INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIDAD III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA.
PLAN DE MARKETING.
Planeamiento estratégico
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
Costo estándar Materiales y mano de obra
PRODUCCIÓN.
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
3. CONTROL DE LA CALIDAD.
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Plan de minimización de residuos Tema 3
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Planeación y organización
Capacidad de producción
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Dirección de la Productividad
Ciclo de formulación del proyecto.
Distribución de Plantas Industriales
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Se viven nuevos escenarios
Medición del Mercado.
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Planeación de Recursos Humanos
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Administración Financiera
Evaluación de sistemas de cómputo
Distribución en Planta (LayOut)
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Como armar el Plan de Negocios
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
La Gestión y el Control de Procesos
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO MAESTRO..
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DISTRIBUCION EN PLANTA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Planificación de Sistemas de Información
Planificación y Control de la Producción
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Jesús Monsalve Fecha: 11/01/2015 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIDAD III ESTRATEGIAS DE LOS SUBSISTEMAS DE OPERACIÓN PIERRE SERGEI ZUPPA AZÚA

ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN Las industrias analíticas se ubican cerca del origen de sus materias primas, las sintéticas cerca de los mercados y sus estrategias pueden ser: Ampliar la instalación existente Cerrar instalaciones en algún lugar y abrirlas en otros Abrir nuevas instalaciones en otros lugares y mantener los actuales.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Es una herramienta de predicción o pronóstico, puesto que los productos pasan por etapas distintivas que permiten calcular la ubicación de un determinado producto en el ciclo de vida mediante el uso de datos históricos, como el de las utilidades, las ventas y la cantidad de competidores, ya que éstos tienden a seguir una ruta predecible durante el ciclo de vida.

ETAPA DE INTRODUCCIÓN O DESARROLLO DE MERCADO La introducción de un producto representa incertidumbre. Generalmente la demanda debe de ser creada durante los inicios de esta etapa. Que tan largo puede ser la etapa depende de la complejidad del producto, su grado de novedad e innovación, si se ajusta las necesidades de los clientes y la presencia de substitutos que presentan competencia al nuevo producto.

CAUSAS DEL FRACASO DE PRODUCTOS NUEVOS El producto no satisface realmente una necesidad. 2. El producto no es percibido como un producto distinto. 3. Sobreestimación de la demanda. 4. Mal diseño de la estrategia de introducción. 5. Falta de experiencia o de conocimiento del sector y del mercado.

ESTRATEGIAS DE PROCESO Gran parte de las estrategias de una empresa se determina cuando se elige el proceso. Prácticamente todos los bienes y servicios se fabrican utilizando alguna variante de una de estas cuatro estrategias. Enfoque de proceso Enfoque repetitivo (enfoque por grupo) Enfoque de productos Personalización a gran escala

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, líneas de producción, personal, etc.

OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 1. Integración de todos los factores que afecten la distribución. 2. Movimiento de material según distancias mínimas. 3. Circulación del trabajo a través de la planta. 4. Utilización “efectiva” de todo el espacio. 5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores. 6. Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones.

PRINCIPIOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Tipo 1. Satisfacción y seguridad. 2. Integración de conjunto. 3. Mínima distancia recorrida. 4. Circulación o flujo de materiales. 5. Espacio cúbico. 6. Flexibilidad. Distribución por posición fija: El material permanece en situación fija y son los hombres y la maquinaria los que confluyen hacia él. Distribución por proceso: Las operaciones del mismo tipo se realizan dentro del mismo sector. Distribución por producto: El material se desplaza de una operación a la siguiente sin solución de continuidad.

FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Materiales Maquinaria Trabajadores Movimientos (de personas y materiales) Espera Servicios Edificio Versatilidad, flexibilidad y expansión

CAPACIDAD Cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo.

CAPACIDAD La capacidad “excesiva” puede ser tan fatal como la capacidad “insuficiente”. Cuando se pretende aumentar la capacidad es necesario tener en cuenta diferentes aspectos. Los tres más importantes son: Mantenimiento del equilibrio del sistema Frecuencia de los aumentos de capacidad Uso de la capacidad externa

GESTIÓN DE PERSONAS La capacidad de una empresa para involucrar a sus personas con la misión, visión, valores y metas corporativas marca la diferencia y hace por tanto que la función de gestión de personas adquiera importancia capital.

CICLO DE TRABAJO Es un término de los recursos humanos en relación con las etapas de la vida laboral de un empleado. Hay un patrón predecible de comportamiento de los empleados en el tiempo que rastrea el ascenso, el pico y el declive de la productividad. Los empresarios lo llaman el síndrome de trabajo o WEDS.

ETAPA DE CICLO DE TRABAJO Etapa 1 Motivado pero no competente: Comienza con un alto nivel de entusiasmo, lleno de buenas intenciones, deseoso de aprender y con ganas de sentir confianza en su trabajo. Esta fase suele durar unos 90 días. Etapa 2 Motivado y competente Aquí es cuando el empleado alcanza la cumbre de su productividad y el empresario recoge el máximo retorno de su inversión en el. Etapa 3 Desmotivado pero competente y puede durar de meses a años. El empleado se presenta para el cheque de pago o porque necesita los beneficios. Si un empleado no está aprendiendo nuevas cosas, se aburre, y si no hay oportunidad para el crecimiento, se desanima. Etapa 4 Desmotivado y no competente El empleado ya no se preocupa por la calidad de su trabajo y a menudo se lo oye quejarse de la gestión.

APROVISIONAMIENTO El conjunto de actividades que desarrollan las empresas para asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios externos que le son necesarios para la realización de sus actividades. Punto de vista Como fuente de la información: Integrar presupuestos. Clasificar los gastos de compra. Identificar gastos provenientes de departamentos, talleres o áreas. Identificar gastos de compra relacionados a la  fabricación serial o de nuevos proyectos. Selección de proveedores. Fuente para adquisición de productos. Como factor influyente en la situación económica de la empresa: Influye debido a la importancia de los costos de material. Influye por las posibilidades de adquisición de financiamientos con los proveedores. Influye por la gestión de existencias.

SISTEMAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Formados por un conjunto de niveles estructurados de planificación que contemplan tanto los Planes Agregados, los Planes Maestros, la Gestión de Materiales, así como, los niveles de Ejecución o Gestión de Taller.

CONTROL DE PRODUCCIÓN Funciones Importancia Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo. Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar. Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo. Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario. Elaborar programas detallados de producción y Planear la distribución de productos. Establece medidas para corregir las actividades de tal forma que se alcancen los objetivos. Determina y analiza las causas que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración de los recursos y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de esta área.

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Funciones Importancia Utilidades que deseen lograr. Demanda del mercado. Capacidad y facilidades de la planta. Puestos laborales que se crean. Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido. Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos.