Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
El Proceso de la Auditoría - ISO
Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de calidad
TALLER DE CALIDAD # 9 PLAN PARA IMPLEMENTAR SGC
AUDITORIA INTERNA.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Rama Judicial del Poder Público
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROYECTO A.M.I.G.A. Informe de Avance Febrero – Junio 2010.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
2. Evolución de la Calidad
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCIÓN 2015 Aprobado: Fabiola Fernández Representante de la Dirección.
Revisión por la Dirección
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
CONSERVACIÓN Y UTILIZACION SEGURA DEL EQUIPAMIENTO
Transcripción de la presentación:

Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.

Área de concesión : kilómetros cuadrados Cantidad de clientes : Cantidad de empleados : 375 Kilómetros de redes : Bahía Blanca Carmen de Patagones Carhué Cnel. Suárez

Sistema de Gestión de Calidad (*) en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento. (*) Basado en Norma ISO 9001:2008, certificado por IRAM.

Generar y aplicar procesos vinculados a la seguridad de terceros inadvertidos, en la vía pública. Una excelente herramienta de gestión del mantenimiento en redes de distribución. ALCANCE PRINCIPAL: ALCANCE SECUNDARIO:

 Política.  Procedimientos: Generales: Entre otros: Manual de Calidad; Control de Documentos; Reuniones de Revisión, Auditorias Internas; Control de Registros; Aprobación y Evaluación de Proveedores;; Control Instrumentos de Medición; Preparación y Aprobación de Documentos; Objetivos e Indicadores; Satisfacción del Cliente; Organigrama y Responsabilidades, Recursos Humanos. De Seguridad en la Vía Pública (SVP): Se ven en detalle en próxima pantalla. De Trabajo Seguro (PTS): A la fecha en EDES SA existen 36 PTS. Entre ellos: Trabajos en Altura, Reparación de conductores; Puestas a Tierra, Conducción de Vehículos, etc. DISEÑO DEL SGC:

PLANES: 1- Detección y corrección de anomalías. 2- Mantenimiento preventivo de instalaciones. 3- Tratamiento de Reclamos. 4- Investigación de Accidentes e Incidentes. 5- Control de obras. PROCEDIMIENTOS de SVP:

Relevamiento de la red de distribución eléctrica, en todas sus tensiones, a fin de detectar anomalías o situaciones de potencial peligro. El plan prevé relevar el 100% de los clientes en 5 años. PLAN 1: Detección y corrección de anomalías.  Planificación de relevamiento, determinación del sector. Análisis de zonas críticas y/o zonas no relevadas.  Ejecución del relevamiento en planillas para tal fin. Identificación del grado de riesgo.  Relevamiento de anomalías detectadas en la toma de estado de medidores.  Corrección de anomalías y registro. METODOLOGIAMETODOLOGIA

Plan anual de mantenimiento en función de necesidades surgidas en las instalaciones de Distribución de cada Sucursal, que puedan implicar un riesgo para la seguridad en la vía pública. PLAN 2: Mantenimiento preventivo de instalaciones.  Planificación anual de mantenimiento. Considerando: justificaciones, optimización de recursos, acciones tendientes a la SVP y cuidado del medio ambiente. Asegurar los típicos constructivos.  Asentar el plan definido en las planillas a tal fin.  Aprobación.  Programación.  Ejecución.  Trazabilidad. METODOLOGIAMETODOLOGIA

Recepción, evaluación, disposición y análisis de reclamos relacionados con la seguridad en la vía pública. PLAN 3: Tratamiento de Reclamos.  Ingreso de información: Call Center de EDES SA; Información interna; Observaciones OCEBA; Reclamos personales en las oficinas o por nota.  Clasificación, prioridad y despacho: Con o sin luz, peligro para la SVP.  Resolución.  Cierre y respuesta  Análisis de casos en Reunión de Revisión. METODOLOGIAMETODOLOGIA

Análisis y seguimiento de accidentes e incidentes en la vía pública. PLAN 4: Investigación de Accidentes e Incidentes de SVP. Análisis y acción. Seguimiento y estadísticas. METODOLOGIA

Metodología de inspecciones a fin de evitar accidentes e incidentes provocados por obras defectuosas o utilización de procedimientos inadecuados por personal propio o contratado. PLAN 5: Control de obras.  Aprobación y evaluación de proveedores.  Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS)  Inspección de Obras (Según protocolo)  Seguimiento de Inspecciones.  Observaciones y Desvíos.  Análisis y archivo de Protocolos o pase a Seguimiento de Inspecciones. METODOLOGIAMETODOLOGIA

ANOMALIAS DETECTADAS Vs. ANOMALIAS RESUELTAS AÑOCLIENTES RELEVADOSDETECTADASRESUELTAS% EVALUACIONES:

RECLAMOS TOTALES AÑOCANTIDAD EVALUACIONES:

Del desarrollo de sus puntos podemos concluir que el SGC, independientemente de cumplir con el objetivo principal, tal lo describen los procedimientos, es una excelente herramienta de gestión del mantenimiento en redes de distribución. Planificación, acción, evaluación y mejora de las instalaciones de la red. CONCLUSIÓN:

MUCHAS GRACIAS !!