PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

VIGILANCIA PROSPECTIVA
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE EMPRESAS
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
LOGÍSTICA.
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Elementos de la Organización
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
Productividad y aprovisionamiento
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
CENTROS DE DISTRIBUCION
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Planeación y organización
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
FASE II DIAGNOSTICO DE EMPRESA CLIENTE
Just In Time Derick Leony.
Elaboración de un plan de marketing
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
Áreas Administrativas funcionales
MEF - DSP.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. ¿Quiénes somos? Somos una empresa de reciente creación que quiere hacerse un hueco en el mercado a base de innovación.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
son estratégias decisivas en la gestión moderna gerencial para ser frente a la incertidumbre, al riesgo del entorno, y a la cada vez más madura competencia.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Compras Adquisición de bienes y servicios. Actividades: Importancia:

ANALISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
CENTROS DE DISTRIBUCION
DEFINICION La Logística de Compras comprende todas las operaciones necesarias para que los bienes lleguen desde las instalaciones del vendedor al punto.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
1 Puertos y Logística Interacción Público-Privada Banco Interamericano de Desarrollo 2do. Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto 1 de mayo de 2007.
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
Planeamiento Estratégico
Gestión logística y comercial, GS
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
Planificación y Control de la Producción
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de San Luis Potosí « Con tecnología y espíritu, una patria forjare» Equipo 1: Gerardo Renovato Martínez.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
 CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LAS EMPRESAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EXTERNOS QUE SE REQUIEREN PARA EL CORRECTO.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO   Benjamín Pinzón Hoyos

BENJAMIN PINZON HOYOS

Concepto de logística de aprovisionamiento Aprovisionamiento: “Proceso de captación de los recursos del entorno que cada nodo de la red necesita para desarrollar su actividad” Ej. Colonia de hormigas Función. Crear hormiguero y multiplicar la colonia Reina. Dirigir el destino de la colonia. Jardineras. Transp. Huevos, alimentar larvas, cuidar y alimentar a la reina.Admon. Los soldados. Defender la colonia. Cargadoras. Abrir el orificio del nido al exterior, cortar hojas y transportarlas a la colonia. Log. Y aprov. BPH BENJAMIN PINZON HOYOS

Enfoque Tradicional de Aprovisionamiento I. Parámetros. II. Grandes Compras. Proveedor Fabricante Inventario Calidad Reducción costos de producción Precios bajos Grandes almacenamientos Precio Plazo III.Flujos de Inventario. Estabilidad económica. Baja exigencia de los clientes. Monopolios en los abastecimientos. Grandes stock de seguridad BPH BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LAS COMPRAS 2. INVERSION MINIMA, PROVECHO ECONOMICO. 3. EVITAR DUPLICACIONES, DESPERDICIOS, INUTILIZACIONES OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LAS COMPRAS 1. MANTENER CONTINIUDAD EN EL ABASTECIMIENTO 4. OBTENER COSTOS BAJOS ACORDES CON: CALIDAD Y SERVICIO 6. MANTENER POSICION COMPETITIVA DE LA EMPRESA 5.MANTENER NIVELES DE CALIDAD BPH BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

BPH BENJAMIN PINZON HOYOS BENJAMIN PINZON HOYOS

Selección de Proveedores Importancia estratégica para la logística Instrumento para la integración con proveedores

La evaluación y selección de proveedores constituye en la gestión de compras una decisión de amplia repercusión para la empresa Esta decisión no sólo influye en la capacidad de producir a bajo costo, sino para garantizar los niveles de calidad, estabilidad e innovación que requiere para obtener alta competitividad.

1- Selección de proveedor para una compra en específico. ENFOQUES EN LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES 1- Selección de proveedor para una compra en específico. 2- Selección de proveedores para establecer vínculos estables para determinados suministros.

1- Selección de proveedor para una compra en específico. Cuando Los artículos son de poca importancia para la actividad de la empresa, (bajo costo, poca influencia en la calidad de los productos) Existen múltiples proveedores; La calidad ofertada por los distintos proveedores es similar

2- Selección de proveedores para establecer vínculos estables para determinados suministros. Cuando Son suministros que juegan un papel preponderante en el costo, calidad y en la innovación del producto que vende la empresa

Selección de proveedores Pasos 1. Obtención de información del mercado de suministro 2. Formación de los criterios de valoración 3. Determinación de la ponderación de cada criterio 4. Definición de los posibles proveedores 5. Valoración de cada proveedor con cada criterio 6. Valoración integral de cada proveedor 7. Selección del proveedor

1. Obtención de información del mercado de suministro Cámaras de comercio y de industriales Publicaciones especializadas Catálogos, ofertas y otros medios de promoción Empresas de comercio exterior Conversaciones con especialistas en ferias, congresos y otros eventos especializados Bancos de datos de la empresa Visitas de representantes a los proveedores Oficinas de información Informaciones bancarias Informes ramales Liquidaciones públicas Internet Consultores Organizaciones de profesionales Otras fuentes

2. Formación de los criterios de valoración Criterios sobre la posición económica de los proveedores: Criterios sobre la adecuación básica como suministrador Criterios con relación al objeto del suministro

Algunos criterios 1. Costo de aprovisionamiento 2. Imagen 3. Posición en el mercado 4. Calidad 5. Capacidad de innovación 6. Condiciones de suministro y pago 7. Distancia y aseguramiento de transporte 8. Flexibilidad 9. Nivel de servicio 10. Posibilidad de integración 11. Riesgo 12. Protección del medio ambiente

3. Determinación de la ponderación de cada criterio de valoración Papel que juega el suministro en cuestión en el producto final Su importancia estratégica La coyuntura Características del mercado Otras consideraciones específicas La suma de la ponderación de todos los criterios seleccionados debe totalizar 100 puntos

4. Definición de los posibles proveedores Origen de las ofertas: Ofertas entregadas por iniciativas de los proveedores Ofertas solicitadas Resultado de un proceso de licitación

5. Valoración de cada proveedor según cada criterio Escala de valores: Excelente (5) Bien (4) Regular (3) Mal (2) Muy mal (1)

6. Obtención de la valoración integral de cada proveedor Puntuación total = SUMA (Ponderación del criterio i * Calificación del criterio i)/ 100

7. Selección del proveedor MAYOR PUNTUACIÓN Otras consideraciones: Debilidades de cada proveedor Fortalezas de cada proveedor Afinidad del proveedor con la empresa Otros

Ejemplo de selección de proveedores