La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑO DE PROGRAMAS SOBRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN LA VEJEZ Pereiro, A. y Juncos, O. (1998). Diseños de programas sobre lenguaje y comunicación en la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑO DE PROGRAMAS SOBRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN LA VEJEZ Pereiro, A. y Juncos, O. (1998). Diseños de programas sobre lenguaje y comunicación en la."— Transcripción de la presentación:

1 DISEÑO DE PROGRAMAS SOBRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN LA VEJEZ Pereiro, A. y Juncos, O. (1998). Diseños de programas sobre lenguaje y comunicación en la vejez. En Onésimo Juncos: Lenguaje y envejecimiento. Barcelona: Masson

2 Introducción  Trabajo de logopedia con ancianos que no tienen trastornos neurológicos específicos.

3 Consideraciones generales sobre los programas de intervención en la tercera edad “Los programas de intervención en la tercera edad deben estar enfocados en la solución o mejora de situaciones problemáticas que impidan una correcta adaptación del anciano al medio en el que desenvuelve su actividad o deterioren su nivel de satisfacción vital.”

4 Mantenimiento y promoción de redes sociales  “Es una de las principales armas contra el impacto psicológico que produce la situación de pérdida generalizada.  Están condicionadas por las habilidades sociales que posee el anciano.  Los programas deben tener en cuenta las características psicosociales y la competencia social”. Consideraciones generales sobre los programas de intervención en la tercera edad

5 Mantenimiento y promoción de redes sociales  Competencia social alta: asertividad  Competencia social baja: no asertividad/agresivo. Consideraciones generales sobre los programas de intervención en la tercera edad

6 Marco institucional “Realizar una operativización del ambiente que nos permita realizar una evaluación del medio institucional.” Consideraciones generales sobre los programas de intervención en la tercera edad

7 Características de la población  Tener en cuenta el nivel educativo y cultural.  “Las habilidades básicas de comunicación están correlacionadas positivamente con variables de personalidad, motivación y habilidades sociales”.  Tener en cuenta el estado de salud. Consideraciones generales sobre los programas de intervención en la tercera edad

8 Motivación “Una tendencia general en la personalidad de los mayores es el aumento de la introversión” Propuestas teóricas para explicar la realidad motivacional de los mayores:  Teoría del estrés social  Locus de control.  Desamparo aprendido.  Alienación. Consideraciones generales sobre los programas de intervención en la tercera edad

9 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL Tomar conciencia de los factores que influyen y determinan el establecimiento útil del proceso comunicativo. Watzlawick: “Teoría de la Comunicación Humana”“Teoría de la Comunicación Humana”

10 Definición de objetivos Basados en la Prevención (Caplan, 1964) Conductas meta que deben perseguir los subprogramas. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

11 Proceso Cimentación no cimientación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

12 Proceso Fijar las etapas de progreso y la evaluación. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

13 Actividades LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

14 Actividades  Terapia ocupacional LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

15 Actividades  Terapia ocupacional  De lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

16 Actividades  Terapia ocupacional  De lenguaje  Terapia física LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

17 Actividades  Terapia ocupacional  De lenguaje  Terapia física  Terapia socializadora LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

18 Actividades  Terapia ocupacional  De lenguaje  Terapia física  Terapia socializadora  De la vida diaria LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

19 Actividades  Terapia ocupacional  De lenguaje  Terapia física  Terapia socializadora  De la vida diaria  De voz y canto LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

20 Trabajo interprofesional “Es vital considerar a los distintos profesionales” y que nos consideren a nosotros. Hacernos considerar LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

21 Entrenamiento del proceso comunicativo y de habilidades sociales Programa de entrenamiento de habilidades sociales de Vicente CaballoPrograma de entrenamiento de habilidades sociales de Vicente Caballo

22 DISEÑOS DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA Consideraciones generales para el diseño:  Filosofía: no existe la vejez sino personas mayores  Contexto: Características de la institución.  Programa integrado: En otros programas.  Interdisciplinariedad: Equipo de trabajo.  Conocimiento: Especialización y general.  Técnicas y procedimientos adaptados.  Habilidades que se ponen en juego en el diseño.  Conocimiento personal de los destinatarios.  Ético.

23 Procedimiento de diseños

24 1.Delimitar el ámbito de actuación

25 Procedimiento de diseños 1.Delimitar el ámbito de actuación 2.Delimitar el tipo de personas. Situación, edades, condiciones familiares, físicas, sociales, psíquicas, económicas y nivel cultural.

26 Procedimiento de diseños 1.Delimitar el ámbito de actuación 2.Delimitar el tipo de personas. Situación, edades, condiciones familiares, físicas, sociales, psíquicas, económicas y nivel cultural. 3.Conocer sus recursos

27 Procedimiento de diseños 1.Delimitar el ámbito de actuación 2.Delimitar el tipo de personas. Situación, edades, condiciones familiares, físicas, sociales, psíquicas, económicas y nivel cultural. 3.Conocer sus recursos 4.Analizar la integración de nuestro programa.

28 Procedimiento de diseños 1.Delimitar el ámbito de actuación 2.Delimitar el tipo de personas. Situación, edades, condiciones familiares, físicas, sociales, psíquicas, económicas y nivel cultural. 3.Conocer sus recursos 4.Analizar la integración de nuestro programa. 5.Definir objetivos

29 Procedimiento de diseños 1.Delimitar el ámbito de actuación 2.Delimitar el tipo de personas. Situación, edades, condiciones familiares, físicas, sociales, psíquicas, económicas y nivel cultural. 3.Conocer sus recursos 4.Analizar la integración de nuestro programa. 5.Definir objetivos 6.Establecer las actividades para cumplir objetivos

30 Procedimiento de diseños 1.Delimitar el ámbito de actuación 2.Delimitar el tipo de personas. Situación, edades, condiciones familiares, físicas, sociales, psíquicas, económicas y nivel cultural. 3.Conocer sus recursos 4.Analizar la integración de nuestro programa. 5.Definir objetivos 6.Establecer las actividades para cumplir objetivos 7.Negociación con otros profesionales.

31 EJEMPLOS DE DISEÑOS DE INTERVENCIÓN A veces, el mejor diseño no es el más adecuado. EJEMPLO: EL COCHE DE OBAMAEL COCHE DE OBAMA


Descargar ppt "DISEÑO DE PROGRAMAS SOBRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN LA VEJEZ Pereiro, A. y Juncos, O. (1998). Diseños de programas sobre lenguaje y comunicación en la."

Presentaciones similares


Anuncios Google