“LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA PARA ASUMIR LOS RETOS DEL FUTURO" DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROSPECTIVO Y SOSTENIBLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
Advertisements

PRESENTACION REALIZADA POR
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROSPECTIVO
Escuela de Planificación y Promoción Social
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Sistema de Gestión de la Calidad
EL EMPRENDIMIENTO EN SOFIA Plus.
Fortalecimiento de la Capacidad
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
RUTA DEL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Tema 3. Plan de Mejora.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
El Proyecto El Plan estratégico tiene como objetivo preparar a la Universidad para asumir los retos que impone el escenario de postconflicto que afrontará.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
ECACEN DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Marilu Avendaño Avendaño Maestrante en educación – Tecnológico de Monterrey, Especialista.
Ministerio de Educación Nacional
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Aprendizaje y Servicio Solidario
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Buen gobierno: Mejores prácticas en el ejercicio de los Consejos Superiores y Directivos de las IES Jorge Hernán Cárdenas S 17 Noviembre 2005.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Nuevas tendencias para el Emprendimiento del Servicio Social Dr. Roberto Escalante Semerena México D.F., 18 de septiembre de 2012.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS PE3 UN ENFOQUE OBJETIVO HACIA EL EMPRENDIMIENTO.
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Responsabilidad Social Empresarial
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA María Erika Narváez Ferrìn Magister en Administración de Organizaciones, Especialista.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

“LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA PARA ASUMIR LOS RETOS DEL FUTURO" DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROSPECTIVO Y SOSTENIBLE DOPyS. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 1

PROPUESTA DE TRABAJO PARA GRUPO DE INVESTIGACIÒN Desarrollo Organizacional Prospectivo y Sostenible. DOPyS TEMA: MODELO ORGANIZACIONAL SISTÉMICO Y SOSTENIBLE PARA LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA La calidad del conocimiento se construye en el inconsciente colectivo con actitud y aptitud proactiva, al igual que una planta sobre un suelo fértil CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA “Profesional, empresario que sea incapaz de visualizar o imaginar el futuro de sus Organizaciones, No estará allá para disfrutar de él” el cambio es la constante. “Profesional, empresario que sea incapaz de visualizar o imaginar el futuro de sus Organizaciones, No estará allá para disfrutar de él” el cambio es la constante. 2

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: DOPyS DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROSPECTIVO y SOSTENIBLE CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 3

habitantes Al / 17.5% 4

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 5

CONTEXTO CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 6

Las Frases de vida… “ El futuro no es lo que está por venir, es lo que vamos a hacer en el” CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA “ ”Cierra tus ojos, guarda silencio, explora tu interior,permite que la felicidad brote del fondo de tu corazón” “Lo que tus ojos no ven que tu boca no lo invente “ ” “ ”Si estas ausente durante mi lucha, no esperes estar presente durante mi éxito” 7

SECTOR EMPRESARIAL SABANA CENTRO CUNDINAMARCA CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 8

1. Globalización, TIC e Internet 2. Biotecnología 3. Crisis Económica Global 4. Las migraciones. 7.ExplosiónDemográfica. 8. Envejecimiento Demográfico: Se prevé que para el 2045, por primera vez, el número de personas adultas mayores superará a los menores de 15 años. 5. Ciencia, Tecnología y Robo de Cerebros 6. Nanotecnología: Manipular la materia a escala de atómica será la clave del nuevo siglo y el nuevo motor del crecimiento mundial. 9. Escasez de Agua 10. El Declive de Occidente 11. Cambio Climático (polución, efecto invernadero, desertificación) CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 1.ESCENARIO GLOBAL Megatendencias Claves y Nuevos peligros que motivan Investigar. 9

12. Se incrementan las diferencias de clases sociales entre ricos y pobres 13. Tendencia creciente a la urbanización 14. Creciente globalización de la economía y transnacionalización de los capitales 15. El G8 y el G Violencia de Género 20. Terrorismo 21. Fanatismos religiosos y étnicos, 16. Proliferación nuclear, 17. Asia y las nuevas superpotencias 18. Nuevos Tipos de Guerras por el control de los recursos naturales (M. Klare) con escaso número de tropas y uso masivo de tecnología (drones) 22. Crimen organizado: tráfico de drogas, de armas y de personas 23. Pandemias. -, (sida, ebola, Gripe A.), 24. Revoluciones laborales: El procesamiento de información será una de las actividades laborales más relevantes. En algún momento ya no estará claro quién es trabajador y quién empresario. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 1.ESCENARIO GLOBAL Megatendencias Claves y Nuevos peligros que motivan Investigar. 10

Megatendencia: GLOBALIZACIÓN CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 11

Megatendencia: CAMBIO CLIMÁTICO CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 12

JUSTIFICACIÓN CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 13

¿LA FORMA DE VER LAS EMPRESAS COMO EN EL SIGLO PASADO? DOFA SE CONCLUYE: QUE ESTA METODOLOGÍA ES DEL SIGLO PASADO Y TIENE UN ALTISIMO CONTENIDO SUBJETIVO. ENERGIZADA SIRVE DE APOYO PARA LA NUEVAS TENDENCIAS PROSPECTIVISTAS. SE CONFUNDEN LAS FORTALEZAS CON LAS OPORTUNIDADES SE CONFUNDEN LAS DEBILIDADES CON LAS AMENAZAS CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 14

DIAGNÓSTICO MIPYMES SABANA CENTRO CON HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 15

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 16

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 17

FUNDAMENTO INSTITUCIONAL OPCIONES DE GRADO 3. OPCIONES DE GRADO 3.1 ACTIVIDAD INVESTIGATIVA Proyecto Monográfico tipo investigación Investigación Proyectos de Emprendimiento Crear empresa Restructurar Empresa 3.2. PRACTICAS DE EXTENSION Pasantía Servicio Social Semestre Avanzado 4. EXCEPCIONES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO 4.1. Promedio Académico 4.2. Ocupar un lugar destacado a nivel Nacional en PRUEBAS SABER PRO. 3. OPCIONES DE GRADO 3.1 ACTIVIDAD INVESTIGATIVA Proyecto Monográfico tipo investigación Investigación Proyectos de Emprendimiento Crear empresa Restructurar Empresa 3.2. PRACTICAS DE EXTENSION Pasantía Servicio Social Semestre Avanzado 4. EXCEPCIONES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO 4.1. Promedio Académico 4.2. Ocupar un lugar destacado a nivel Nacional en PRUEBAS SABER PRO. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 18

GUÎA DE TRABAJOS DE GRADO. 1. AREA : Administración y Organizaciones 1.1. LINEA: Desarrollo organizacional y Regional 2. AREA: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial 2.1. LINEA: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial 3. AREA: Desarrollo Humano y organizaciones 3.1. LINEA: Gestión y Crecimiento Humano 4. AREA: Económica y Competitividad de las Empresas 4.1. LINEA: Crecimiento y Desarrollo Económico Regional. 5. AREA: Económica y las Instituciones LINEA: Entorno Económico y ambiental 6. AREA: Contable y Gestión Financiera 6.1. LINEA: Organización Contable y Financiera 1. AREA : Administración y Organizaciones 1.1. LINEA: Desarrollo organizacional y Regional 2. AREA: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial 2.1. LINEA: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial 3. AREA: Desarrollo Humano y organizaciones 3.1. LINEA: Gestión y Crecimiento Humano 4. AREA: Económica y Competitividad de las Empresas 4.1. LINEA: Crecimiento y Desarrollo Económico Regional. 5. AREA: Económica y las Instituciones LINEA: Entorno Económico y ambiental 6. AREA: Contable y Gestión Financiera 6.1. LINEA: Organización Contable y Financiera CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 19

DIMENSIONES CRITICAS DE ÉXITO EMPRESARIAL ADMINISTRATIVA. COMERCIAL. PRODUCCIÓN. TECNOLOGICA. EXPORTACIONES. AMBIENTAL. FINANCIERA. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 20

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA TITULO DEL TRABAJO MODELO ORGANIZACIONAL SISTÉMICO Y SOSTENIBLE PARA LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA TITULO DEL TRABAJO MODELO ORGANIZACIONAL SISTÉMICO Y SOSTENIBLE PARA LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué modelo de gestión organizacional se debe promover en las Mipymes de la Sabana Centro para lograr la sostenibilidad empresarial ante la llegada de nuevos competidores, producto de la globalización y la entrada en vigencia de los TLC? Nota: en proceso de formulación con los aportes d e los investigadores. ( favor hacer sus aportes.) se busca dejar una sola.. 21

PROPÓSITO Incrementar mediante procesos de articulación con las organizaciones procesos de cambio proactivo en la gestión empresarial con altos estándares de calidad, articulando a los diferentes actores del Estado, la Academia, La comunidad y los gremios, promoviendo el diseño del futuro en el presente, planteando los escenarios futuribles (futuro posible y deseado) promoviendo la permanencia de las Mipymes ante los retos FUTUROS, mediante la implantación de un Instrumento de Desarrollo Organizacional Articulado y Sostenible. Nota: Esta en proceso de consolidación con aportes de los integrantes al grupo de investigación. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA TITULO DEL TRABAJO: MODELO ORGANIZACIONAL SISTÉMICO Y SOSTENIBLE PARA LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA TITULO DEL TRABAJO: MODELO ORGANIZACIONAL SISTÉMICO Y SOSTENIBLE PARA LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA 22

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 23

1. FUNDAMENTO BASICO. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 24

2. FUNDAMENTO DE DESARROLLO. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 25

3. ACCIONES DE INNOVACIÒN CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 26

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 4. RESULTADOS 27

MODELO ORGANIZACIONAL SISTÉMICO Y SOSTENIBLE PARA LAS MIPYMES EN LA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA ANOTACIONES DEL INVESTIGADOR. 1.Cada área funcional o estratégica de la organización creara semilleros de investigación INTEGRANDO ESTUDIANTES Y GRADUADOS y tendrá como guía de trabajo para hacer el seguimiento y control de resultados la pregunta problema, el objetivo general, la sistematización u objetivos específicos. 2.Buscaremos con base en la matriz de actividades programar los diferentes eventos que le darán soporte al trabajo de investigación en articulación con la UNAD Y CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, inicialmente. 3.Se recomienda a cada líder del semillero tramitar los diferentes formatos colgados en gestión de calidad para soportar y argumentar las actividades realizadas. 4.Programar las diferentes actividades para los dos semestres del año utilizar la matriz de actividades. 5.Formular el presupuesto para el año, por semillero a fin de integrar el presupuesto general del proyecto. Con los formatos que tiene la Universidad. 1.Actividades: Talleres, Asesorías, Conferencias, Seminarios, Foros, Congresos 2.Tareas: Delegar responsabilidades. 3.Metas: Documentos, Artículos, Libros. 4.Indicadores: de Efectividad, Eficacia, Eficiencia. 5.Impacto: Generar Empresas sostenibles integrando los actores. 6.Responsables: Docente líder, Estudiante líder. Estudiantes Egresados. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 28

Pregunta problema (propuesta que debe ser ajustada con los actores del equipo DOPyS ¿Qué modelo de gestión organizacional se debe promover en las Mipymes de la Sabana Centro para lograr la sostenibilidad empresarial ante la llegada de nuevos competidores, producto de la globalización y la entrada en vigencia de los TLC? SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA. ( Se hace con base en cada área de apoyo al trabajo de investigación, c/u debe hacer el aporte con base en su semillero) favor consultar Carlos Méndez, metodología de la Investigación, allí encontramos todos los soportes para hacer investigación en administración con alta calidad. Se recomienda consultar el texto PROSPECTIVA EMPRESARIAL, manual de Foresight para América Latina de Fernando Ortega, Texto recomendado por COLCIENCIAS para proceso de investigación. Las preguntas de sistematización serán el soporte para formular los objetivos específicos. Y el objetivo especifico será el objetivo general de cada semillero CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 29

S ISTEMA I NVESTIGACIÒN de M ercadeo E estratégico S istema I M portaciòn E X poertacion R ecurso H umano P R O activo Líder: Doc. David Chavarro Líder: Doc. Luis Fernando Chaparro Líder: Doc. Jorge Luis Lacutiere CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 30 S E M O F LIDER: Doc. NUBIA COY SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PLANTEADOS POR LOS INVESTIGADORES LIDERES.

R ESPONSABILIDAD E MPRESARIAL S OCIAL O bjetiva y S OSTENIBLE. (Ambiental-Social-Cultural) LÍDER : Docente lideres: Pedro Gómez/ Edison Padilla/ Luis Fernando Hernández. P R O S P ECTIVA E MPRESARIAL C O L OMBIANA. LÍDER : Pedro Gómez / German Zambrano CDEM Equipo de apoyo (con estudiantes de 8 -9 – 10), al empresario para Mejorar su niveles de competitividad y sostenibilidad. Estas acciones son insumo de los semilleros RESOS y PROSPECOL. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PLANTEADOS POR LOS INVESTIGADORES LIDERES. CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA 31

FUNDAMENTOS BIBLIOGRAFICOS Prospectiva empresarial. Foresight - Forecasting triangulo griego CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA “Profesional, empresario que sea incapaz de visualizar o imaginar el futuro de sus Organizaciones, No estará allá para disfrutar de él” “Profesional, empresario que sea incapaz de visualizar o imaginar el futuro de sus Organizaciones, No estará allá para disfrutar de él” 32

Las Frases. “ El futuro no es lo que está por venir, es lo que vamos a hacer en el” CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA “ ”Cierra tus ojos, guarda silencio, explora tu interior,permite que la felicidad brote del fondo de tu corazón” “Lo que tus ojos no ven que tu boca no lo invente “ “ ”Si estas ausente durante mi lucha, no esperes estar presente durante mi éxito” 33

CDEM CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL / PRODUCTO PEGOSA Los logos de cada semillero se deben someter a concurso entre los participantes Lo mismo las actividades a desarrollar con base en los objetivos específicos y la matriz. Este documento ha sido preparado y desarrollado por Pedro Gómez Sabogal inicialmente. Producto de la integración con otros actores en los procesos de investigación se busca la sinergia en un producto de la gama y de exportación. Por realizar sus aportes es la constante.. 34