CAPITULO IV Propuesta de Tesis Introducción Objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Mecanismos para institucionalizar Políticas Publicas Municipales 9° Foro Desde lo Local San Luis Potosí; 27 de septiembre del
¿Cómo Contribuir con el Desarrollo Económico de nuestra Provincia?
Administración y Funciones de la administración
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Comisión Social comunitaria
DANIEL RICARDO LASSO CATAÑO
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
“ Reconstruir el Estado como el lugar de la acumulación de energía de la sociedad, como lo mejor de todos nosotros, como aquello en que convergen la identidad.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
MONITOREO Y CONTROL DE PROYECTOS REALIZADO POR: Iván Almeida Rosalby Calimán Román Piñango.
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Evaluación del Proyecto de investigación
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Intercambio de Experiencias
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
2ª JORNADAS DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EXTREMADURA CIUDADANÍA DIGITAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Mª Isabel Moreno Duque CONSEJERÍA DE.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS Lima diciembre de 2007.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Estrategia de Gobierno en línea
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
2016ko Udal Aurrekontuen Proiektua Proyecto de Presupuestos Municipales 2016.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Los proyectos de Ingeniería
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

CAPITULO IV Propuesta de Tesis Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Conclusiones y Recomendaciones

Introducción Va dirigida para conocer si es posible implementar un método que aplique una metodología de organización municipal en todos los departamentos del gobierno seccional de la ciudad de Babahoyo. Se Observará la resistencia de los empleados al cambio en la institución y la propia resistencia de la Dirección del gobierno seccional a cualquier cambio que se le proponga por parte de aquellos. Las autoridades que manejan las instituciones públicas en este caso la señora alcaldesa de la ciudad de Babahoyo, como personas prácticas que son, no aceptan las teorías científicas y solas las implementan cuando les parece prudente y adecuado para sus intereses y necesidades institucionales. Desarrollar planes y programas que brinden a la ciudadanía un sentido de crecimiento como ciudad, pero todo eso se podría lograr aplicando un buen manejo de los recursos y partidas asignadas a cada gobierno seccional.

Objetivos Específicos Desarrollar un modelo de Administración de Control Presupuestario que permita agilizar los procesos en las principales áreas del cabildo, permitiendo cambios capaces de transformar al municipio local en la primera institución en eficiencia de Gestión Objetivo General Crear normativas actuales de gestión presupuestaria que impulsen las metas de la institución a corto, mediano y largo plazo Objetivos Específicos Mejorar la operatividad y canalización correcta del presupuesto del gobierno seccional de Babahoyo , a través de la puesta en marcha de modelos de gestión que cambie los esquemas y el municipio se modernice.

Fundamentación Teórica Presupuesto Municipal. Es la expresión monetaria del conjunto de actividades, programas, decisiones que se contratan u otorgan en el municipio y se realizarán en el período señalado. Fundamentación Teórica Tipos de Presupuesto: Por Programa, por Centro de Costos y por la naturaleza del gasto. Términos utilizados en Gestión y presupuesto Equilibrio Presupuestario Ing. Municipales>Gast Municip = Superavit Ing. Municipales=Gast Municip = Equilibr Ing. Municipales<Gast Municip = Déficit Programación Presupuestaria Es la fase del ciclo presupuestario en la que, sobre la base de los objetivos y metas deter- minadas por la planificación , se define los programas anuales a incorporar en el presupuesto. Clasificación Presupuestaria: Sectorial, Institucional, sectores de gastos, programática, geográfica, por fuente de financiamiento y por concepto de ingresos y por objeto del gasto.

Conclusiones y Recomendaciones La tarea de crear una adecuada motivación y compromiso para garantizar el éxito de la gestión requiere una aguda apreciación de la conducta humana, a través de sus factores determinantes, a saber: respuestas individuales, reacciones según características y necesidades de los integrantes de la organización. Los recursos humanos habrán de ocupar un sitial preferencial en la conducción de toda organización. Caso contrario, los cambios y/o innovaciones proyectadas se reducirían a una simple transferencia tecnológica sin mayores posibilidades de éxito por no contar con una adecuada política en la materia. Recomendaciones: Fijar los puntos estratégicos y las normas Evaluar el rendimiento. Realizar las acciones correctivas sobre los desvíos detectados

Gracias Por su atención