Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Lic. Marco González Hernández
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
USMP – Turismo y Hotelería Auditoría Operativa Aplicaciones prácticas del enfoque de auditoría operacional (Clase 9)
HERRAMIENTAS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
MCs / Ing Rolando Tamayo
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Tipos de Necesidades de Capacitación
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Manual de Funciones.
Servicio Profesional de Carrera
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación:
LA CAPACITACIÓN.
Detección de Necesidades de Capacitación
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Requerimientos del Puesto
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
Análisis de Puestos.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Introducción al proceso de verificación y validación.
Proceso de detección de alumnos con A.S
Seminario de Administración
Diseño de Adiestramientos
Portafolio de evidencias
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Cómo escribir un informe de investigación
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Capacitación y desarrollo
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Lic. Fabricio Moreno Baca. RECURSOS HUMANOS Se le llama también : «Asuntos Humanos», «Personal», «Potencial Humano», «Desarrollo Académico» en instituciones.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación Lic. Jorge Arroyo G.

D.N.C. Si bien es cierto que la capacitación del personal es fundamental para hacer que la empresa sea verdaderamentecompetitiva, también es cierto que ofrecer cursos indiscriminadamente nunca será suficiente, es necesario que todos los esfuerzos por capacitar al personal, vayan dirigidos a solucionar alguna carencia o necesidad especifica y que formen parte de un plan preestablecido. 

Existen diversas condiciones disparadoras de las necesidades de entrenamiento, estas son: 1. para mejorar el desempeño. 2. para corregir errores. 3. por promociones y vacantes. 4. por cambios en procedimientos. 5. por el desarrollo de nuevos productos.

A través de la investigación de necesidades de capacitación la empresa estará en condiciones de conocer los temas en que debe capacitar, las habilidades que debe desarrollar y quienes serán los participantes en cada programa, así como la jerarquización de temas y personas. Esta investigación facilita también detectar a aquellos empleados con el potencial para ser desarrollados como agentes internos de capacitación, dicho en otras palabras el entrenamiento y capacitación de personal tiene como finalidad incrementar y mejorar las competencias laborales del empleado.

QUÉ ES EL DNC? El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma. Un reporte de DNC debe expresar en qué, a quién (es), cuánto y cuándo capacitar.

DNC Para qué… Problemas en la organización Desviaciones en la productividad Cambios culturales, en Políticas, Métodos o Técnicas Baja o Alta de personal Cambios de función o de puesto Solicitudes del personal

Metodología para una DNC Establecimiento de la Situación Ideal Descripción de la situación real. Registro de información.

Establecimiento de la Situación Ideal (SI) En términos de conocimientos, habilidades y actitudes, que debería tener el personal, de acuerdo su función o al desempeño laboral. Para obtener información que define la situación ideal, es recomendable la revisión de la documentación administrativa, con respecto a: Descripción de puestos Manuales de procedimientos y de organización Planes de expansión de la empresa Nuevas o futuras necesidades de desempeño (cuando hay planes de cambio).

Descripción de la situación real (SR). Conocimientos, habilidades y actitudes con los que cuenta el personal, de acuerdo con su función o al desempeño laboral. Es recomendable obtener información sobre el desempeño del personal (para cada individuo) por parte del jefe inmediato, los supervisores o el personal involucrado con el puesto. Estas personas deberán aportar datos precisos, verídicos y relevantes (en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes)

Registro de información Registro de información. Es necesario contar con instrumentos (formatos) que registren la información para los fines correspondientes. A su vez, estos registros deberán permitir su clasificación y calificación futura. Se recomienda que los registros asienten información individual de las personas analizadas.

Métodos y Técnicas Análisis de tareas por medio de lista de cotejo Análisis documental. Expedientes, Manuales de Puesto, función o procedimientos, o reportes. Análisis grupales Encuesta Escala estimativa de desempeño Grupos binarios Inventario de habilidades Lluvia de ideas Phillip´s 66 Registros observacionales directos Conferencia de Búsqueda TKJ (Planeación prospectiva) Cuestionario de evaluación de conocimientos Escala estimativas de actitudes Entrevista

La selección de los métodos o técnicas para la obtención de información se aplican considerando: Nivel ocupacional al que se va evaluar: Directivo, gerencial o mandos medios, administrativo, operativo. Número de personas Recursos humanos, temporales, materiales y financieros que se tienen para el estudio.

Requerimientos del personal, en términos de nivel del manejo de la información, donde el colaborador: Tiene conocimiento de la información Comprende la información Utiliza la información Es capaz de capacitar a otros sobre el tema que domina Contribuye a la ampliación de la información. Con base en los objetivos planteados se podrá hacer la jerarquía de los grupos a atender y las prioridades.

Elementos de un DNC Nombre de la organización o empresa Título del estudio Fecha de elaboración Responsable principal y colaboradores en el estudio (con firmas de responsiva) Índice o capitulario del documento, con la paginación respectiva Introducción. Antecedentes o Estado del Arte que dio motivo al DNC Justificación Resumen del documento Método de trabajo. Características del personal del que se obtuvo información Escenario(s) en los que se obtuvo la información Apoyos materiales. Formatos e instrumentos Procedimiento Resultados Prioridades de conocimientos, habilidades o actitudes a atender Un cuadro integrador de información que defina áreas, personas y necesidades de capacitación. Problemas identificados que no pueden atenderse por medio de la capacitación y posibles áreas que pueden intervenir para su solución En su caso, limitaciones u obstáculos para la realización del estudio Recomendaciones para próximos estudios Anexos de toda evidencia que permita el análisis del estudio