Programa de Reconocimiento “Energizándonos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
Soluciones Integrales y Profesionales de México S.A. De C.V.
Cómo inscribirse en el portal del centro e introducir noticias
Seite 1 Página 1 Sistematización de encuesta a contrapartes Marlen Lucía Landero giz.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Plataforma Celular de Comunicación y Control
V CONVENCION NACIONAL DE AUDITORIA
ACTA APROBACIÓN DE PRODUCTO
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Resultados encuesta de satisfacción respecto a los servicios prestados por la SFC en el año 2009.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
CORTE DE CONTROL, I y II SEMESTRE 2012 Instructivo PLAN OPERATIVO ANUAL, 2012.
Medición, Análisis y Mejora
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
Formación y requerimientos:
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
Manual del SAA NOTAS.
Procedimientos y herramientas para el recibo y despacho de documentos
Cynthia Jiménez Gestoría de Calidad Octubre 2009 Vigencia de la Acreditación.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
EVALUACIÓN DE PASANTÍAS
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
Documentación del Sistema de Calidad: III
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
INSTRUCTIVO PARA EL Control de correspondencia
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Nuevo esquema para Edición 2011: INNOVACIÓN Y MEJORA Información para organizaciones participantes.
VENTANILLA ÚNICA “OTORGAMIENTO DE FRANQUICIA TRIBUTARIA”
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE CORRESPONDENCIA
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Gestión de Queja.
Integrantes: Julio Vega Ilse Malagón Gabriela Lazo Jorge Catellanos Roberto Saavedra Tendencias Tecnológicas en TI para el Sector Energético Tendencias.
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Programa de Auditoría Interna
Proyecto: RECEPCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Estado de avance, junio 2015.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CIRCUITO DE PRODUCCION
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
Administración Integral del Proyecto
GlobalQuoter.COM Fácil, Seguro y Asequible GlobalQuoter.COM Fácil, Seguro y Asequible.
GUIA DE ESTADIA PROFESIONAL. Estadía: para Técnico Superior Universitario. Estadía Profesional: para continuidad de estudios; Ingeniería.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Administración de la Rutina Diaria de Trabajo Atención a clientes Resp. Roberto Antonio Guillén Ortiz.
Métodos de recolección
SINE-Versión 2.0. CONTENIDO DE CAPACITACIÓN 1.Antecedentes 1.1 Descripción del Servicio 1.2 Ventajas del Servicio 1.3 Base Legal 2.Gráfico del proceso.
Instructivo para la Radicación de Informes Mensuales de Contratistas de Prestación de Servicios Profesionales SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Propuestas de Mejora Clima Laboral :
SUBSIDIO A LA IDENTIFICACIÓN
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
Procesos de Planeación
Capacitación y desarrollo
CONTRALORIA DE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Elaborado por: Nancy Alfonso.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Programa de Reconocimiento “Energizándonos”

Objetivo: Instaurar una cultura de reconocimiento que facilite a los supervisores, empleados y clientes internos el identificar, premiar y promover los aportes extraordinarios de los colaboradores, para contribuir a crear un entorno laboral agradable y competitivo, en que el potencial humano y el sentido de valía constituyan impulsores de la productividad laboral y personal. Alcance: Todo el personal de la empresa, excluyendo a los niveles de dirección.

Definición de “Aportes Extraordinarios” Se consideran “Aportes Extraordinarios” de un colaborador: Contribuciones que hace más allá de las funciones y/o responsabilidades de su puesto. Conductas exhibidas de manera consistente, que generan resultados sobresalientes, constituyéndose en modelo para otros. Respuestas oportunas y acertadas a la solución de una situación o problema relacionado o no con su área. Mejoras de procesos relacionadas con reducción de costos, tiempo de respuesta, satisfacción del cliente y/o calidad.

Bases del Programa: Los supervisores, empleados y clientes internos son llamados a adoptar un rol de búsqueda constante de acciones diferenciadoras que impactan favorablemente el desempeño organizacional. El programa provee de un mecanismo mediante el cual un supervisor, empleado o cliente interno reconoce a un colaborador (supervisor, homólogo y/o reporte directo).

Bases del Programa: Los colaboradores acumularan puntos al recibir una “Tarjeta Energizante” en físico y/o vía correo electrónico de un supervisor, empleado o cliente interno. Tarjeta Energizante Nombre: ___________________ Departamento:_______________ Fecha:_____________________ Otorga el reconocimiento: _______ ___________ Nombre y Apellido Te reconozco por: __________________________ La “Tarjeta Energizante” contará con fecha de emisión, nombre y departamento del colaborador a quien se procura reconocer, una descripción de lo que se consideran aportes extraordinarios con su valor, un espacio para detalles sobre la acción diferenciadora, y por último, nombre de la persona que otorga el reconocimiento.

Bases del Programa (cont.): Los aportes extraordinarios tienen asignado un valor, según su naturaleza de 50 ó 100 puntos. La “Tarjeta Energizante” será distribuida entre todos los colaboradores y estará disponible en el departamento de Recursos Humanos. Esta tarjeta no pierde vigencia de un año a otro, siempre y cuando el colaborador la pueda presentar. En caso de perdida no dispondrá de los puntos obtenidos a través de la misma.

Bases del Programa (cont.): El colaborador es responsable de conservar las tarjetas recibidas no canjeadas. En caso de perdida, el supervisor, colaborador y/o cliente interno que hizo el reconocimiento no podrá emitir duplicados de la misma. Los colaboradores reconocidos acumularan los puntos obtenidos y los podrán canjear por premios del catálogo previsto en el programa.

Modelo de la Tarjeta Tarjeta Energizante Tarjeta Energizante Nombre: ________________________ Departamento:____________________ Fecha:__________________________ Otorga el reconocimiento: _______ ___________ Nombre y Apellido Te reconozco por: _______________________________ Tarjeta Energizante Contribuciones que hace más allá de las funciones y/o responsabilidades de su puesto. Conductas exhibidas de manera consistente, que generan resultados sobresalientes, constituyéndose en modelo para otros. Respuestas oportunas y acertadas a la solución de una situación o problema relacionado o no con su área. Mejoras de procesos relacionadas con reducción de costos, tiempo de respuesta, satisfacción del cliente y/o calidad.

Catálogo de Premios: El catálogo de premios consiste en un folleto en el que aparece una variedad de artículos promocionales, tales como: sombrillas, gorras, camisetas, mochilas, USB, lapiceros, relojes de mesa, entre otros, todos con el logo de la empresa. Cada premio estará asociado a un valor en puntos previamente asignado y el colaborador podrá seleccionar el de su preferencia de acuerdo al número de puntos con los que cuente.

Valor en Puntos de los Artículos: 400 100 300 200 800 600 500 700 900 1,100 1,000

Mecánica para el canje: La representante de Recursos Humanos en cada localidad dispondrá de un stock de los artículos del catálogo. Los colaboradores que deseen canjear “Tarjetas Energizantes” por artículos deberán presentar las mismas al representante de Recursos Humanos de su localidad. El representante perforará las tarjetas que sustentan el valor en puntos del artículo seleccionado, hace entrega del mismo mediante “Formulario de Canje”, anexando copia de las tarjetas perforadas. Este formulario debe ser firmado por el colaborador como acuse de recibo.

Mecánica para el canje: El representante de Recursos Humanos enviará a final de cada mes los “Formularios de Canje” completados a Recursos Humanos en la oficina administrativa, quien los registrará y archivará en los expedientes de los empleados. Recursos Humanos en la oficina administrativa se asegurará de que todos los artículos estén disponibles en inventario.

Implementación del Programa: Recursos Humanos lanzará el programa a nivel de todo el equipo, incluyendo a sus representantes en cada localidad. Recursos Humanos dará a conocer el programa remitiendo vía correo electrónico una comunicación del Gerente General.

Implementación del Programa: Recursos Humanos lanzará el programa en las diferentes localidades mediante: Actividad de lanzamiento durante la cual se explicarán las bases del programa Entrega de “Tarjetas Energizantes” a todos los colaboradores Entrega de artículo promocional alegórico al programa Colocación del catálogo de premios en los murales informativos y remisión del mismo vía Internet

Seguimiento: Recursos Humanos dará seguimiento al programa para asegurar su correcta aplicación mediante: Comunicaciones vía: Internet, R-revoltios, murales Informativos, encaminadas a promover la participación Sesiones informativas grupales con el personal para responder inquietudes sobre la mecánica Estadísticas trimestrales por áreas y/o departamentos Encuesta de satisfacción con la finalidad de efectuar mejoras al proceso