sánchez Julián Gaitán Rogelio Rodríguez Mónica.
Integrante: Lissette Chen UNIVERSIDAD ECOTEC UNIVERSIDAD ECOTEC Del mar a su paladar….
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
ELABORACION DE LA ENCUESTA
Competencia Imperfecta
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
CAPÍTULO 3 VENTAJAS COMPETITIVAS PATRICIO DEL SOL Ganar sin competir.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PLANEACIÒN Y DESARROLLO DE PRODUCTO PRODUCTO ES………… un grupo de atributos tangibles e intangibles, màs los.
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
INTERVALO DE CONFIANZA
Sal Nacl. Según la OMS la cantidad de sal máxima que debemos consumir es aproximadamente 5 gramos diarios.
Transcripción de la presentación:

Estudio de mercado.

5% de Chilenos diabéticos (400 - 500 mil personas). 0.7 % no tratados. 1.3% Niños. 0.7% Pre-Adolescente y adolescentes. En el 2000 hubo 2.235 casos de muertes En el mundo hay 143 millones de diabéticos

Factores que causan la enfermedad

Envejecimiento de la población. Falta de ejercicio físico. Sedentarismo. Dieta poco equilibrada.

Hechos Comprobados. A los adolescentes los lleva de la independencia a la dependencia. Los afecta en su periodo de transición.

¿Qué es la diabetes y Cual es su clasificación? Alteración de los niveles de azucares en la sangre. Tipo 1. Tipo 2. Diabetes mellitus.

Productos para diabéticos. Endulzantes Naturales. Sacarina, Daily gotas, Sweet gotas. Provocan efectos Secundarios.

Necesidades

Productos sin preservantes. Productos confiables. Apto para el consumo de diabéticos.

Producto

A base de miel. Confiable. Apto para el consumo de diabéticos.

Características de la Miel. Origen:

Derivados de la miel. polen: jalea real: propoleo:

herramienta de analisis.

Objetivos

1.- Determinar el tipo de endulzante que consume la gente a diario, y el estado en que los prefiere. 2.- Conocer los lugares que prefiere comprar la gente su endulzante, para determinar el punto de ventas fijo para nuestro producto.

3.- Determinar el consumo de miel en las personas. 4.- Conocer el valor aproximado de dinero que la gente paga por los endulzantes. 5.- Determinar si la gente sabe, que es lo que realmente esta consumiendo.

6.- determinar el gusto de endulzantes que prefiere la gente, en cuanto a textura, aromas, colores, sabor. 7.- Determinar el valor aproximado de nuestro producto, el diseño del envase.

Encuestas aplicadas.

1.- ¿que tipo de endulzante consume usted? Azúcar común. Sacarina. Líquidos. 2.- ¿Cómo prefiere su endulzante? Sólidos. 3.- ¿en que lugar prefiere usted comprar su endulzante? Supermercado farmacias

4.- ¿usted consume miel? Sí no 5.- ¿qué valor paga usted por el endulzante que consume? Entre $1.000 y $1.500 Entre $1.500 y $2.000 Entre $2.000 y $3.000 6.- ¿usted sabia que al consumir sacarina u otro tipo de endulzante, también esta consumiendo productos trangenicos? No 7.- si apareciera en el mercado un producto que fuese más natural ¿usted lo consumiría?

8.- ¿cómo preferiría que fuese este producto? En comprimidos liquido 9.- ¿qué aroma le gustaría que tuviese su endulzante? Inoloro con aroma a miel 10.- ¿que color le gustaría que tuviese su endulzante? Transparente Amarillo (color miel) 11.- ¿que sabor le gustaría que tuviese este endulzante? Sin sabor con sabor a miel

12.- ¿qué valor pagaría por este endulzante? Entre $1.000 y $2.000 Entre $2.000 y $3.000 13.- ¿cómo preferiría el envase? Tamaño de bolsillo Tamaño de mesa 14.- ¿de que tamaño prefiere el endulzante? Entre 120ml y 250ml entre 250ml y 350ml

Ficha Técnica.

Numero de Encuestas. 500 Lugares. Centro de Temuco, Santa Rosa, Pedro de Valdivia y Fundo del Carmen. Horas. De las 15:00 a 18:00 horas Días. Sábado, Domingo y Lunes Personas que las Ejecutaron. Cristina Martínez Cristian Sandoval Soraya duran Mercado objetivo. Personas adultas; diabéticos, clase media y alta Metodología. Encuesta personal

Resultados de la encuesta

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Fuente: Este Estudio

Competencia directa

Nuestro producto no tiene competencia directa ya que, no hay ninguna empresa que produzca azúcar de miel.

Productos sustitutos y complementarios

Azucares refinadas (Iansa, líder, dama blanca, jumbo); sacarinas (sugar Fort); líquidos (daily gotas, sweet gotas, doo).

Nuevos entrantes

Hasta el momento no hemos detectado barreras entrantes para nuestro producto

Análisis Foda

Fortalezas

Conocemos el punto de compra preferido por las personas, entonces ese conocimiento lo podemos utilizar en ventaja como canal a de distribución y así, poder llegar mas rápido al mercado objetivo El 67% de los encuestados reconoce consumir miel, y eso ase fuerte a nuestro producto; ya que, la principal materia prima para este es la miel Un 86% de las personas encuestadas dice que consumiría un endulzante que fuese más natural y ese es el fiel reflejo de que nuestro producto seria consumido por la población Conocemos el gusto de las personas en el sentido de como prefieren el endulzante en el carácter de su estado, sabor, color y aroma Este proyecto tiene la fortaleza de no tener proveedores con poder ya que la miel es producida en casi todo chile No tenemos clientes con poder, eso nos hace ser independientes de los clientes, ya que no influiría si una persona deja de consumir nuestro producto.  

Amenazas

El 58% de las personas encuestadas dice consumir azúcar común, y eso podría provocar que la gente no se atreva a consumir nuestro producto Tenemos una gran cantidad de productos sustituyentes o complementarios y en su gran mayoría la elección de la gente es el azúcar refinado y eso podría provocar que la gente despreciara nuestro producto Otra amenaza podría ser que el ministerio de salud se opusiera a la venta de nuestro producto debido que en algunos casos de personas diabéticas la miel produce alzas en la presión arterial

Oportunidades

Un 53% de los encuestados reconoce saber que el tipo de endulzantes que ellos consumen son trangenicos y eso nos ayuda a darle una mayor publicidad a nuestro producto ya que este endulzante tendría un menor grado de trangenidad, es decir, seria más natural Al saber el gusto de las personas por el endulzante nos da la oportunidad de crear un producto al gusto de la gente. Sabemos que la gran mayoría de las personas preferiría su endulzantes tamaño de bolsillo, eso nos da la oportunidad de poder diseñar un envase más innovador para el producto Nuestro producto al ser innovador y más natural que el resto de los endulzantes ase que la gente se atreva a consumirlo.

Debilidades

El 67% de los encuestados prefiere consumir su endulzante sólido y nuestro tipo de endulzante seria de carácter liquido La materia prima de nuestro producto es un poco cara al igual que la tecnología con la que se trabajaría y eso aria que el producto fuese un poco mas caro que el resto de los endulzantes

Conclusión