La gestión cultural en las bibliotecas Lic. Cynthia Piñón febrero – marzo 2010 Chihuahua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menores en Internet y Seguridad en la red
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BUSQUEDA DE LITERATURA
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Consejos Escolares de Participación Social
Centro Cultural Tierra y Cultura
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás.
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
Las prácticas corporales en la educación física
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
El Robledillo respeta el Medioambiente
COMITÉ PROMOTOR DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
1 Presentación a la Asamblea General, Paris, 14 de julio de 2010 FIDELIDAD CREATIVA Reflexiones de Depaul International.
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar
BUSQUEDA DE LITERATURA PARA DELIMITAR EL PROBLEM A DE INVESTIGACION.
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Generación de contenidos en la era digital Biblioteca Virtual - Banco de la República Evento GID Ing. Juan Pablo Siza MSc,
Formulación y Evaluación de Proyectos
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Bibliotecas Escolares El Proceso Técnico Muestra de experiencias didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia, Abril 2006.
Secretaría de Educación de Medellín
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Las funciones relacionadas con el patrimonio deben ir mucho mas allá de “realizar inventarios”. Estamos convencidos que …. Nuestra función – Coordinar.
Seminarios Anti-Bias Objetivos y diseño. objetivos de los seminarios:  Nos capacitan para reconocer diferentes formas de discriminación en nuestro día.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
“La ejecución y supervisión, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Universidad de Valparaíso
El Impacto de las TIC en las Universidades
EL TRABAJO EN RED: Tejer complicidades y fortalezas
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Los jóvenes tienen importante función en la sensibilización respecto de la justicia social  Con su influencia en la comunidad pueden suscitar cambios.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Visiones desde México José Luis Mariscal Orozco.
¿Qué son las competencias?
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Objetivo de la REDGFU Queremos y podemos transformarnos en habitantes de una tierra sana y saludable, con pensamiento y espíritu comprensivo y comunicativo,
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Organización de la asignatura. Responsabilidad social Reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural Cuidado y respeto del patrimonio.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
CONFERENCIA INAUGURAL Conferencia patrocinada por:
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
NUEVO COMIENZO, es un programa liderado por la Primera Dama de la Vicepresidencia de la República Funlibre Coldeportes Nacional  Coordinación con los.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
R elación clínica, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 23 Abril 2010.
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
COMpetencias para el PAS: Técnicos de laboratorio Formación para la Innovación de los Servicios (FIS)
Transcripción de la presentación:

La gestión cultural en las bibliotecas Lic. Cynthia Piñón febrero – marzo 2010 Chihuahua

“Procuración de fondos”

Si alguien habla de procuración de fondos sin mencionar el dinero, entonces no es procuración de fondos. Pero si alguien sólo habla de dinero, tampoco es procuración de fondos. Warwick & Hitchcock

Bases: Misión Visión Valores Estructura del caso Recursos humanos Donantes Esquema de procuración de fondos Fuentes Ética Aspectos legales

Animación sociocultural Hay animación sociocultural cuando se promueven y movilizan recursos humanos mediante un proceso participativo que desenvuelve potencialidades latentes en los individuos, grupos y comunidades.

Tareas preliminares 1.Fase de sensibilización / motivación. 2.Detección de las minorías activas o grupos de incidencia. 3.Capacitación para la animación. 4.Principios operativos para la organización y puesta en marcha de actividades socioculturales. 5.Consideraciones acerca del aspecto sustantivo de la animación: la participación de la gente.

Problemas operativos 1.Destinatarios y responsables de los programas. Las personas implicadas. 2.Lugares y espacios donde se realizarán las actividades. 3.Cuándo realizar las actividades. 4.Actividades específicas de los programas de animación. 5.Métodos, procedimientos y técnicas a utilizar. 6.Utillaje profesional. 7.Necesidad e importancia de articular las actividades en las ONG.

Actividades específicas 1.Formación: adquisición de saberes y uso crítico de la razón. 2.Difusión cultural del patrimonio heredado y de la cultura viva. 3.Artísticas no profesionales. 4.Lúdicas: recreación, juegos, esparcimiento, fiestas y deportes. 5.Sociales: fomento de la vida asociativa.

Cibercultura Conjunto de valores, conocimientos, creencias y experiencias generadas por la comunidad internáutica a lo largo de la historia de la Red. Al principio era una cultura elitista; más tarde, con la popularización de Internet, la cibercultura se ha ido haciendo cada vez más parecida a la cultura a secas, aunque conserva algunas de sus peculiaridades originales.