República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA.
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
La Paternidad: ¿Cómo implementar La Paternidad en la Familia?
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
PRESTADORA DE SERVICIO: THAYANA M. CHACIN M TUTOR: MGS. PEDRO P. RIVERO G REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
BLOQUE I.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Universidad.
Febrero de 2012 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Trujillo - Venezuela.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
GESTIÓN ESCOLAR E IDENTIDAD CIUDADANA
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Proyectos de Aprendizaje
NORMATIVA SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES FACES Profa. María Angelina Rodríguez Caracas, 2011.
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL PARA DOCENTES LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA Ana Rosa Angarita Trujillo María Antonieta Angarita Sergent.
CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIO–CULTURAL FASE 305
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
Proyecto de Aprendizaje
EL SERVICIO COMUNITARIO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA UPEL JORNADA DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD CONSEJOS COMUNALES República Bolivariana de Venezuela.
EN TODO AMAR Y SERVIR III Docente: Daniel Sanabria
Bienvenidos…. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
¡Bienvenidos!.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Facilitador: Lic. Pedro Pablo Rivero.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA FI-GQ-GCMU V
MARCO LEGAL Servicio Comunitario del Estudiante
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Planificación por Proyectos Prof. Belkys Guzmán. Dra. junio 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento.
1.
La Diversidad Cultural en el Marco del encuentro de saberes en la Comunidad de Santa Rita Municipio Candelaria.
“ el único medio de establecer la buena intelijencia, es hacer que TODOS PIENSEN en el bien común y que este bien común es la REPUBLICA” Simón Rodríguez.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Autores: Migdalia Herrera Arturo Fernández Oleidis Parra Prof. Pedro Pablo Rivero.
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO VALERA, ESTADO TRUJILLO.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ETNODESARROLLO.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
EL SERVICIO COMUNITARIO – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Dra. Belsy Montilla San Fernando, Diciembre 2014 República Bolivariana de.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO, ESTADO LARA NUEVA.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Trujillo Revalorización de la Identidad Nacional desde la realidad cotidiana de niños y niñas de la Escuela Bolivariana “María Dolores de Araujo” Valera, Marzo 2007 Investigación con Calendario Socio Productivo Cultural Tutor: Prof. Pedro Pablo Rivero

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Trujillo Participantes: La Cruz Rafael A. Terán Z. Luis. D. Ramírez M. Isora C. Revalorización de la Identidad Nacional desde la realidad cotidiana de niños y niñas de la Escuela Bolivariana “María Dolores de Araujo” Investigación con Calendario Socio Productivo Cultural Tutor: Prof. Pedro Pablo Rivero

DIAGNOSTICO HERRAMIENTAS Calendario Productivo Socio Cultural Mapa de Origen Matriz de Origen NECESIDADES 1. Carencia de la identidad propia 2. Desconocimiento de la historia local 3. Desconocimiento de los quehaceres productivos 4. Depreciación de los valores autóctonos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FUNDAMENTACION TEÓRICA o Globalización e Identidad o Identidad Nacional Venezolana y Siglo XXI o Identidad Factores Tradicional Heredado Creatividad de los individuos Condiciones del entorno (Invasión cultural de nuevas tecnologías)  La peculiar historia socioeconómica de Latinoamérica  Pérdida memoria colectiva  Enajenación social  Pérdida de la Identidad  Sustitución de modelos de referencia Necesaria reconstrucción de la identidad nacional a través de: – Educación: solidaridad, trabajo, intereses comunes, compromisos con la tierra, la cultura y la historia – Acuerdos: consenso sobre el comportamiento social e individual – Ejemplos: Ejercicio ético y moral por parte de los liderazgos

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de revalorización de la identidad local, regional y nacional a través de los libros vivientes con el propósito de empoderar las raíces culturales de los niños y niñas de la E.I.B. “María Dolores de Araujo” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.Garantizar que el conocimiento de las labores artesanales y la experiencia del proceso productivo se transmita desde lo procedimental a las nuevas generaciones a través de un proyecto pedagógico integral comunitario y proyectos pedagógicos de aula 2. Planificar un ciclo de charlas sobre la importancia de la identidad en el desarrollo del individuo y la sociedad venezolana 3. Acopiar los saberes populares para su preservación y difusión en el tiempo y la memoria colectiva a través de medios audiovisuales y metodología de sistematización de la información 4. Organizar talleres sobre los saberes populares que transmitan conocimiento a las nuevas generaciones dictados por los libros vivientes de la comunidad

JUSTIFICACIÓN Resistencia cultural Sistema moral identatario Alienación a cultura extraña Asume responsabilidades de la ética humanista Empoderamiento de la identidad local y nacional de la comunidad atendida Conocimiento y sistematización de los saberes populares Rescate de los portadores del conocimiento autóctono Elevar la autoestima de los niños y niñas Se promueve el arraigo y la querencia de lo propio en los estudiantes de las etapas básicas de la educación venezolana Las futuras generaciones Importancia Aportes Beneficiarios

PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de revalorización de la identidad local, regional y nacional a través de los libros vivientes con el propósito de empoderar las raíces culturales de los niños y niñas de la E.I.B. “María Dolores de Araujo” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ACTIVIDADESTALENTO HUMANO RECURSOS MATERIALES LUGAR Y FECHA VERIFICADORES 1.- Garantizar que el conocimiento de las labores artesanales y la experiencia del proceso productivo se transmita desde lo procedimental a las nuevas generaciones a través de un proyecto pedagógico integral comunitario y proyectos pedagógicos de aula Elaboración PEIC Elaboración de P.P.A. y P.A. Comunidad educativa general Equipo facilitador Computadora, papel tamaño carta, lápiz, borrador, láminas de papel bond, marcadores, refrigerio, cámara fotográfica Instalaciones de la institución (pasillo) El 14, y Asistencia Memoria Fotográfica 2.- Planificar un ciclo de charlas sobre la importancia de la identidad en el desarrollo del individuo y la sociedad venezolana Planificación ciclo de charlas Invitación a personalidades de la comunidad y libros vivientes Equipo facilitador Comunidad educativa general Equipo sonido, tríptico, sillas, mesas, cámara fotográfica Instalaciones de la institución 22 y Asistencia Memoria Fotográfica

PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de revalorización de la identidad local, regional y nacional a través de los libros vivientes con el propósito de empoderar las raíces culturales de los niños y niñas de la E.I.B. “María Dolores de Araujo” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ACTIVIDADESTALENTO HUMANO RECURSOS MATERIALES LUGAR Y FECHA VERIFICADORES 3.- Acopiar los saberes populares para su preservación y difusión en el tiempo y la memoria colectiva a través de medios audiovisuales y metodología de sistematización de la información Acopio de la información de saberes populares mediante la recolección de datos utilizando la investigación de campo Equipo facilitador, niños y niñas participantes, personalidad es del sector, comunidad educativa en general Cámara de video, cámara fotográfica, computadora, grabadora, papel blanco tamaño carta Espacio comunitario investigado El y 18 de Abril de 2007 Memoria Fotográfica 4.-Organizar talleres sobre los saberes populares que transmitan conocimiento a las nuevas generaciones dictados por los libros vivientes de la comunidad Organización de Talleres Equipo facilitador, libros vivientes, comunidad educativa Láminas, cámara fotográfica y de video, materia prima para la práctica Instalaciones de la institución 03, 04, 14,16, 18 de mayo de 2007 Memoria Fotográfica

CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIO CULTURAL

MATRIZ DE ORIGEN

MAPA DE ORIGEN

¡GRACIAS!