Análisis del Discurso Político

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases para un análisis sociopolítico
Advertisements

ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
La Argumentación.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Cómo realizar un comentario de texto histórico
Argumentación y Exposición
Políticas públicas y agendas políticas.
¿Qué es una institución?
El Discurso Reina Orellana.
Actantes.
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
La argumentación en el aula de filosofía
Arley Fabio Ossa Montoya UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
¡DESCOCADA! ¡SEXY DE PORQUERÍA!
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
El discurso expositivo
Transparencia y Acceso a la Información Pública
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Evaluación del Aprendizaje
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
TALLER DE COMUNICACIÓN I
PROBLEMA DE INVESTIGACION
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Una introducción al modelo propuesto por Greimas (1966)
PROCESO DE COMPOSICIÓN
El discurso expositivo
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Capítulo 7 El Debate.
Asistencia Técnica CMJ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA PACIFICA DE LOS Y LAS JÓVENES VALLECAUCANOS” - COMPONENTE.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
ALUMNA: María Guadalupe Osorio Juárez
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
IMANUEL KANT
Estrategias de Comprensión
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Modalidades discursivas
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Eres mi complemento….
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
HERMENÉUTICA AVANZADA
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Un nuevo chile: la constitución de 1980
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
Programa de Comunicación Oral y Escrita
IDEOLOGÍAS, IDENTIDADES Y PRÁCTICAS MAGISTERIALES El destino de la subversión social Durante la implantación del proyecto de la educación socialista, en.
1. Definición La reserva es una declaración unilateral formulada por escrito por un sujeto del DI cuando manifiesta el consentimiento de obligarse por.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Tema: Elaboración de un marco teórico. Profesor: Jaime A. Montaña D.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Transcripción de la presentación:

Análisis del Discurso Político Características

¿Qué es el Discurso Político? Juegos de poder. Dos concepciones: Concepción restrictiva: es el discurso producido dentro de la ‘escena política’, es decir, dentro de los aparatos donde se desarrolla explícitamente el juego del poder El discurso presidencial, el de los partidos políticos, el de la prensa política especializada, el discurso emitido por los medios electrónicos en ciertos momentos y, en algunos casos, el magisterial, el del ejército y la policía.

Concepción extensiva Se basa en un concepto ampliado de “la política” que da cabida a aquellos discursos que si bien no son emitidos desde los lugares institucionales donde se da el juego del poder, tienen una intención política; es decir, tienen como objetivo incidir en las relaciones de poder existentes. En esta concepción el discurso de la disidencia sería también considerado como discurso político.

Discurso Político. Características Tiene una base esencialmente polémica. La enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario. Es un discurso argumentado que se presenta como un tejido de tesis, argumentos y pruebas destinados a esquematizar y teatralizar el ser y el deber ser políticos ante un público determinado y en vista de una intervención sobre este público. Es un discurso estratégico, en la medida en que define propósitos, medios y antagonistas. De quién son las ideas sobre la moral, el derecho, la religión qe tenemos? “Educación sentimental” (ejemplo de la niña)

Discurso Político. Características Manifiesta propiedades performativas, lo que significa que quien lo sustenta no se limita a informar o transmitir una convicción, sino que también produce un acto, expresa públicamente un compromiso y asume una posición. Es un discurso que no se dirige tanto a convencer al adversario, como supone la retórica tradicional, sino a reconocer, distinguir y confirmar a los partidarios, y atraer a los indecisos. De quién son las ideas sobre la moral, el derecho, la religión qe tenemos? “Educación sentimental” (ejemplo de la niña)

Ejercicios Ejemplo de OBAMA. ¿De qué manera cumple estos objetivos?

Ejercicios Ejecución: Situación. Un puente que se está construyendo por parte de un contratista habitual del Ayuntamiento se derrumba en medio de su construcción. Su caída causó la muerte de 3 trabajadores y dos transeúntes de clase media. El desperfecto fue a causa de los trabajadores mismos y de la falta de supervisión de la empresa contratista. Elaborar un comunicado de prensa desde tres puntos de vista: Alcalde Oposición Cámara de la Construcción Definir, antes de elaborar el comunicado: Antagónicos (quienes y cómo son los “otros”) Estrategia (qué se quiere lograr cuando se quiere hacer esta declaración – escenarios, coyunturas) Argumentación (qué tesis, qué pruebas) Performativas (qué se va a decir que se va a hacer; qué compromiso se contrae)

Cómo analizar el Discurso Político (y cómo hacer uno) La narrativa (historia y estructura) Sintaxis (orden, énfasis, recursos) Argumentación (cadena de ideas, ideas fuerza, recursos de convencimiento y adhesión)

El análisis narrativo Las formas del discurso pueden ser estudiadas como narraciones que exhiben una cierta lógica o “estructura actancial” Un análisis narrativo puede facilitar la explicación de las características ideológicas, porque la ideología, al pretender sustentar relaciones de dominación y al hacerlas aparecer como legítimas, tiende a asumir una forma narrativa. En los relatos se cuentan historias que glorifican a quienes están en el poder y pretenden justificar el status quo.

El análisis de la estructura sintáctica Ciertas investigaciones han puesto la mira sobre una serie de ayudas y, en algunos casos, sobre ciertos “trucos” sintácticos que desempeñan un papel vital en el discurso. a. Atribución “Estamos celebrando la conquista de América” “Estamos celebrando el descubrimiento de América por parte de los españoles” “Estamos celebrando el encuentro entre América y España” “El encuentro entre América y España es lo que hoy celebramos”

El análisis de la estructura sintáctica Ciertas investigaciones han puesto la mira sobre una serie de ayudas y, en algunos casos, sobre ciertos “trucos” sintácticos que desempeñan un papel vital en el discurso. b. Nominalización “Las políticas públicas trazadas con anterioridad nos han fallado en nuestra lucha” “No queremos que el pasado nos arrastre con engaños”

El análisis de la estructura sintáctica Ciertas investigaciones han puesto la mira sobre una serie de ayudas y, en algunos casos, sobre ciertos “trucos” sintácticos que desempeñan un papel vital en el discurso. c. Pasivización “El pueblo está siendo desatendido en sus reclamos” “La crisis económica está siendo devastadora para las bolsas y las empresas que cotizan en ellas”

El análisis de la estructura sintáctica Ciertas investigaciones han puesto la mira sobre una serie de ayudas y, en algunos casos, sobre ciertos “trucos” sintácticos que desempeñan un papel vital en el discurso. d. Balance “Las medidas tomadas con anterioridad han fallado en su propósito de restablecer el orden” “Han fallado las medidas tomadas con anterioridad, que tenían el propósito de reestablecer el orden” “Las medidas tomadas con anterioridad, cuyo propósito era reestablecer el orden, han fallado”

El análisis de la estructura argumentativa del discurso Las formas del discurso contienen explicaciones y cadenas de razonamiento que pueden ser reconstruidas y explicitadas de diferentes maneras. Dichas reconstrucciones pueden ayudar a esclarecer las características ideológicas del discurso, sacando a la luz no sólo sus procedimientos de legitimación, sino también sus estrategias de disimulación.

ANALISIS NARRATIVO Oponente Destinador Objeto modal OM Objeto de valor Para querer Para poder Para saber Para tener el deber Objeto de valor Sujeto Destinatario Ayudante 15

El análisis de la estructura argumentativa del discurso Las formas del discurso contienen explicaciones y cadenas de razonamiento que pueden ser reconstruidas y explicitadas de diferentes maneras. Dichas reconstrucciones pueden ayudar a esclarecer las características ideológicas del discurso, sacando a la luz no sólo sus procedimientos de legitimación, sino también sus estrategias de disimulación.

Ejercicio Escribir un discurso de campaña para responder a la siguiente coyuntura Un candidato (el orador) va a dirigirse a una comunidad pequeña que es la principal comisaría de un municipio importante electoralmente. En él, el partido opositor mediante el aparato burocrático ha entregado ya “apoyos” la semana pasada, y por lo tanto tiene más probabilidades de llevarse a este poblado. Este discurso se da en medio de denuncias de legisladores por estas prácticas, y de pronunciamientos de las autoridades locales la respecto Elabora el discurso tomando en cuenta los elementos anteriormente vistos en clase (público, estrategia, oponentes, actos performativos) Esquematiza antes de escribir, lo siguiente La narración apropiada para este público, utilizando el modelo visto anteriormente Un esquema de argumentos apropiado para la situación Trabaja dos párrafos con alguno de los procedimientos sintácticos vistos: nominalización, atribución, pasivización, balance

Ejercicio Escribir un discurso de gobierno ante esta coyuntura: Un grupo de campesinos se “planta” en una avenida congestionada, exigiendo el pago de apoyos para el campo – que se ha retrasado 1 mes - y la mejora, en infraestructura, de su comunidad. El gobierno del Estado descubrió que uno de sus funcionarios, por equivocación, redistribuyó los fondos de apoyos a obras de infraestructura carretera, gestionada por un grupo de vecinos de clase media. El gobierno dará una conferencia de prensa a los medios de comunicación para explicarle a los ciudadanos de esta molestia, que ha tenido serias repercusiones para los mismos. Elabora la declaración a la prensa desde el punto de vista de: El gobierno La oposición Los líderes campesinos Una organización ciudadana (ONG, AC) Elabora el discurso tomando en cuenta los elementos anteriormente vistos en clase (público, estrategia, oponentes, actos performativos) Esquematiza antes de escribir, lo siguiente La narración apropiada para este público, utilizando el modelo visto anteriormente Un esquema de argumentos apropiado para la situación Después de escribir, trabaja el texto con los procedimientos sintácticos vistos: nominalización, atribución, pasivización, balance