ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Malibe González. ¿Por qué orientar? Evitar cambios de carreras posteriores. Evitar cambios de carreras posteriores. Disminuir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Advertisements

Test Aptitudes Diferenciales (capacidades intelectuales)
Fundamentos del comportamiento de los grupos
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
LA EMPRESA DE HOY Y EL MUNDO LABORAL
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
Orientación vocacional
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
Sistema de Tutorias en UCEMA Lic. Mariano Fernández.
Orientación Vocacional Opta Club Perú
UNIDAD I VOCACIÓN “Factores que inciden en la Orientación Vocacional”
PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS.
Test DE HOLLAND.
PROGRAMA DE TUTORIAS POR DOCENTES
AUTOCONOCIMIENTO Y OBJETIVO PROFESIONAL
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Programa de Orientación Vocacional
ORIENTACIONAL VOCACIONAL Y PROFESIONAL Juan Carlos Aguilar Rocabado Octubre 2014.
JORGE RODRÍGUEZ MSC. MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ MSC.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
“Estoy entrando en un momento especial de mi vida”
Funciones del psicólogo educativo
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Proceso de transición a la Vida Adulta
Pasos para elaborar mi proyecto de vida “Vocacional”
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
MEIF funciona con responsabilidad y compromiso Por : Edgar Ferrao Ortíz Universidad Veracruzana Facultad de Administración.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ORIENTADOR EDUCATIVO.
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
Seminario de orientación educativa
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
O RIENTACIÓN V OCACIONAL. Propuesta de Intervención con jóvenes en segundo año de preparatoria.
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Bienvenidos a la Facultad de
1 COLEGIO COLSUBSIDIO SAN VICENTE IED RESOLUCIÓN No 8769 DE DICIEMBRE 05 DE 2001 RESOLUCIÓN No 3104 DE AGOSTO 25 DE 2008 GALARDÓN A LA EXCELENCIA 2009.
Aplicaciones de los resultados del EXANI II en la trayectoria escolar.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
Todos los derechos reservados a Equipos de Alto Rendimiento Consultoría ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios - ECACEN Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Presentación del curso.
Sara González Gallo Unidad de Orientación Programa Bachillerato en Ciencias y Humanidades.
Depto. Orientación MAYO Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH” Departamento de Orientación Escolar 5 MAYO 2016.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Orientación vocacional ocupacional 2012 Lic. Ma. Gabriela Pazos Miralles Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Malibe González

¿Por qué orientar? Evitar cambios de carreras posteriores. Evitar cambios de carreras posteriores. Disminuir deserción escolar. Disminuir deserción escolar. Aumentar el rendimiento académico. Aumentar el rendimiento académico. Toma de decisión realista. Toma de decisión realista.

¿Por qué orientar? Entorno Competitivo. Entorno Competitivo. Trabajo y más trabajo... Trabajo y más trabajo... Necesidad de especializarse. Necesidad de especializarse. Necesidades económicas. Necesidades económicas.

Es bueno en lo que hace (habilidades – aptitudes) Es bueno en lo que hace (habilidades – aptitudes) Profesional exitoso Profesional exitoso Disfruta su trabajo Disfruta su trabajo (intereses – preferencias) Vocación: “Llamado a” (intereses – preferencias) Vocación: “Llamado a” “Hacer lo que me gusta y que encima me paguen”

Dificultades actuales... Decisión importante en una etapa inmadura de la vida. Adolescencia. Decisión importante en una etapa inmadura de la vida. Adolescencia. Pocos cupos en las universidades públicas. Pocos cupos en las universidades públicas. Situación económica. Situación económica.

Visión integral Variables que influyen en la decisión vocacional: Variables que influyen en la decisión vocacional:Internas: Capacidades Intereses Capacidades InteresesPersonalidad

Capacidades: Verbal Numérica Numérica Abstracta Abstracta Mecánica Mecánica Espacial Espacial Intereses: Verbalizados, Manifiestos, Inventariados. Aire libre, mecánico, cálculo, científico, persuasivo, artístico, literario, musical, servicio social, administrativo.

Variables externas: Familia Familia Modelos Modelos Valores Valores Información: Oportunidades de trabajo, remuneración. Información: Oportunidades de trabajo, remuneración. ¿Agentes facilitadores o restrictivos?

¿Qué estudiar? Proyecto de vida Agente motivador ¿Qué tipo de actividades voy a realizar, rodeado de qué personas, en qué ambiente...?

Favoreciendo la elección vocacional desde los inicios de la escolaridad... Participación en actividades extra-académicas. Participación en actividades extra-académicas. Fomentar el autoconocimiento y aceptación (fortalezas y debilidades). Fomentar el autoconocimiento y aceptación (fortalezas y debilidades). Favorecer el desarrollo de potencialidades. Favorecer el desarrollo de potencialidades. Permitir la exploración de diversas áreas (proyectos). Permitir la exploración de diversas áreas (proyectos). Iniciar el proceso de Orientación Vocacional en 9no grado. Iniciar el proceso de Orientación Vocacional en 9no grado.

Actividades sugeridas: Autobiografía (recuento histórico de intereses, rendimiento académico, actividades realizadas, etc). Autobiografía (recuento histórico de intereses, rendimiento académico, actividades realizadas, etc). Foro Vocacional. Foro Vocacional. Visitas a/de las universidades y ferias. Visitas a/de las universidades y ferias. Entrevistas individuales. Entrevistas individuales. Aplicación de test psicológicos. Aplicación de test psicológicos.

Especialistas involucrados: Profesor guía Profesor guía Orientador Orientador Psicólogo Psicólogo