Miércoles 29 de Febrero de 2012 FANÁTICOS AMENAZAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Se amenaza de muerte a filósofos que se expresan sobre la discusión académica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
Advertisements

Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Para Salvarte P. Jorge Loring
Décimo quinto programa
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
El relativismo moral.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
La cultura Lo cultivado, en oposición a lo silvestre
¿DE DÓNDE VIENEN NUESTROS VALORES Y NORMAS?
El saber teórico: verdad y realidad
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Plurietnicidad e interculturalidad
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Profa. Marieli Rivera Ortiz
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Súper yo Yo Ello  En condiciones normales, nada nos parece tan seguro como nuestra mismidad.  El yo se continúa hacia dentro (junto con una entidad.
Ética Resumen para el examen.
posmodernidad una visión crítica + dialogante
La conciencia ética  Llamamos conciencia ética a la capacidad por la cual el hombre sabe que existe, es decir, a la facultad de “darse cuenta” de la existencia.
“Sólo sé que nada sé”.
Los valores.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Actos morales y actitud moral ¿Moral de virtudes o moral de actitudes? Fuentes de la moralidad El valor de los actos morales La actitud moral como estilo.
Acercamiento a la Teología Moral
Celina Hernandez Gonzalez.
Gómez Carlos Pinto Mary. Desde la antigüedad hasta la época moderna, la moral del hombre occidental estuvo orientada por la teología moral cristiana,
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
El relativismo moral.
Dr.Juan josé danielli rocca
UNIDAD 2 VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Ética Profesional Fundamentos 1.
Peters.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
01. La comunicación científica formal
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
El relativismo moral.
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 1
DIÁLOGO reflexión sistemática sobre el Mensaje de Jesús el Cristo BUENA NOTICIA que lleva de por sí una iniciación moral implícita – explícita el Dios.
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
¿Cómo debo comportarme?
A) CONCEPTO DE ALFREDO PÉREZ GUERRERO: “EL DERECHO ES UNA LIMITACIÓN DE LOS DESEOS DEL HOMBRE, PARA QUE ÉSTE Y LA NECESIDAD DE UNO NO IMPIDA O DIFICULTE.
Actitudes del católico frente a los que tienen otras creencias
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Código de ética.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
El Fenómeno y el Hecho Religioso
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
HUMANISMOS ATEOS. CRÍTICAS A LA RELIGIÓN
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
Valores humanos.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Transcripción de la presentación:

Miércoles 29 de Febrero de 2012 FANÁTICOS AMENAZAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Se amenaza de muerte a filósofos que se expresan sobre la discusión académica respecto al “aborto post-parto” Dos académicos que escribieron un artículo sugiriendo que lógicamente debería ser permisible matar a los bebés al nacer, sosteniendo que el criterio del aborto post-parto debe ajustarse a los criterios de aborto durante el embarazo, han sido amenazados de muerte. Julian Savulescu, editor de la revista Journal of Medical Ethics, observó que la intimidación atenta contra la libertad de expresión y la pone en peligro de extinsión. Lic. Juan Francisco Tomás sdb

Debilidades e incumplimientos de las normas éticas Dudas sobre la utilidad y conveniencia de su existencia Agresión y rechazo contra algo que nos hizo sufrir y que provocó experiencias negativas y sentimientos de culpabilidad Moral: normas externas, coactivas y autoritarias que generan infantilismo y coartan libertad y autonomía. No existen verdades definitivas e inmutables. Complejidad de los valores éticos y su aplicación a las situaciones concretas.

El desencanto de la razón: dispersión de criterios que impide valoración objetiva de los problemas sensación de vacío y desencanto – fracaso propio e impotencia moral del apogeo y exaltación de la razón humana al pesimismo y desconfianza en la cultura posmoderna El fenómeno de la “microética”: actitudes realistas y pragmáticas en lugar de visión universal y coherente que oriente la vida fragmentación y pluralismo de la condición actual = lo particular prima sobre lo universal

Rechazo de toda valoración que suene a “definitiva”. Ningún principio como único depositario para discernir la maldad y la bondad. Renuncia a todo dogmatismo como signo de respeto hacia otras mentalidades y como confesión explícita de nuestra propia incapacidad para la búsqueda de seguridades. Moral como sinónimo de: la provisionalidad el vivir sin absolutos incapacidad de dar respuesta al interrogante moral razón sin esperanza vivir cada momento sin ningún otro referente más que la propia conciencia

1) Escepticismo e indiferencia ante la dificultad de una fundamentación cierta y segura: el ecumenismo ético se vuelve tan amplio e indulgente que no se rechaza como inaceptable ninguna conduca (= falsa “tolerancia”). 2) Estímulo para la comodidad como inclinación por la ley del menor esfuerzo: frene a una ética de exigencias y heroísmos se levanta una moral de la satisfacción que responda a todos los deseos, intereses, necesidades e ilusiones.

En lo único en que todos estamos de acuerdo es en que no tenemos que estar de acuerdo en todo FANATISMO: generador de violencia, incluso religiosa y sagrada patalogía de comportamiento como posesión absoluta y exclusiva de la verdad que ha de imponerse a todos aún por la fuerza Derecho positivo en búsqueda de mínimos éticos indispensables para la convivencia social Necesidad de acuerdos por el bien común en búsqueda de regular conductas dentro de límites tolerables Consecuencia: pérdida de la riqueza y el sabor Evangélico de la moral cristiana

¿camino de libertad o infantilismo? ¿experiencia humana o impuesta? ¿realiza al hombre o eleva su ego? ¿compatibilidad entre vida feliz y normas? ¿certeza ética y pluralismo secularista? La moral había quedado reducida a un código de normas, preceptos y leyes, que regulaban el comportamiento hasta en los más mínimos detalles. Confesión = pecatómetro El rostro de la ética no lograba rejuvenecerse. Vuelta nostálgica a épocas anteriores Retirada hacia la privatización de la fe y de la moral Rebajar nuestras exigencias cristianas para que tengan cabida dentro del actual mercado de valores