MANOS ABIERTAS PUERTAS ABIERTAS NCDB Clara Berg, Especialista en familia NYDBC Marzo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUYE-T BIENVENIDOS
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
Enseñando y aprendiendo con Microsoft en el salón
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
“Educar para el país que queremos:
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Diseño Curricular de Franciscanismo
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
FORMACIÓN POR PROYECTOS
2.1. Elaboración de un marco referencial
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Junior Development Desarrollo Infantil. Junior Development Desarrollo Infantil Sesiones de orientación a padres Sesiones prácticas de Reclutamiento infantil.
Estrategias efectivas de comprensión lectora, camino a pisa.
Sistema de Gestión de la Calidad
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Lectura compartida Objetivos:
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
Resumen elaborado por Silvia Kuri  Interacción  interactividad.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Experiencia en la enseñanza/aprendizaje de la lectura a nivel preescolar de niños sordos puertorriqueños Dra. Yolanda Rodríguez Fraticelli DICAPTA, Florida.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
GPC-FES Iztacala (208) INSTRUCCIÓN ANCLADA Aunque es abrumadora la evidencia de que las habilidades de las personas para pensar y resolver problemas dependen.
¨ Material educativo con Descripción de Video y Closed Caption, disponible de forma gratuita para estudiantes con sordera, ceguera, deficiencias auditivas,
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
CARTA DE UN ALUMNO PARA SU MAESTRO REFLEXIONEMOS EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE DIARIO. AL DISCENTE MUÉSTRALE: TRIUNFOS ÉXITOS EN SU VIDA AGRADABLE.
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FARMACIA HOSPITALARIA MD MG José Yamid Bolaños Cardozo ECISALUD ZCBOY CEAD Tunja 2015.
Ámbito Familia y Comunidad
TRANSFORMAR LA PRÁCTICA DOCENTE:
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
INNOVACIONES EDUCATIVAS. PROBLEMATICAS EN EL AMBITO EDUCATIVO Contextualización.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Una herramienta de cambio
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Universidad Tecnológica de México
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

MANOS ABIERTAS PUERTAS ABIERTAS NCDB Clara Berg, Especialista en familia NYDBC Marzo 2014

Descripción Los módulos de entrenamiento para interventores de MANOS ABIERTAS PUERTAS ABIERTAS -por sus siglas en inglés OHOA- son un recurso disponible a nivel nacional, creado para generar conciencia e incrementar el conocimiento y las habilidades relacionadas con la intervención para estudiantes que son sordo-ciegos (entre 3 y 21 años de edad) y están recibiendo servicios en un ámbito educativo. El desarrollo de estos módulos fue la respuesta al punto 3 de las recomendaciones para mejorar los servicios de intervención (NCBD 2012). La recomendación número 3 es parte de un conjunto de sugerencias enfocadas a establecer una fundación sólida a nivel nacional para brindarle entrenamiento y apoyo a los interventores.

Recursos para el programa de entrenamiento de interventores El obejtivo principal de los módulos, es ser un recurso para los organismos o instituciones que desarrollan, archivan o distribuyen programas integrales de entrenamiento, esto incluye: Proyectos estatales sobre sordo-ceguera Escuelas y universidades o comunidades universitarias Dentro de este contexto, los módulos nacen para apoyar a los entrenadores e instructores que tienen conocimiento y experiencia en: 1.La educación de niños y jóvenes con sordo-ceguera 2.El proceso de intervención y el papel del interventor 3.La creación, distribución y evaluación de programas de entrenamiento eficientes y competentes.

Otros usos Los módulos también pueden ser útiles para otras personas (padres, maestros y proveedores de servicios) aunque no tengan como objetivo ser interventores, pero que deseen: Aumentar su conciencia y comprensión sobre la sordo- ceguera y el carácter único de sus prácticas de intervención y sus principios Incrementar la toma de conciencia sobre el proceso de intervención y el papel de un interventor Aprender formas de apoyar a los estudiantes sordo-ciegos y a sus interventores.

Los módulos no constituyen por sí solos un programa formal de entrenamiento, y realizarlos en forma independiente y aislada de un programa de entrenamiento, no singnifica convertirse en interventor.

Descripción y videos medium=copy&rc=ex0share medium=copy&rc=ex0share Creación de contenido con los aportes de los proyectos nacionales y estatales sobre sordo-ceguera, los líderes de las familias, los maestros y los interventores Una comunidad de práctica en crecimiento Una comunidad de estudiantes fortalecida Campos de trabajo probado por expertos y estudiantes adultos Módulo de Bienvenida y Módulo 1 en español, (Subtítulos y narración por Dicapta)

MÓDULO 1: EL IMPACTO DE LA SORDO-CEGUERA EN EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE Y UNA REVISIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Actividad Educativa: Introducción Población de personas sordas y ciegas Causas (etiologías) de la sordera-ceguera Bases del aprendizaje Responder de nuevo el cuestionario de prueba Logros documentados Auto Evaluación

MÓDULO2: EL SISTEMA SENSORIAL, EL CEREBRO Y SU PAPEL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Actividad Educativa: Introducción El entorno de la sordo-ceguera La conexión del cerebro y los sentidos Los siete sentidos Aplicar lo que se ha aprendido Responder de nuevo el cuestionario de prueba Logros documentados Auto Evaluación

MÓDULO 3: EL PAPEL DEL INTERVENTOR EN EL MARCO EDUCACIONAL Actividad Educativa: Introducción Qué significa ser un interventor Simulación de experiencias Los principios de la intervención Introducción al proceso de equipo y a la revisión del módulo Responder de nuevo el cuestionario de prueba Logros documentados Auto Evaluación

MÓDULO 4: CONSTRUYENDO RELACIONES CONFIABLES Y UNA AUTOIMAGEN POSITIVA Actividad Educativa: Introducción Tu y yo: Construyendo relaciones confiables Interacciones reciprocas Tres conceptos claves de intervención Atención conjunta y cómo buscar ayuda Responder de nuevo el cuestionario de prueba Logros documentados Auto Evaluación

Seminario en línea NCDB/NFADB 2/12/14 Duración (90min) Mirando al futuro de las personas sordo-ciegas Servicios y el papel de los interventores Un seminario en línea a nivel nacional patrocinado por NCDB & NFADB Febrero 12, 2014