PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Reunión Nacional de Educación Secundaria
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Octubre de 2011 División de Educación Ejecutiva Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Abatir el ABANDONO ESCOLAR mediante la Planeación Participativa
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Talleres de TIC. Intersemestre 2010-B Talleres de planeación, operación ajuste y seguimiento de los programas de las asignaturas de Tecnologías de la Información.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
CALENDARIO I PERIODO DE 2011 FORMACIÓN POR PROYECTOS Santander de Quilichao, Febrero de 2011.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
M OVIMIENTO CONTRA EL A BANDONO E SCOLAR YO NO ABANDONO Yo no ABANDONO Intervenciones Proyecto de Fortalecimiento Académico en Matemáticas y Lectura de.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Instituto politécnico nacional
Telesecundaria SEPE-USET
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Reuniones de Academia 2014 A Subdirección Académica Jefaturas de Materia.
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Diagnóstico para la tutoría
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Aulas de Medios Fonregión
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA.
ACTIVIDAD DE CIERRE TEMA III Varón Mondragón Olave Evelyn Castañeda Astorga María de Jesús Bartolo Sánchez Angélica Hernández Lázaro Marlene Abigail Hernández.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A” DOCENTE
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Transcripción de la presentación:

PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA SEMESTRE 2014 – 2015 ”A”

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 OBJETIVO: Dar continuidad al trabajo metodológico de Proyecto Aula, orientado a la aplicación didáctica con el fin de contribuir en la formación integral de los estudiantes y fortalecer oportunamente el proceso de enseñanza aprendizaje.

¿QUIÉNES PARTICIPAN? ACTIVIDDES DE PROYECTO AULA COORDINADOR GENERAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS ¿QUIÉNES PARTICIPAN? FDEMS-01/01 ACTIVIDDES DE PROYECTO AULA COORDINADOR GENERAL (SUBDIRECTOR ACADÉMICO) COORDINADOR ACADÉMICO (JEFES DEL ÁREA BÁSICA, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA) COORDINADOR ADMINISTRATIVO (JEFE DE SERVICIOS ACADÉMICOS) COORDINADOR DE GRUPO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 COORDINADOR GENERAL Brindar los apoyos necesarios para la realización de las actividades previas de Proyecto Aula del (25 al 27 de junio). Facilitar el desarrollo logístico de los trabajos a realizar de Proyecto Aula durante las Actividades Académicas Intersemestrales Julio-Agosto de 2014. Dar seguimiento a la integración y participación de los Jefes de Área (Básicas, Humanísticas y Tecnológicas), así como a los Presidentes de Academia, de los Coordinadores de Proyecto Aula y docentes, en el marco de los trabajos de las Actividades Académicas Intersemestrales.

COORDINADOR ADMINISTRATIVO (Jefe de Servicios Académicos) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 COORDINADOR ADMINISTRATIVO (Jefe de Servicios Académicos) Proporcionar agenda de actividades para el desarrollo de los trabajos de Proyecto Aula. Participar en la organización de las actividades a realizar de Proyecto Aula, en el marco de las Actividades Académicas Intersemestrales Julio-Agosto de 2014. Dar seguimiento a los trabajos de Proyecto Aula en colaboración con el Coordinador Académico: -Desarrollo de la Agenda de Actividades (25 al 27 de junio). -Evaluación de Proyecto Aula semestre 2013-2014 “B” (7 de julio). -Planeación didáctica de Proyecto Aula semestre 2014-2015 “A” (8 al 11 de julio).

COORDINADOR ADMINISTRATIVO (Jefe de Servicio Académicos) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 COORDINADOR ADMINISTRATIVO (Jefe de Servicio Académicos) Recopilar los formatos y productos de los Coordinadores Académicos debidamente revisados y validados. Integrar los productos de Proyecto Aula para la elaboración del informe final, el cual tendrá que ser breve y descriptivo, incluyendo los aspectos más representativos del desarrollo de los trabajos de Proyecto Aula a partir de los productos proporcionados por los coordinadores académicos, incluyendo los anexos correspondientes. Entregar el informe a la Dirección de Educación Media Superior de manera oficial.

COORDINADOR ACADÉMICO Jefes de Área Humanística (1er nivel), INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS COORDINADOR ACADÉMICO Jefes de Área Humanística (1er nivel), Básica (5° nivel) y Tecnológica (3er nivel) Brindar las facilidades necesarias a los docentes para el desarrollo de los trabajos de Proyecto Aula, (del 25 al 27 de junio) y durante las Actividades Académicas Intersemestrales de Julio-Agosto de 2014. Fortalecer el trabajo colegiado entre los Presidentes de Academia y Coordinadores de Grupo desde el inicio y hasta el final de los trabajos de Proyecto Aula. Identificar a los docentes que serán los Coordinadores de Grupo de Proyecto Aula en el Semestre 2014-2015 “A”, para dar seguimiento a las diversas actividades académicas que se realizarán. FDEMS-01/01

COORDINADOR ACADÉMICO Jefes de Área Humanística, Básica y Tecnológica INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 COORDINADOR ACADÉMICO Jefes de Área Humanística, Básica y Tecnológica Entregar al Coordinador Administrativo los formatos y productos de los diversos Coordinadores de Grupo. Integrar los productos de Proyecto Aula derivado de los trabajos realizados (25 al 27 de junio), evaluación y planeación, para la elaboración del informe que se hará llegar a la Dirección de Educación Media Superior. Mantener comunicación constante con el Coordinador General y el Administrativo, para el mejor desarrollo de las actividades.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 COORDINADOR DE GRUPO Llevar a cabo la asamblea con los alumnos con el fin de delimitar tema y criterios de evaluación. Elaborar la matriz de competencias que corresponda al semestre y especialidad cuidando que contenga las competencias disciplinares de todas las unidades de aprendizaje y las competencias genéricas. Elaboración del protocolo

COORDINADOR DE GRUPO Aplicación de Instrumentos de evaluación INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 COORDINADOR DE GRUPO Aplicación de Instrumentos de evaluación Recopilación de los portafolios de los alumnos Integración, elaboración y entrega al Coordinador Académico del portafolio del docente con evidencias

Agenda de actividades del 25 AL 27 DE JUNIO de 2014 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Agenda de actividades del 25 AL 27 DE JUNIO de 2014 FDEMS-01/01 FECHA ACTIVIDAD PRODUCTO A ENTREGAR   25 DE JUNIO Registro de Asistencia Evaluación de Proyecto Aula (FODA) Elaborar Matriz de Competencias de 1ro. 3ro. y 5to. (anexo 1). -Propósito -Identificar con que Unidad de Aprendizaje se relaciona más las competencias genéricas. Matriz de Competencias por semestre y especialidad. 26 DE JUNIO Inicia Elaboración de Protocolo Determinar el Eje Temático (anexo 2): Elección del Eje Temático. Selección del tema. Propósito del Proyecto Justificación Evidencia integradora. Eje Temático Delimitación del Tema 27 DE JUNIO Continuar con la elaboración del Protocolo del Proyecto. Elaboración de Instrumento de Evaluación único Entrega de Protocolo del Proyecto Aula.

Evaluación de Proyecto Aula del semestre 2013-2014 “B” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS INTERSEMESTRALES ENERO DE 2014 Participación de los docentes de Proyecto Aula en el Taller de Evaluación y Planeación, en el Marco de las Actividades Académicas Intersemestrales de Julio-Agosto de 2014, es importante considerar que del trabajo desarrollado en el Taller se obtendrán los siguientes productos: Evaluación de Proyecto Aula del semestre 2013-2014 “B” Planeación de Proyecto Aula del semestre 2014-2015 “A” Fecha de las asambleas de Proyecto Aula a realizar con los estudiantes.

PROGRAMACIÓN DEL TALLER DE EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROGRAMACIÓN DEL TALLER DE EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN FDEMS-01/01 7 de julio Evaluación de Proyecto Aula del semestre 2013-2014 “B” 8 – 11 de julio Planeación didáctica de Proyecto Aula en el Semestre 2014- 2015 “A”. Fecha de Asambleas con los alumnos. Presentaciones de Proyecto Aula: Jueves 27 de noviembre La Planeación de Proyecto Aula deberá desarrollarse de manera integrada a la Planeación Didáctica de cada una de las Unidades de Aprendizaje. Los productos realizados durante esta semana serán entregados al Coordinador Académico según corresponda.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 EVALUACIÓN DEL SEMESTRE 2013-2014 “B” DE PROYECTO AULA Los coordinadores académicos tendrán que elaborar un resumen por semestre y especialidad de 2o, 4º y 6º que contenga los siguientes indicadores: (formatos semana de planeación) y entregarlo al Coordinador Administrativo Señalar que Unidades de Aprendizaje participaron en el Proyecto Aula, por semestre y especialidad. Indicar cuantitativamente la participación de los docentes desde el inicio y hasta el final de Proyecto Aula. Describir como favorece el Proyecto Aula en el desarrollo integral de los alumnos. Mencionar que actividades académicas-didácticas (asistir a otros espacios de apoyo al aprendizaje, tales como: biblioteca, cine, obras de teatro, conferencias, exposiciones, etc.), se programaron y realizaron para Proyecto Aula durante el semestre. Indicar que actividades programadas para Proyecto Aula no se desarrollaron, especificar las causas, ya sea internas y externas. Señalar que problemáticas se encontraron para el desarrollo de Proyecto Aula y cuáles fueron las alternativas de solución.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO AULA DEL SEMESTRE 2014-2015 “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO AULA DEL SEMESTRE 2014-2015 “A” FDEMS-01/01 Realizar la Planeación Didáctica de Proyecto Aula, en coordinación con las diversas Academias, (una planeación de Primer semestre de Proyecto Aula, dos planeaciones de tercer Semestre y dos planeaciones de Quinto Semestre de diferentes especialidades), por turno (matutino y vespertino). Deberá realizarse un proyecto diferente por cada grupo de la misma especialidad y nivel. ÚNICAMENTE DEBERA REALIZARSE UN PROYECTO AULA POR GRUPO. Presentar Calendario de Asambleas de Proyecto Aula a realizar con los alumnos.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO AULA DEL SEMESTRE 2014-2015 “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO AULA DEL SEMESTRE 2014-2015 “A” FDEMS-01/01 Incluir el Instrumento de Evaluación de Proyecto Aula a utilizar en el semestre que inicia. Enviar un instrumento de evaluación de Primer Semestre de Proyecto Aula, dos instrumentos de evaluación de Tercer semestre y dos de Quinto de diferentes especialidades, por turno. El instrumento de evaluación será único y deberá corresponder a las planeaciones didácticas que serán enviadas. Anexar el Calendario de Presentaciones de Proyecto Aula Tentativo.

Anexo 1: Matriz de competencias (Formato F01) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 ANEXOS Anexo 1: Matriz de competencias (Formato F01) Anexo 2: Protocolo (Formato F02) Anexo 3: Cédula de identificación (Formato 03) Anexo 4: Formato de Asamblea (Formato 04) Anexo 5: Instrumento de Evaluación (Pendiente) Anexo 6: Portafolio del Docente (Formato 06) Anexo 7: Lista de Cotejo (Formato 07)

AGENDA DE ACTIVIDADES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS FDEMS-01/01 AGENDA DE ACTIVIDADES