Tercera Septiembre 06 de 2006 Recomendaciones para facilitar la elaboración de Herramientas de Evaluación de Capacidades Técnicas Específicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Unidad de Centros Colaboradores
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación Septiembre 2007.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
REACTIVACIÓN DE FOLIOS Julio Consideraciones Previo a la utilización del Módulo, cada dependencia deberá: Establecer, en el acta del Comité Técnico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Sistema de Gestión para la Calidad Educativa de las Instituciones Lasallistas Forma de Operación Enero, 2010.
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD - MGCP
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Oficio Circular No. SSFP/413/084/2008 Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación Dirección General de Atención a Instituciones Públicas.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
Manual de Funciones.
Servicio Profesional de Carrera
Lineamientos para la operación del Subsistema de Desarrollo Profesional Septiembre 23, 2008.
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
Certificados de Profesionalidad
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Esquema y Proceso General del Subsistema de Ingreso que contemplan los nuevos Lineamientos Mayo.
Con el fin de incentivar a los entes públicos en el conocimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F., el InfoDF promueve.
Cuarta de Septiembre 2006 “Taller de capacitación del Subsistema de Capacidades y Certificación en Rh net ” 2ª. Fase.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Centro de Capacitación y Evaluación en Calidad Dirección de profesionalización Subdirección de Capacitación.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Certificación de Capacidades Mayo 20, Solicitud para Certificar el Curso de IAPF Oficio dirigido a la Dirección General de Ingreso, Capacitación.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Censo de Escuelas, Maestros Integración de personal
Guías Modulares de Estudio Administración de Recursos Humanos
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Planes de Estudio Lic. Marisol Bulas Montoro Presenta: Salome Altamirano Zurita Curriculum.
Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Propósito / Descripción del Proyecto Establecer un mecanismo que facilite la información y capacitación relacionada a la oferta y demanda de servicios.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
Seminario de Administración
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
las clases de auditorias existentes
Ejecución y Comprobación del gasto
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Introducción a la Administración de Proyectos
Modificaciones al Capitulo III (Del Personal)de las Normas Generales Comparativo entre el documento de la SG y el elaborado por el GT-RVPP.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
SOPA DE LETRAS.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Transcripción de la presentación:

Tercera Septiembre 06 de 2006 Recomendaciones para facilitar la elaboración de Herramientas de Evaluación de Capacidades Técnicas Específicas.

Propósito Proporcionar a los funcionarios responsables del proceso de capacidades y certificación, recomendaciones (“TIPS”) para facilitar y agilizar la elaboración de las herramientas de evaluación de sus capacidades técnicas específicas.

Aspectos estratégicos y de proceso. Es posible tomar alguna capacidad con herramienta de evaluación de otra Dependencia, susceptible a ser utilizada en su dependencia, valorando si es viable desde el punto de vista temático o por el Sector. Se sugiere Analizar si las herramientas existentes se ajustan a sus necesidades y de ser así, podrán realizar las gestiones con la Dependencia (s) que la desarrolló. Con base en la descripción de la Capacidad, se recomienda analizar si al interior de la Dependencia se puede desarrollar la herramienta y evaluación, en caso de no poder, se podrá investigar qué organismos externos, (en el Sector, Universidades, Instituciones Educativas) pueden apoyarlos en su elaboración y/o aplicación. Los aspectos a Evaluar que podemos considerar para contratar a un Externo para el desarrollo de Herramientas son: –Expertise en el Tema –Conocimientos sobre elaboración de herramientas. –Infraestructura (RH, RM y RI) –Perfil, Currículum y portafolio.

Aspectos estratégicos y de proceso. Es importante recordar que una Institución o en su caso un área dentro de la Dependencia puede cubrir tanto el rol de Órgano evaluador como de certificador. En la elaboración de herramientas de evaluación de CTE, sería importante procurar: En el caso de exámenes de conocimientos se sugiere apegarse a la cantidad mínima de reactivos requerido. En caso de pruebas de opción múltiple, se recomienda que tenga de 30 a 80 preguntas, considerando como base la descripción de la capacidad o el perfil de validez. En pruebas prácticas, se recomiendan de 5 a 10 casos con promedio por caso, de 5 preguntas.(pe. Panel de expertos, aplicación casos prácticos) Procurar un tiempo de aplicación de la prueba igual o menor a 60 minutos.

Aspectos Normativos La dependencia podrá apoyarse en organizaciones o instituciones públicas o privadas para el desarrollo de herramientas de evaluación de sus capacidades técnicas específicas,en los términos de las disposiciones que resulten aplicables y de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria. (Numeral 7.10 LC ) Las evaluaciones diagnósticas podrán ser consideradas para fines de ingreso, certificación, promoción, obtención de puntos y/o permanencia, cuando previamente lo determine la DGICC o el Comité, según corresponda, y las herramientas utilizadas en dicha evaluación y los resultados obtenidos en la misma cumplan con los requisitos necesarios para esos fines. (Numeral 7.15 LC) El servidor público que participe en un panel de expertos para el desarrollo de una herramienta de evaluación para la certificación de una capacidad técnica, transversal o específica, podrá certificar esa capacidad cuando la herramienta de evaluación resulte aplicable a cuando menos diez servidores públicos distintos a los que integren el panel de expertos.(Numeral LC.) Conforme a los lineamientos en la materia, se sugiere considerar que:

El Comité podrá determinar en qué casos la herramienta de evaluación de una capacidad técnica específica será válida tanto para fines de ingreso como de certificación. (Numeral 7.6. LC) Cuando en el concurso de una vacante, el candidato seleccionado haya sido evaluado en una capacidad con la misma herramienta de evaluación utilizada para fines de certificación, y el resultado correspondiente es aprobatorio en términos del numeral 8.5 de los Lineamientos de Capacidades, éste podrá ser enviado por el órgano evaluador al órgano certificador para fines de su certificación. Aspectos normativos Conforme a los lineamientos en la materia, se sugiere considerar que: