Lineamientos de trabajo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Levantamiento estadístico
Advertisements

Proceso de Entrega- Recepción de Estadística Ciclo Escolar
Reunión Nacional de Educación Secundaria
ADECUACIONES CURRICULARES
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
DOTACIÓN DE COMPUTADORAS PORTÁTILES A ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESCUELAS PÚBLICAS. Ciclo escolar INTERIOR TIPO 1 Templete.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
El proceso de seguimiento del supervisor
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Lineamientos para el plan de trabajo
Procedimientos en la Emisión y Entrega de Constancias COMIPEMS 2014
Centro de Atención Múltiple de Ameca. Educación inicial. Presentación del trabajo realizado en Educación Inicial. Diciembre de 2013.
Residencias Profesionales INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN MARCOS.
La inclusión Educativa y su normatividad
Procesos de Registro Unidad de Servicio al docente
GUIA PARA INTEGRAR EL EXPEDIENTE DEL PERSONAL
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
Formación para la Secretaría
SEMS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Programa Arraigo del Maestro en el Medio Indígena
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
Orientaciones Prácticum
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Fundamento legal Ley de Información Estadística y Geográfica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 1980) ARTÍCULO 36.-
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Evaluación Diagnóstica Para el Ingreso a la Educación Secundaria
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
Primera Parte:  Antecedentes Generales de la Unidad Educativa.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”. Marzo 2011 CENSO DE INFRAESTRUCTURA 2011 CATÁLOGO DE INMUEBLES ESCOLARES (CIE)
SERVICIO SOCIAL AGOSTO 2015/FEBRERO  EL SERVICIO SOCIAL ES UNA ACTIVIDAD DE APOYO, A REALIZARSE DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS PUBLICAS, MISMA QUE.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial
Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria
SEP S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto.
ACUERDO 696.
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
REGLAMENTO.
PROYECTO PARA EL AHORRO Y RECICLADO DE PAPEL
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
INSTITUTO MÉXICO DE CIUDAD JUÁREZ PREPARATORIA PROYECTO: SULI SUPERATE Y LIBERATE JULIO 2015.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
GUIA DE ESTADIA PROFESIONAL. Estadía: para Técnico Superior Universitario. Estadía Profesional: para continuidad de estudios; Ingeniería.
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
HORARIO La mesa de consulta tendrá el mismo horario establecido para la votación, es decir, de 07:00 a 17:00 horas. VOLUNTARIADO Los integrantes de la.
Dirección de Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables Dirección de Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables 11.
Mayo 2001 Lic. Ana Lilia Talamantes F. Dirección de Servicios de Apoyo CGBSI Unidad de Compras.
Inducción al proceso de titulación Agosto, 2015 Departamento de Servicios Escolares.
GUIA PARA LLENAR LOS FORMATOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES “Responsabilidad con pensamiento positivo”
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Reunión de Sensibilización sobre la Importancia de la Estadística 911 Introducción La Dirección del Sistema de Información Estadística (DSIE), ante la.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
Transcripción de la presentación:

Lineamientos de trabajo: La tolerancia de la entrada es de 10 min Salidas del aula por mas de 10 minutos se considera falta. El uso de celular realizarlo en modo de silencio por alguna llamada urgente. Se retira el celular cuando el alumno o alumna no atienda a la clase. Justificantes con la directora de carrera, los docentes no estamos autorizados para justificar. Favor de llevar el control de sus faltas.

Organización del material de trabajo en clase y tareas. Se trabaja con carpeta tamaño profesional para apuntes, vocabulario, lenguaje de señas y braille en hojas blancas. La carpeta se divide en 4 partes: a) Apuntes, material impreso y anotaciones. b) Vocabulario ( definiciones que se aprenderán) c) Lenguaje de señas y braille. d) Prácticas académicas.

Instituciones idóneas para realizar prácticas: Escuelas de educación preescolar, (CAPEP) primaria o secundaria oficial, que cuenten con apoyo de USAER. Escuelas Preescolares y/o primarias particulares que cuenten con departamentos Psicopedagógicos CAM (centro de atención múltiple) Instituciones o fundaciones que se dediquen a la atención de personas especiales.

Instituciones receptoras de practicantes: CAM 51 SEP. BOSQUES DE TABACHINES 2 S/N , HÉROES DE TECAMAC. (cerca de la macroplaza y puente de fierro) Deportivo Para personas con discapacidad; «Adrián Paz Velázquez». En av R1 Col. Río de luz. CRIS – DIF. Ubicado a un costado de la clínica 77 del IMSS en San Agustín, Ecatepec, Referencia cerca de la estación del Metro Olimpica.

Realización de 10 prácticas de E.E, donde: Asistencia a las prácticas un día a la semana de 3 a 4 hrs. Solicitar a la dirección de la escuela, sea asignado un grupo y algún niño especial para seguir el caso. Observar el seguimiento y avance que proporciona el o la docente titular en el proceso de la inclusión educativa. Revisión de expedientes para verificar el dx y la información que lo integra. Apoyar en las actividades a los docentes titulares. Intervenir en actividades que asigne el personal docente para reforzar aprendizajes o conductas, por medio de técnicas cognitivas conductuales. Elaborar reporte de cada práctica.

Cartas para las prácticas: Solicitar en Dirección de carrera ( Lic. Fanny) la carta de presentación para la institución donde realizarán las prácticas. 2. Entregar la carta a la institución donde realizarán las prácticas y solicitar la carta de aceptación. 3. La Carta de aceptación que emite la institución se entrega al docente de Unitec. 4. Al término de las prácticas solicitar carta de Término, Original y copia se entregan al docente de unitec, la carta debe llevar sello oficial.