Centro Regional Zambrana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Advertisements

CENTRO DE DÍA IMERIS. DEFINICION Ser un Centro integrado en la comunidad.Ser un Centro integrado en la comunidad. Se realizan actividades socioeducativas.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
LA INCIDENCIA POLITICA
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
¿Qué cambios emocionales viven los adolescentes?
PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
Juegos deportivos Los juegos son actividades cuyo fin es la recreación de los participantes (denominados jugadores). Su práctica implica el respeto por.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
DROGODEPENDENCIAS.
III REUNIÓN DE COORDINADORES 14 de NOVIEMBRE 2008.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
ORACIÓN A MANERA DE REFLEXIÓN. PRESNTACIÓN DEL PR0YECTO INTEGRANTES
Socialización….
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
La convivencia escolar, un problema actual
Proyecto socioeducativo que pretende la prevención del riesgo de marginación y exclusión social Se detectan ciertas carencias y problemática que rodeaban.
Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Programa de Intervención Educativa. Huelva Acoge.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Proceso de adquisición de hábitos
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Educacion Ambiental y Sostenibilidad Tombatossals 2010.
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
Docentes en formación: Alemán Pérez Ariana Castro Jiménez Mariana
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
EDUCACIÓN SOCIAL Alumna: Ana María García Payá. ¿QUÉ SE PRETENDE?
Acoso escolar STOP.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
Niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 30 años.
Enseñar o el oficio de aprender.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
DISEÑO DE PROGRAMAS SOBRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN LA VEJEZ Pereiro, A. y Juncos, O. (1998). Diseños de programas sobre lenguaje y comunicación en la.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Para la prevención, tratamiento y control de
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 AGUASCALIENTES LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA ÁREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS.
“Unidos ganamos sentidos”
Visión Ser una profesionista reconocida por la investigación y producción de programas académicos para mejorar la educación mexicana. Dar conferencias.
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
P.O.P. Ámbito Laboral P.O.P. Ámbito Comunitario P.O.P. Ámbito Tiempo libre P.O.P. Ámbito Educativo Diseño Programas Orientación Profesional.
La confianza en la capacidad de aprender.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Transcripción de la presentación:

Centro Regional Zambrana COMO EN CASA Centro Regional Zambrana

Naturaleza del trabajo Ámbito  Menores en riesgo de exclusión (Menores internos en la Unidad de Socialización del Centro Regional Zambrana). ¿Qué pretendemos? Aumentar sus habilidades sociales o restablecerlas Favorecer las relaciones positivas entre los iguales y con el personal educativo y de seguridad. Esto lo realizaremos mediante actividades específicamente planificadas para ello. ¿Cómo? Actividades específicas planificadas para ello. Juegos de conocimiento Dinámicas de grupo Actividades deportivas …

Origen y Fundamentación Gran influencia ejercida por la familia en su educación y desarrollo personal y de valores  Debilitada en la sociedad actual. Según Jorge Barraca “el hacinamiento provoca inestabilidad emocional e interacciones sociales negativas debidas al exceso de contacto lo que provoca hostilidad e ineficacia en los intentos de intervención educativa, formativa o psicológica que tengan lugar en la institución”. Aquí nuestra intervención resulta importante: Las actuaciones serán ineficaces, si los usuarios no ven a sus educadores como una figura a la que deben respetar y que les respeta. Los educadores deben tomar conciencia de la problemática individual de cada usuario (Los educadores deben suplir en la medida de lo posible la función de los padres o tutores legales) Actualmente: Índice de resocialización y reinserción satisfactoria = 50% “Cualquier avance es una victoria”

Objetivos y Metas

Localización física Centro Zambrana (Valladolid) Avenida Juan Carlos I (Barrio Delicias) (Algunas de las actividades las llevaremos a cabo en instalaciones ajenas)

Actividades Juegos de conocimiento Dinámicas de grupo Juegos de confianza Actividades deportivas Ponencias Talleres Evaluaciones

Cronograma

Destinatarios Jóvenes de entre los 10 y los 14 años La mayoría de ellos permanecen internados por orden del juzgado por su conducta delictiva. Concretamente en el caso de la unidad de socialización. La situación legal de los menores  irregular Inmigrantes en situación irregular Jóvenes cumpliendo una medida impuesta por el juez. Su situación familiar  inestable Provienen de familias desestructuradas Marcados por la violencia Educación en valores  deficiente. Educadores con algunas deficiencias para llevar a cabo sus funciones.

Recursos humanos Recursos financieros y económicos

Conclusiones La situación de los centros de menores puede se mejorada a través de intervenciones dinámicas de educadores externos al mismo. Los menores internos pueden tener posibilidades de resocialización. Las interacciones sociales de un centro de menores son negativas debido al ambiente que se fomenta en su interior La intervención en cualquier centro de menores debe ser bilateral, trabajando a la vez con usuarios y trabajadores del centro. Es importante ejercer no solo la función de tutores sino también preparar a los usuarios para cuando salgan y deban integrarse de nuevo en la sociedad (desarrollo de habilidades sociales, formación, etc.). Se debe intervenir en los menores de manera individualizada sin generalizar las posibles situaciones y problemáticas individuales. Ana Álvarez Javier Ordóñez Teresa Velasco 2º Educación Social