FORO REGIONAL CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Jorge Asjana David Vicerrector Docente Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PLAN INTEGRAL UNICO CURRICULAR – PIUC- MUNICIPIO ZONA BANANERA
Universidad Autonoma Chapingo
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACION INSTITUCIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
BIENESTAR UNIVERSITARIO Y EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Guatemala 30 de septiembre, 1-2 de octubre de 2013
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Mecanismos y acciones para dinamizar la demanda y hacer más efectivos los procesos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior,
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Discapacidad en la Universidad: un Desarrollo Basado en TIC Un Diseño para todos, una utopía posible. Sistema de Enseñanza Abierta Mtro. Jorge Quiroz Barradas.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
Un Agencia de Académicos al servicio de la Educación Chilena. Seminario Internacional : Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Guatemala, 30 setiembre- 2 octubre 2013.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Contextos para el aprendizaje.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior TEMA (DEMANDA): Mecanismos y acciones para dinamizar.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
El diseño institucional de un sistema efectivo de aseguramiento de la calidad de la educación en Chile Banco Mundial Notas preliminares Diciembre 2006.
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
EDUCACIÓN-TECNOLOGÍA-EDUCACIÓN PARA EL USO DE LA TECNOLOGÍA. AUTOR : Catherine Esteban Ojeda Cargo: Docente. UMNG Día: Tercera Clase UNIVERSIDAD.
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
Placa Apertura. Educación Turística y Gobierno Lic. Marcelo R. Mancini Puerto Iguazú, 14 de Noviembre de 2011 Gobierno, Universidad e Innovación Educativa.
Desarrollo de competencias para la gestión de información y construcción de conocimientos: Incidencia de las TICs en los nuevos ambientes educativos Autoras:
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Los retos de la Educación Superior en México
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
JORNADA DE REFLEXIÓN Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior Guillermo Vargas Salazar Junio 2010.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
PRIMER FORO UNIVERSITARIO PONENCIA: Los procesos de acreditación en los programas educativos de ingeniería de las instituciones de educación superior públicas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro REGION POZA RICA - TUXPAM.
Margarete Moeller Porraz Universidad Autónoma de Nayarit
Red Dominicana de Aprendizaje para el Desarrollo (REDAD) Global Development Learning Network (GDLN) Region America Latina y el Caribe.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PRINCIPIOS Pedagógicos
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
La Competencia Matemática
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Los pilares de la Educación Inicial
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Transcripción de la presentación:

FORO REGIONAL CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Jorge Asjana David Vicerrector Docente Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD- Guatemala 30 de septiembre, 1 Y 2 de octubre de 2013

Nuestras universidades: Gran pluralidad de formas de vida Construcción de una intelectualidad que se nutre de ese quehacer cotidiano Este esfuerzo de coordinación regional, lo enriquece Punto de partida fundamental: acreditación de la educación superior desde el escenario de los aspectos académicos en el sistema de la educación superior pública Diversidad en la Coordinación Regional

Problemas complejos La masificación La necesaria vocación de servicio para el desarrollo nacional Valores que nos aglutinan y nos distinguen como universidades públicas Problemas presupuestarios La acreditación implica Valoración de la calidad, basada en estándares en el contexto de lo académico Acreditación en la Educación Superior Pública

Nos preguntamos : ¿Cómo garantizar que no se pierda la variedad de criterios y saberes, la diversidad, que nos da la practica social, como base de toda construcción de conocimientos? ¿Cómo dar respuestas adecuadas a las necesidades burocráticas, sin subvalorar la funcionalidad en nuestras academias en función de trabajar por el bienestar social? Interrogantes sobre la acreditación

¿Cómo desde esos estándares de calidad se logra mantener una oferta académica que responda a las demandas de los estudiantes, pero también a las necesidades para el desarrollo de nuestras naciones? ¿Cómo encajar los requerimientos de los estándares de calidad, las demandas gremiales de los docentes y las políticas de estrangulación económica a que, con frecuencia, son sometidas nuestras universidades?

La acreditación es un proceso que se supone voluntario, que tiene determinados costos. En el caso de las universidades públicas tiene un componente de voluntad política de los Estados  En este proceso de coordinación regional y armonización académica ¿Qué sucederá si alguna de las universidades no logran desarrollar y alcanzar exitosamente su proceso de acreditación? Otras interrogantes del proceso

!Gracias por su atención! Autor: Cándido Bidó