El concepto Brownsea - Mafeking

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUYE-T BIENVENIDOS
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
Ciclo de Programa.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Adultos en el Movimiento Scout Estrategia de Apoyo a la Tarea
Organizaciones que aprenden
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Perfil de egreso del futuro docente
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
La Planeación de un Grupo Scout
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Ciclo de Programa Seminario de Actualización en Programa 2012
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
PROYECTOS TRANSVERSALES
PLANIFICACION ESCOLAR
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Educación Física y Artes
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
LEY GENERAL DE EDUCACION
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
La Participación Institucional
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
¿Qué son las competencias?
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Objetivo del escultismo
I Reunión de seguimiento al Foro de Jóvenes 2010 Programa Mundial Medio Ambiente.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Juntos hacemos una comunidad segura
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LAS COMPETENCIAS.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Dr. Francisco Cadena Santos
Plan de estudios Educación Básica
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Campos de formación y Campos formativos
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

El concepto Brownsea - Mafeking Seminario de Actualización en Programa 2012 Asociación de Scouts de México, A.C.

Conceptos clave La participación de los jóvenes es una herramienta educativa El Programa Scout brinda oportunidades de participación dentro y fuera del Movimiento El Programa Scout desarrolla el liderazgo

¿Qué es la participación de los jóvenes? El compromiso de los jóvenes o la participación de los jóvenes se refieren específicamente al compromiso en el proceso de identificar las necesidades, explorando soluciones, tomando decisiones y planificando la acción dentro de las comunidades y organizaciones que buscan apoyar a la sociedad civil.

Las áreas de compromiso de los jóvenes Hay dos maneras principales en que las organizaciones voluntarias pueden comprometerse con la participación de los jóvenes: internamente, asegurando que los jóvenes sean escuchados e involucrados en la toma de decisiones y en la planificación dentro de sus propias organizaciones; externamente, apoyando a los jóvenes que trabajan comprometiéndose con la toma de decisiones públicas y orientarlos en los asuntos que son de su preocupación.

El Movimiento Scout proporciona a los jóvenes dos tipos complementarios de experiencia "Brownsea", el símbolo del campamento Scout: experimentando dentro del Movimiento lo que es la vida de la comunidad y adquiriendo las habilidades de la ciudadanía (cómo dirigir, cómo cooperar, cómo evaluar la vida del grupo y decidir sobre las reglas comunes a la luz de los valores compartidos – la ley Scout).

"Mafeking", el símbolo del compromiso con la comunidad: el Movimiento Scout abre a los jóvenes las responsabilidades reales en la comunidad. En la Sección Dentro del Movimiento Dentro de la Comunidad

Desde los/as Lobatos/Lobeznas a los Rovers (desde la infancia a la edad adulta) se les debe dar a los jóvenes dentro del Movimiento Scout cada vez más responsabilidades y acceso a la toma de decisiones (Brownsea) y debe haber cada vez más oportunidades para servir a la comunidad (Mafeking).

Proyecto Participación Actividad Participativa Actividad dirigida Duración y complejidad

Brownsea Mafeking Personal Compartido Especialidades Competencias Desarrollo personal Metas personales Proyecto Personald de Vida Especialidades Competencias Actividades y proyectos con la comunidad Desarrollo Sustentable Scouts del Mundo Ceremonias y celebraciones Técnica Scout VAL Personal Compartido

Insignia Vida al Aire Libre La insignia de Vida al Aire Libre en su primer nivel será otorgada cuando se adquieran los conocimientos y habilidades básicas acordes con la sección en la que se participa. Los siguientes niveles obedecerán a adquisición de mayores conocimientos y habilidades en los muy diversos aspectos relacionados con la Vida al Aire Libre: campismo, cabuyería, exploración, con un nivel muy fuerte de especialización.

Especialidades No hay cambios ni en las áreas de especialidades, ni en el diseño. Es importante desarrollar el proceso conozco – aplico - comparto

Competencias Las competencias contribuyen al logro de la identidad vocacional y laboral Desarrollan aptitudes innatas. Representan conocimientos, habilidades o actitudes significativas. Permiten explorar, conocer, hacer y servir

La especialidad en la Tropa Scout La competencia en la Comunidad de Caminantes Es un conocimiento o habilidad particular que se posee en una determinada materia. Es más que un conocimiento o habilidad, ya que incluye rasgos de personalidad, motivaciones, valores y actitudes. No está necesariamente relacionada con el desempeño. Está establecida directamente con relación al desempeño en una tarea o trabajo determinados. Es un punto de partida en la exploración de nuevas aficiones. Además de explorar, interesa que el joven logre un cierto dominio de la competencia ejercitada. El tema de una especialidad es propuesto por el joven de acuerdo a sus intereses o es seleccionado de una lista previa generalmente proporcionada por la Asociación. Es elegida igualmente por el joven, pero de entre las competencias necesarias para el desarrollo de una determinada actividad o proyecto. Generalmente las especialidades tienen objetivos, acciones y requisitos establecidos con el asesor. Los requerimientos de la competencia dependen del tipo de desempeño que se necesita en función de la respectiva actividad o proyecto. La función de asesorde una especialidad puede ser desempeñada por algún miembro del Equipo de dirigentes, bastando que tenga un cierto conocimiento del tema respectivo. Para monitorear una competencia se requiere la intervención de un experto, que con frecuencia provendrá del ambiente en que dicha competencia se ejercita.

Competencias A partir de 2013 no habrán áreas de competencia definidas. Las competencias se reconocen en el uniforme con un solo diseño de insignia con colores diferentes dependiendo del número de ellas adquirido.

Desarrollo Sustentable Cuenta con tres temas estratégicos: Desarrollo, Paz y Medio Ambiente; a través de cuatro lineas de acción: Sensibilización y Educación, Formación, Participación y Gestión.

La IPI se transforma en las insignias de desarrollo sustentable Para Manada, Tropa y Comunidad son 3 insignias: Paz, Desarrollo y Medio Ambiente Para Clan es el Reconocimiento Scouts del Mundo

Las 3 insignias tienen el mismo proceso Primera Etapa Explorar y Pensar: Realizar actividades basadas en cada uno de los objetivos de cada insignia. Para la primera etapa, cada objetivo general se explora por medio de una variedad de actividades, basadas en experiencias que permiten al jóvenes scouts conectarse con el tema, aprender sobre el mismo y pensar cómo interactuar con él

Segunda Etapa Tomar acción: Un proyecto que refleje el aprendizaje obtenido de los objetivos generales de la primera etapa enfocado en el ambiente local. Para la segunda etapa, se identifica la necesidad de actuar y se planea y ejecuta un proyecto en el tema. Este proyecto debe relacionarse con el aprendizaje alcanzado en la etapa de exploración y las condiciones locales.

Insignia Medio Ambiente Las personas y la biodiversidad tienen agua y aire limpio. Exista un hábitat natural para mantener las especies nativas. Se minimice el riesgo de sustancias dañinas para las personas y el medio ambiente. Se implementen las prácticas ambientales más apropiadas. Las personas están preparadas para responder a riesgos y desastres naturales.

Insignia Paz Se fomenta el sentido de solidaridad y el espíritu de comunidad Aptitud en la negociación, mediación y resolución de problemas Se fomenta la hermandad y el espiritu scout para evitar los prejuicios Se implementan prácticas para la promoción de los derechos humanos

Insignia Desarrollo Educación Promoción de la Salud Seguridad Alimentaria Equidad de Género Fomentar la solidaridad para Construir un Mundo Mejor.

Scouts del Mundo A través del RSDM pretendemos: explicar los principales retos del mundo, vivir y tomar acción en un contexto intercultural, desarrollar un sentido de solidaridad y espíritu de comunidad, buscar y analizar información, promover la autonomía y liderazgo, desarrollar habilidades de negociación, mediación y técnicas de resolución de problemas, enseñar acerca del desarrollo y administración de proyectos, y generar iniciativa para proponer e iniciar proyectos de desarrollo social, ambiental, económico y cultural de alto impacto.

El RSDM tiene tres sencillos principios: 1)explorar, 2)responder, y 3)tomar acción. Éstos son implementados a través de dos componentes: Descubrimiento SDM (explorar y responder) Voluntariado SDM (tomar acción).

Objetivos de Desarrollo del Milenio Erradicar la pobreza extrema Alcanzar la educación primaria universal Promover la igualdad de género Reducir la mortandad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades Asegurar la sustentabilidad ambiental Desarrollar alianzas para el desarrollo

Scouts del Mundo El Reconocimiento Scouts del Mundo es entregado a aquellos jóvenes que hayan cumplido satisfactoriamente el “Descubrimiento Scouts del Mundo” y el “Servicio Voluntario Scouts del Mundo”. El Descubrimiento Scouts del Mundo es una aventura que puede durar varios días, propuesto por una “Base Scouts del Mundo” y está enfocado en temas de Paz, Medio Ambiente y Desarrollo.

Scouts del Mundo Para desarrollar el Servicio Voluntario Scouts del Mundo, el Rover debe desarrollar un período de servicio voluntario orientado a contribuir a la solución de un problema relacionado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La duración del servicio voluntario deberá corresponder a un período de por lo menos dos semanas de trabajo a tiempo completo. Ejemplos de servicios voluntarios: Trabajar como voluntario en una Base de Scouts del Mundo Preparar y operar una “Aldea Global de Desarrollo” en un evento Scout Internacional Participar en un trabajo de protección del medio ambiente en un campamento internacional. Desarrollar un proyecto con un equipo de trabajo para prevenir el abuso y/o la violencia en la escuela. Se tramita a través de la Comisión Nacional de Programa

Punta de Flecha Punta de Flecha es un curso de liderazgo y empoderamiento juvenil, es el escenario por el cual se provee a los jóvenes asistentes de herramientas las cuales pueden utilizar para ser parte activa de la comunidad en la que se desenvuelven, así como también en el movimiento scout siendo parte activa de las decisiones que atañen a su sección

Todos los cursos deben seguir el temario oficial, contenido en esta guía. Los cursos deben ser aprobados por la CNPJ.  Realizarse al aire libre, esta orientada a una actividad de alta aventura (significativa para cada sección, no solo un campamento más) Utiliza el sistema de grupos naturales, de acuerdo a la estructura de cada sección. Todos los temas de la guía deberán ser aplicados, incluyendo ejercicios de aplicación de los conocimientos y habilidades. El equipo de instructores requiere tener los conocimientos y habilidades para trabajar con los jóvenes.

Temas Trabajo en equipo Negociación y manejo de conflictos Administración de la sección Planeación y programación Toma de decisiones

Especialidades Competencias IDO Avance Progresión Especialidades Competencias Desarrollo Sustentable IVAL Manada Por concluir las presas de infancia tardía 4 en 4 áreas diferentes Una insignia de alguno de los 3 temas Mínimos Técnicos Tropa Por concluir los territorios de Pubertad 6 en 6 áreas diferentes Comunidad Por concluir los desafíos 4 Clan Estar por finalizar la última revisión del proyecto de vida de su último año 3 Reconocimiento Scouts del Mundo

Asociación de Scouts de México A.C. Octubre 2012