MEMORIA DEL CURSO ESCOLAR 2013/2014, DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS DE LA ONCE EN PONTEVEDRA : Galicia, Asturias y Cantabria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
Colegio Gredos San Diego Las Suertes Pastor del Molino, Sonia
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Dirección de Nivel primario
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
¿Qué es un I.E.S.?.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
AULA DE APOYO.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Centros de Uso Avanzado de las TIC Programa Asturias en la Red Curso 2005/2006 Oviedo, noviembre de 2005 Consejería de Educación y Ciencia Servicio de.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E/LE SARA RUEDA RAYA EKATERINA IVANOVA DAMENLIEVA en A. Mª Gimeno (ed.) Tecnologías de la información.
Las TIC’s en la educación
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Edgar Cisneros Grández Los materiales Educativos.
Funciones del psicólogo educativo
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
MANUEL AREA MOREIRA.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Centro de educación especial “Ntra. Sra. de Lourdes”. Atención a la diversidad Manuel Salgueiro Méndez 21-marzo-2012.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

MEMORIA DEL CURSO ESCOLAR 2013/2014, DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS DE LA ONCE EN PONTEVEDRA : Galicia, Asturias y Cantabria

¿CÓMO CONSEGUIMOS EN EL CURSO 2013/2014 NUESTROS OBJETIVOS? !!!!! GRACIAS AL TRABAJO DE TODOS ESTOS PROFESIONALES ¡¡¡¡¡:  Maestros/as de la ONCE.  Maestros/as de la administración, que colaboran con nosotros, gracias a los convenios suscritos con las Consejerías de: Gobierno del Principado de Asturias, del Gobierno de Cantabria y de la Xunta de Galicia.  Trabajadores Sociales, Psicólogos, Pedagoga, Instructores de Tiflotecnología, Técnicos de Rehabilitación, Especialistas en integración laboral, Oftalmólogos, Ópticos, Animadores Socioculturales y Deportivos, Técnicos Especialistas en Adaptación de Recursos Didácticos, Cuidadores/Educadores..... Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN INTEGRADA ¿CÓMO LLEVAMOS A CABO LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS ORDINARIOS?  Asesorando a maestros/as y profesores/as que atenderán en sus aulas a algún alumno discapacitado visual.  Facilitando a los estudiantes, dependiendo de su etapa educativa, los materiales y recursos bibliográficos necesarios para poder seguir sus estudios en las mejores condiciones posibles.  Ofreciendo atención presencial.  Orientando y apoyando a las familias Durante el curso 2013/2014 el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra (Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria) atendió a un total de 560 estudiantes

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria SERVICIO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES Nuestro Servicio de Formación, durante el curso 2013/2014, programó y celebró distintas sesiones dirigidas al personal interno, a las familias de los usuarios y a los docentes que atienden al alumnado con discapacidad visual en los diferentes centros escolares repartidos por nuestro ámbito de intervención. Esta formación abarcó contenidos como: TIC específicas, autonomía personal, estimulación visual, sordoceguera, braille, deporte adaptado, musicografía braille,..., En concreto queremos destacar la formación impartida a familias de niños de EI y EP, con el objetivo de proporcionar los conocimientos y experiencias en el juego adaptado de sus hijos y su desenvolvimiento integral, adecuando el entorno físico necesario para su desarrollo. Se trabajaron los siguientes contenidos: El entorno físico más idóneo para prevenir los riesgos en las prácticas. Materiales existentes en el mercado para adaptación de juegos y juguetes convencionales. Juegos y juguetes específicos. Pautas a tener en cuenta en la adaptación de materiales.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria SERVICIO DE ESCOLARIZACIÓN COMBINADA/COMPARTIDA El Servicio de Escolarización Combinada/Compartida está destinado a los estudiantes escolarizados en centros ordinarios que, en algún momento de su proceso educativo, requieran un apoyo puntual, breve, intenso y específico, en áreas propias de la discapacidad visual, y siempre que no pueda serles prestado en su lugar de procedencia. En concreto se estructura mediante acciones grupales que dirigidas a alumnado de similar nivel académico son celebradas en la última semana de junio y en la primera semana de septiembre con la participación media de medio centenar de alumnos por año. En el presente curso escolar los cursos convocados fueron los siguientes: Conocer e interpretar espacios. Blog de aula. Actualidad informativa. Creatividad. Educación afectivo-sexual. Gestión de archivos multimedia. Creación de libros digitales. Psicomotricidad. Ocio y juegos. Técnicas de estudio. Iniciación a la informática. Cine-fórum Redes sociales educativas.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria SERVICIO DE ESCOLARIZACIÓN COMBINADA/COMPARTIDA

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria CURSOS DE INGLÉS VERANO 2014 El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra programó y desarrolló, durante julio y agosto de 2014, una nueva edición de los cursos de inglés para niños y jóvenes discapacitados visuales de edades comprendidas entre 12 y 17 años. También en esta XIV edición los cursos tuvieron una duración de 12 días, participando un total de 60 estudiantes, 5 de ellos italianos y el resto españoles. El día 31 de julio nos visitó D. Manuel Corredoira López, Director Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de la Xunta de Galicia, realizando un encuentro con el alumnado.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria CURSOS DE INGLÉS VERANO 2014

Los jóvenes de la D.T. de Cantabria realizaron una visita adaptada al museo de Bellas Artes de Bilbao Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria INOLVIDABLES ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR EL ÁMBITO Bautismo de vela para los estudiantes, en la bahía de Santander Los jóvenes de Asturias también estuvieron en el mar, pero practicando surf En la D.T. de Galicia también dedicaron una jornada al deporte, en la que practicaron goalball y judo.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria La celebración de estas jornadas en las que el juego y la diversión sean la causa para construir lazos de amistad entre nuestros atendidos, muchas veces con gran distancia geográfica entre sus localidades de residencia, pero próximos en características, necesidades e inquietudes, es uno de los más agradecidos objetivos en nuestro quehacer. Estas actividades con distintos contenidos y estrategias se celebran para estudiantes de diferentes etapas, ya desde la educación infantil y la educación primaria, extendiéndose hasta los estudiantes universitarios.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria La sala de maquetas del Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid fue uno de los lugares especiales que visitaron nuestros atendidos de educación secundaria obligatoria con motivo de su viaje a Madrid el curso 2013/2014. En este museo, en el que es obligado tocar, se muestran magníficas reproducciones a escala de los más famosos monumentos de España y del resto del mundo. Este lugar ciertamente mágico permite a las personas ciegas conocer con precisión elementos arquitectónicos que de otro modo se volverían inimaginables. ¡Fue extraordinario tener en nuestras manos, bajo el preciso tacto de nuestros dedos maquetas de monumentos nacionales e internacionales tan impresionantes!. ¡Qué diferentes nos los imaginábamos!

El sistema solar es una de las materias que más curiosidad despierta en los niños. En el Centro de Recursos Educativos de Pontevedra y mediante el trabajo de su servicio de investigación, elaboraciones didácticas y adaptaciones curriculares, hemos querido que el alumnado con discapacidad visual cuente con un sistema solar accesible, tridimensional y altamente respetuoso con las escalas. En la imagen una maqueta con relieve que ilustra la proporción entre el sol y sus planetas. En las imágenes un niño descubriendo los movimientos de rotación y traslación en el planetarium creado en el curso 2013/2014 en las instalaciones del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra. Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria PLANETARIUM

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria LA PERCEPCIÓN HÁPTICA En las personas discapacitadas visuales la percepción háptica, entendida como tacto activo con capacidad para buscar información, es la base que sustenta su desarrollo y aprendizaje. El tacto es una forma compleja de sensibilidad que encierra en su estructura tanto componentes elementales como complejos. Entre los primeros estarían las sensaciones de frío, calor, dolor,... entre los segundos las sensaciones genuinamente táctiles de contacto y presión, y aquellos tipos de sensibilidad profunda o cinestésica que integran sensaciones propioceptivas. Existen formas complejas de percepción táctil mediante las que los humanos podemos determinar, a ciegas, las formas de los objetos y sus cualidades por medio de un tacto activo: la mano en movimiento. El sentido háptico, por lo tanto, lo entendemos como el tacto activo con capacidad para buscar información. La mano sería el órgano por excelencia del sentido háptico, ya que manipulando o manejando un objeto de diferentes maneras se puede palpar, empujar, presionar, agitar, etc., produciendo una impresión unitaria del objeto. Los recursos didácticos tridimensionales, realizados a escala, proporcionan al alumno un acercamiento muy próximo a la realidad.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria Eran las 6 de la tarde del jueves 26 de junio de 2014, la hora en que la cobertura de satélites le daría a Platero (un prototipo de conducción autónoma y protagonista del programa Autopía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC), la mejor precisión para que, guiado por señal GPS, recorriera los 1050 metros del circuito de karting del París Dakar de Sanxenxo a una velocidad media de 25 km/h. En un itinerario de unos 90 segundos con algunas sensaciones propias de un recorrido de competición automovilística debido a su trazado magníficamente revirado, Cristian Giráldez Seijo y Lorena Fernández Franco, dos estudiantes adscritos al Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, vivieron en el asiento del conductor la experiencia de ser llevados, pero también de estar virtualmente al mando de una máquina programada para dar un servicio con seguridad y confort. Agradecemos el haber podido vivir esta experiencia a nuestros amigos del IES de Vilalonga de Sanxenxo. PLATERO

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES !!! En la convocatoria del XXVIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares y en el VII del Concurso sobre Materiales Didácticos fueron premiados 4 trabajadores del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, obteniendo dos destacadísimos premios:  En la modalidad de Materiales Didácticos alcanzaron el primer premio con el trabajo titulado “Tocamos”: Marta González Quintana, Eugenio Sancho Caneda y Rosa Mª Garrido Feijoo.  En la modalidad de Materiales Didácticos en soporte informático, el primer premio fue para el trabajo titulado “Pequetiflos”, realizado por Pilar Carballo Lado, Eugenio Sancho Caneda y Rosa Mª Garrido Feijoo.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria JÓVENES PENSADORES GALAICOS Durante los últimos cursos hemos consolidado, bajo la denominación de “Jóvenes Pensadores Galaicos”, un proyecto lúdico/formativo con la población de adolescentes, desarrollando su participación en un grupo de análisis y debate, celebrando tres encuentros presenciales en cada curso escolar, así como fomentando para ello el uso del espacio en la web del CRE de Pontevedra como medio y estímulo para extender la participación. Mediante este programa se promueve también la participación de padres, madres y tutores, así como de hermanos y amigos de similar edad como estrategias de formación e inclusión respectivamente. Las temáticas a tratar tienen un amplio catálogo de contenidos, si bien siempre procuran el máximo vínculo con el contexto de la adolescencia, la actualidad y el ajuste a la discapacidad visual.

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria ¿Imaginas un recreo a ciegas en un colegio de educación primaria?. Esta pregunta no supone esfuerzo alguno para muchos de nuestros atendidos dado que conviven con la situación a diario. La inclusión educativa debe producirse en las aulas y también en los tiempos escolares no lectivos, ello muchas veces es un proceso no carente de gran dificultad, especialmente cuando los escolares no cuentan con resto visual funcional que les permita jugar y participar con el resto de sus compañeros. Esta situación es motivo de preocupación y de trabajo para nuestros equipos. El pasado año escolar se realizó en Galicia, Asturias y Cantabria un estudio sobre la integración en los recreos por parte de nuestros docentes, compartiéndose posteriormente las buenas prácticas alcanzadas, así como aquellas experiencias vividas que lastraron los resultados pretendidos. Para conseguir este objetivo necesitamos aunar esfuerzos y voluntades y seguiremos trabajando intensamente para ello, ilusionados y también esperanzados. No a los recreos en soledad. No a los recreos sin diversión.

A TODOS LOS PROFESIONALES Y PERSONAL IMPLICADO POR SEGUIR TRABAJANDO PARA LOGRAR LA PLENA INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO DISCAPACITADO VISUAL GRACIAS Y SUERTE Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra: Galicia, Asturias y Cantabria